Nueve miembros de la comunidad UdeA ganaron la beca Fulbright 2023
Nueve miembros de la comunidad UdeA ganaron la beca Fulbright 2023
Los méritos académicos e investigativos de nueve miembros de la familia UdeA fueron premiados por la Comisión Fulbright Colombia, que les otorgó becas para seguir su proceso formativo en reconocidas universidades de Estados Unidos. La Alma Máter está entre las cinco instituciones con mayor número de elegidos por este organismo binacional que fomenta la investigación colaborativa, la movilidad académica y la cooperación cultural.
Las becarias —de izquierda a derecha— Tania Jaimes; Maure Aguirre, egresada y profesora UdeA; Paola Hincapié; María Camila Salamandra, egresada UdeA y Catalina Quintero. Foto: Comisión Fulbright Colombia.
En este segundo semestre de 2023, nueve miembros de la comunidad UdeA estarán iniciando estudios de maestría, doctorado o estancias de investigación y docencia en varias de las universidades más reconocidas de Estados Unidos. «Son los ganadores de las becas de la Comisión Fulbright Colombia que presentaron proyectos de investigación relevantes para la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos», dijo Marcela Garcés Valderrama, directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Antioquia.
La Comisión Fulbright Colombia es un organismo de trabajo conjunto entre los gobiernos colombiano y estadounidense, que tiene como objetivos la investigación colaborativa, la movilidad académica y la cooperación cultural; para que los becarios se conviertan en agentes de cambio y motores del desarrollo global. «La beca tiene un compromiso esencial, que lo conocido y explorado debe llegar a nuestras comunidades para aportar en sus luchas», expresó Maure Carolina Aguirre Ortega, profesora de la UdeA y ganadora de la Beca Fulbright Minciencias.
La cohorte 2023 está conformada, además de los beneficiarios de la Universidad de Antioquia, por 68 becarios de instituciones de todo el país, 66 % provenientes de universidades públicas y 34 % de universidades privadas. «La universidad pública es lo mejor que tiene el país, la oportunidad de que los excluidos tengan un lugar en el sistema educativo», manifestó María Camila Salamandra Arriaga, egresada de la UdeA y ganadora de la Beca Fulbright para Comunidades Afrodescendientes.
En esta convocatoria la UdeA se situó en el top 5 de universidades con mayor número de elegidos, con nueve seleccionados, equivalentes al 12 % de los becados. «Quiere decir que vamos generando unos relacionamientos que permiten una mayor visibilidad y posicionamiento de la Universidad de Antioquia en el exterior», destacó Garcés Valderrama.
En el ranking también están la Universidad Nacional de Colombia con el 29 % de los beneficiarios, la Universidad de los Andes con el 12 %, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas con el 4% y la Universidad del Valle con el 4%.
«Ser parte de la Universidad de Antioquia y tener esta oportunidad, me pone en la obligación de mostrarle a más jóvenes que, sin importar las dificultades, hay caminos posibles para el desarrollo personal y profesional», anotó Robinson Garcés Marín, profesor de la UdeA, quien cursará el Doctorado en Negocios de Emory University.
Otras cifras de la cohorte 2023 especifican que el 76 % de los becarios tienen menos de 35 años, el 62 % de los seleccionados son hombres y el 38 % mujeres y el 54 % son de primera generación —primeras personas de su familia en terminar estudios universitarios—.Los 76 becarios iniciaron el proceso con un curso para mejorar su uso del inglés académico y conocer la cultura de los Estados Unidos. Foto: Comisión Fulbright Colombia.
Proyección internacional
La participación en las convocatorias Fulbright y el trabajo asociativo con este organismo bilateral —con visitas de expertos internacionales y el fortalecimiento de la cooperación científica— hacen parte del giro que se le está dando a la internacionalización de la Universidad de Antioquia. «Dejamos de ver las relaciones internacionales como un simple proceso de movilidad, para responder a las apuestas estratégicas de la institución, la región, el país y el desarrollo global», explicó Garcés Valderrama.
Según Aguirre Ortega, como docente de la UdeA, «estudiar un doctorado en Estados Unidos es la oportunidad de explorar otras formas de ver el mundo, de definir la propia identidad y de vincularse en el futuro con proyectos investigativos que se apliquen a la institución».
En la misma sintonía, para el profesor Garcés Marín «volver a Colombia con un título de doctorado de una universidad de Estados Unidos me permitirá hacer contribuciones de alta calidad y de gran impacto en el medio académico nacional».
Confluyen el compromiso con la excelencia académica y la búsqueda y difusión estratégica de las oportunidades de la Alma Máter, con el fomento de las capacidades que procura la Comisión Fulbright, para que a través de la pertinencia de los programas y estancias se puedan impactar directamente los territorios.
Así, trabajos como el de la egresada María Camila Salamandra Arriaga, en el colectivo AfroUdeA, se expanden y toman nuevos rumbos en la Maestría en Relaciones Internacionales con enfoque en Construcción de Paz que cursará en University of Notre Dame. «Porque en la Universidad de Antioquia todo florece y nacen los nuevos retos», concluyó Salamandra Arriaga. Robinson Garcés Marín regresará al país como doctor en negocios de Emory University. Foto: Robinson Garcés.
Los elegidos
Estos son los ocho miembros de la comunidad UdeA seleccionados por la Comisión Fulbright Colombia para la cohorte 2023:
Beca Fulbright Minciencias: profesora UdeA Maure Carolina Aguirre Ortega. Cursará el Doctorado en Lengua, Cultura y Sociedad en Pennsylvania State University.
Beca Fulbright Minciencias: profesor UdeA Robinson Garcés Marín. Cursará el Doctorado en Negocios en Emory University.
Beca Fulbright Investigador Visitante: profesor UdeA Ricardo León Gómez Yepes hará su trabajo en Northern Illinois University.
Beca Fulbright Investigador Visitante: profesor UdeA Henry Colorado Lopera quien trabajará en University of California.
Beca Fulbright DPS Jóvenes en Acción: egresado UdeA Francisco Javier Moreno. Estudiará la Maestría en Ciencias Farmacéuticas en University of Misisipi.
Beca Fulbright para Comunidades Afrodescendientes: egresada UdeA María Camila Salamandra Arriaga. Estudiará la Maestría en Relaciones Internacionales con enfoque en Construcción de Paz en University of Notre Dame.Beca Fulbright para Comunidades Afrodescendientes: egresado UdeA Sedney Shahad Suárez Gordon. Cursará el Doctorado en Humanidades Interdisciplinarias en University of California, Merced.
Beca Fulbright Estudiante Doctoral Colombiano: estudiante UdeA Laura Cano Arboleda. Cualificará su Doctorado en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Antioquia en University of Florida.
Beca Fulbright Estudiante Doctoral Colombiano: egresada UdeA Diana Carolina Toro Henao. Cualificará su Doctorado en Literatura de la Universidad de los Andes en Brown University.