La UdeA cuenta ya con su Proyecto Educativo Institucional
La UdeA cuenta ya con su Proyecto Educativo Institucional
Luego de cuatro años de trabajo colectivo de toda la comunidad universitaria, liderado por la Vicerrectoría de Docencia, el Proyecto Educativo Institucional —PEI— de la Universidad de Antioquia es una realidad, tras ser aprobado por el Consejo Académico.
Foto: archivo Dirección de Comunicaciones / Alejandra Uribe.
El Proyecto Educativo Institucional —PEI—, incluido en el primer programa del Plan de Acción Institucional 2021-2024 y que es clave para el Plan de Desarrollo Institucional 2017-2027, contiene herramientas para la orientación del trabajo formativo, pedagógico y de la gestión curricular, así como para proyectar la Universidad hacia la comunidad.
«El PEI de la Universidad de Antioquia es una mediación pedagógica que posibilita la realización de la misión institucional por parte de la comunidad universitaria, hacia la transformación de la sociedad. Se ha construido colectivamente a partir del ser social de la Universidad en su devenir académico; por ello, comprendemos su trayecto y desde allí, desde el reconocimiento de su pasado, interpretamos sus horizontes, el sentido del ser UdeA», manifestó el rector John Jairo Arboleda Céspedes al presentar esta iniciativa. El PEI, aprobado mediante el Acuerdo Académico 589 del 13 de diciembre de 2021, se divide en dos partes: Trayectos y Horizontes.
Los Trayectos
En los Trayectos se incluye una reseña histórica de la Alma Máter, la descripción de los aspectos que configuran su identidad institucional, la estructura académica, que posibilita el logro de la misión propuesta, las comunidades que habitan la Universidad, su bienestar y buen vivir y los ejes misionales, todos anudados al sentido de una universidad pública al servicio de la sociedad.
Respecto al trayecto de la Identidad Institucional, el PEI recuerda que la UdeA es una institución de educación superior de calidad con más de 200 años de existencia, lo cual la convierte en un patrimonio científico, cultural e histórico de Antioquia y Colombia, reconocida por su formación humanista e investigativa, basada en la libertad de enseñanza y aprendizaje y que postula la excelencia educativa y la transparencia académica y administrativa.
Sobre las Comunidades —profesores, estudiantes, administrativos, egresados y jubilados—, el PEI destaca que estas son la esencia institucional, toda vez que expanden su espíritu en sus múltiples sentidos. Y el trayecto de Bienestar y buen vivir se convierte en un elemento clave para que las comunidades puedan permanecer dignamente en la Universidad, con énfasis en la inclusión, desarrollo de capacidades y formación integral, para hacer de esta una institución polifónica.
En el trayecto Ejes Misionales se postula la investigación como elemento articulador de la docencia y la extensión. La docencia procura la formación en investigación, mientras la extensión tiende a desarrollar la innovación, con miras a una educación de calidad.
Los Horizontes
La segunda parte, los Horizontes, muestra la Visión educativa que la Universidad ha tenido desde la década de los 80 del siglo anterior —con la promulgación del Reglamento Estudiantil— y la de los 90 —Estatuto General—, mediante una lectura educativa, pedagógica, curricular y didáctica que se actualiza con el análisis del movimiento curricular de 1997 y se proyecta con la consulta a los estamentos universitarios para configurar los horizontes UdeA que fusionan el pasado y el presente, proyectando un futuro para el buen vivir a través de una educación superior de calidad.
En estos Horizontes se propone la formación humanística y científica de los estudiantes, mediante un aprendizaje consciente, crítico, responsable y creativo, para dar solución a los problemas en un ambiente de mutuo respeto, de diálogo, de diversidades, con libertad de enseñanza, aprendizaje e investigación.
Aquí se declara la investigación como soporte de la docencia y la extensión, mientras el currículo se concibe como cultura, con sus características de flexibilidad, interdisciplinariedad e integridad, con el fin de lograr una formación integral.
Estos horizontes comprenden cinco aspectos: Desde lo educativo, el mundo como posibilidad; desde lo pedagógico, la formación integral e investigativa; desde lo curricular, la concepción de los saberes como cultura; desde lo didáctico, ambientes de aprendizaje para la creación y la investigación en convergencia, y desde la gestión curricular, la armonización curricular.
En síntesis, «la Universidad de Antioquia, en su trayecto, ha sido considerada como una universidad que ofrece una educación superior de calidad, es un patrimonio científico, cultural e histórico de la comunidad antioqueña y nacional, con un sello propio de formación humanista e investigativa, basada en la libertad de enseñanza, aprendizaje e investigación, y en la transparencia de sus procesos académicos y administrativos», dice en uno de sus apartes el PEI aprobado en el Consejo Académico.
Por ello, agrega el documento, «la Universidad continuará proyectando estos caminos y abriendo las posibilidades de formación de sus estudiantes ante el mundo, profundizando en su enfoque territorial y de género, trabajando aún más en los procesos de inclusión, en la flexibilidad de sus currículos para que circulen en la Universidad las diversas culturas en todas sus expresiones, traducidas en didáctica innovadoras que subvierten los tiempos y los espacios hasta lograr procesos de autoevaluación en estudiantes y profesores para aprender durante toda la vida, y así potenciar sus procesos de educación de calidad para la transformación de la sociedad en un bien común y brindar un buen vivir para todas y todos. Así es como, en tanto proyecto, este texto quedará siempre abierto al poder ser».
Conozca el acuerdo académicos y el documento completo del PEI
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024 -
Sociedad Jurídico
«La Universidad debe prevalecer por encima de cualquier interés particular»: Consejo Superior
19/11/2024 -
Sociedad Jurídico
«Universidad abierta y funcionando, para no dejar que se apague la antorcha»: Consejo Académico
16/11/2024