Enfermedades graves: directo de su boca a sus órganos vitales
Enfermedades graves: directo de su boca a sus órganos vitales
La higiene oral influye en la salud del cuerpo. Investigaciones recientes han identificado tres enfermedades que afectan órganos vitales y que estarían relacionadas con una mala limpieza bucal.
Imagen de Reto Gerber en Pixabay.
Lo que pasa en su boca tiene efectos considerables en su cuerpo. El cerebro, el corazón y los ojos podrían sufrir graves consecuencias debido a una mala higiene oral, según estudios clínicos recientes realizados por la Asociación Dental Americana, ADA.
Para el odontólogo de la Dirección de Bienestar, Carlos Mario Cano Restrepo, el hombre es una integridad, por lo tanto, la salud bucal está directamente relacionada con la salud sistémica o la salud en general.
«Hay evidencia clínica de tres patologías que están relacionadas con focos de infección en la boca debido a una mala higiene oral: la endocarditis bacteriana o cardiopatía (inflamación del revestimiento interior de las válvulas y cámaras del corazón); la demencia senil de aparición temprana y algunos tipos de ceguera», destacó Cano Restrepo, responsable del Servicio de Salud Estudiantil de la Dirección de Bienestar Universitario.
Pero, ¿cómo los residuos de comida que quedan en la cavidad bucal pueden afectar el organismo? De acuerdo con Cano, todo se desencadena principalmente en la enfermedad periodontal, conocida también como periodontitis, que afecta las encías y los demás tejidos que soportan los dientes.
La higiene inadecuada lleva a la acumulación de placa bacteriana, que ocasiona la inflamación y el sangrado de las encías, los dientes se aflojan y se empiezan a separar o a salir. El paciente supura permanentemente y consume pus sin darse cuenta.
«El pus tiene una carga bacteriana patógena, la persona se la traga, llega al estómago, viaja por el torrente sanguíneo y se aloja en cualquier parte del cuerpo donde haya una baja de defensas. El mundo microbiano está lleno de oportunistas, donde es posible, ahí colonizan», señaló el odontólogo.
Diversas investigaciones han demostrado que una de las bacterias presentes en la boca, llamada Porphyromonas gingivalis, secreta una proteína tóxica conocida como Gingipain, que en el cerebro, por ejemplo, causaría el deterioro y destrucción de las neuronas.
En la segunda edición del Atlas de Salud Bucodental (2015), la Federación Mundial Dental, FDI, por sus siglas en inglés, enlistó algunas asociaciones de enfermedades de la salud bucodental y la salud en general. Acorde con la publicación, las enfermedades bucales estarían relacionadas con un mayor riesgo de infecciones respiratorias como la neumonía; úlceras estomacales y cánceres estomacales y pancreáticos.
El espejo del cuerpo
Además de esta relación directa entre la salud oral y la salud en general, la boca es el espejo del cuerpo. Evidencia síntomas de afecciones como la diabetes y alerta sobre deficiencias nutricionales y vitamínicas. La saliva, en algunos casos, puede ser usada para identificar marcadores específicos de enfermedades como el VIH.
«Una de las consecuencias negativas de la diabetes es la enfermedad periodontal. El paciente tiene las defensas trabajando a media máquina, por lo que será más propenso a la enfermedad periodontal. Otro factor sistémico de la enfermedad periodontal puede presentarse en pacientes epilépticos, algunos medicamentos anticonvulsivos causan inflamación en las encías», destacó Carlos Mario Cano.
Las mujeres en estado de gestación y el feto también pueden verse afectados por las bacterias, producto de una infección bucodental. Los cambios hormonales en la mujer la vuelven más propensa a una inflamación de las encías, por lo tanto el autocuidado de la boca es fundamental, además de asistir al odontólogo durante la gestación.
La periodontitis influye en el parto y el posparto. Estaría relacionada con partos prematuros y bajo peso en los recién nacidos. «El dicho “cada hijo se lleva un diente” no es en vano, la madre puede perder piezas dentales a causa de esta inflamación de las encías, mientras que el feto puede recibir la ingesta de el pus con carga bacteriana patógena», agregó el odontólogo.
Además de la inadecuada higiene oral, otros factores de riesgo relacionados con las enfermedades bucodentales son el tabaquismo, el consumo de alcohol y la ingesta recurrente de azúcares.
En conclusión, la boca tiene grandes responsabilidades, además cumplir funciones biológicas fundamentales como respirar y masticar, y sociales a través del habla, algunos gestos y la sonrisa, tiene también un componente estético y cultural.
El experto destaca que lo más efectivo para evitar enfermedades bocudentales es la prevención desde la primera infancia. Las principales armas para combatirlas son el cepillo, la crema y seda dental. Se recomienda cepillarse tres veces al día durante tres minutos y el uso de la seda, mínimo una vez al día.
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024