Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Sistema de Bibliotecas
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Servicio para personas en situación de discapacidad visual
Este servicio nació en 1996, con el fin de garantizar el ingreso y permanencia de las personas con discapacidad visual a la Universidad de Antioquia, aplicando para ellos un enfoque diferencial en el acceso a la información.
Además de disponer de información académica en formatos alternativos, los usuarios con discapacidad visual cuentan con asesoría personalizada, especializada y permanente para facilitar el logro de sus objetivos académicos; misión que en el 2010 le valió el Premio CECORP en la categoría “Responsabilidad Social”.
Gracias a este servicio de información, que en el 2016 cumplió 20 años, 112 personas con discapacidad visual han podido estudiar una carrera profesional completa en la Universidad de Antioquia, graduarse como profesionales y ahora sirven en el medio empresarial público y privado sin que su condición sea inconveniente.
Recursos y servicios de información especializados
-
Colecciones en formatos alternativos: Colección de textos literarios, académicos y científicos en formatos audio y electrónico.
-
Transcripción de textos al sistema Braille: Conversión de textos académicos y exámenes al sistema de lecto-escritura braille, a solicitud de los usuarios, docentes y dependencias académicas y administrativas, con el fin de apoyar su labor en el aula de clase y su plena participación en la vida universitaria.
-
Tecnología adaptada para el acceso a Internet: Acceso de manera autónoma a todos los recursos electrónicos de la biblioteca y el mundo, mediante el uso de computadores adaptados con lector de pantalla y amplificadores de texto.
-
Tecnología para usuarios con baja visión: magnificador de texto para el acceso a todos los textos impresos disponibles en la Biblioteca para los usuarios con baja visión.
Este servicio solo se ofrece en la Biblioteca Carlos Gaviria Díaz, 1er piso, Sala Jorge Luis Borges.
El ingreso de personas con discapacidad visual a las Instituciones de Educación Superior le ha planteado al país grandes retos durante los últimos años, especialmente en relación con el acceso a la información.
Para responder a esos nuevos desafíos, el Sistema de Bibliotecas se ha valido de su capacidad de innovación y su filosofía de mejoramiento continuo para desarrollar dos importantes proyectos que buscan potenciar la tecnología actual en favor de apropiados procesos de inclusión social:
Tiresias: plataforma accesible de gestión de información en formatos inclusivos para personas con deficiencia visual
Como parte de la filosofía de mejoramiento continuo del Sistema de Bibliotecas, y con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional, hacia el 2009 se gestó “Tiresias”, un proyecto de innovación tecnológica que lleva este nombre en honor a uno de los adivinos más célebres de la mitología griega que además era ciego.
Tiresias es una aplicación web concebida bajo los estándares de accesibilidad de la W3C, que permite a nuestros usuarios con discapacidad visual acceder de manera autónoma desde su computador personal o su teléfono móvil a los textos académicos requeridos para sus diferentes cursos y actividades académicas, garantizando la oportunidad en el acceso a la información y haciendo de la tecnología una verdadera alidada en sus procesos de inclusión social.
Living lab en desarrollo para la inclusión digital
'Crea Digital 2014' fue una estrategia del Gobierno Nacional con la cual se buscó fortalecer el ecosistema digital, de manera que el país procure un gran salto tecnológico mediante la masificación de Internet y la coproducción de contenidos digitales para fomentar la cultura, la lectoescritura y la apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
El Living lab en desarrollos para la inclusión digital es una iniciativa propuesta por el Sistema de Bibliotecas y seleccionada en dicha convocatoria. Es un espacio virtual en el cual se busca integrar a desarrolladores de contenidos digitales, instituciones y población con discapacidad visual para generar comunidades de aprendizaje y desarrollar soluciones para reducir las brechas de la población con discapacidad visual para acceder a la información.
El objetivo: contribuir a la generación de una cultura del diseño de contenidos digitales accesibles mediante la construcción de comunidades de aprendizaje en el que los diferentes actores se informen, se capaciten y colaboren de manera abierta al tema del desarrollo digital accesible, agregando valor a sus propias creaciones y aportando a las políticas de inclusión digital.
Ir a Living Lab
Hasta hace poco, en Colombia se empezaron a considerar las necesidades de personas con discapacidad sobre la accesibilidad y la movilidad, dado que tampoco se contaba con los diferentes apoyos que se le puede dar a cada persona sobre las ayudas que se les podrían brincar. Sin embargo, las leyes 1618 y 1680 aprobadas en el año 2013, han legitimado este derecho a la información, otorgándole mayor importancia y visibilidad al tema del diseño de contenidos digitales accesibles. El video a continuación es una de las muestras de contenido accesible, creados con la idea de cubrir un número de público mayor de personas con diferentes discapacidades:
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020
- ${title}${badge}