Z7_NQ5E12C0LGOV70QS8EI5ADLJI4
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0LGOV70QS8EI5ADLJI5

Sistema de Bibliotecas

Z7_NQ5E12C0LGOV70QS8EI5ADLVB0

Sistema de Bibliotecas

Z7_NQ5E12C0LGOV70QS8EI5ADLVB2
Z7_NQ5E12C0LGOV70QS8EI5ADLJA6

Servicio para las personas con discapacidad

Este servicio nació en 1996, con el fin de garantizar el ingreso y permanencia de las personas con discapacidad visual a la Universidad de Antioquia, aplicando para ellos un enfoque diferencial en el acceso a la información. 

Foto de la Sala Jorge Luis Bohórquez

Contexto histórico 

Fundado en 1996 con el fin de disminuir el riesgo de deserción de los estudiantes con discapacidad visual, generados por las dificultades para acceder a los textos y lecturas que requerían para su vida académica, con el tiempo, no solo ha llegado a convertirse en la estrategia fundamental para garantizar su ingreso y permanencia, sino que, ha sido el punto de partida para la atención a otras poblaciones, como es el caso de la comunidad sordo señante. 

 

Objetivos 

  1. Garantizar la equidad en el acceso a la información de la población con discapacidad visual como una estrategia para su permanencia en la Universidad de Antioquia. 

  2. Reducir el impacto de la baja oferta editorial de textos académicos en formatos accesibles: audio, braille, macrotipo, digital. 

  3. Contribuir a una mayor participación de los estudiantes con discapacidad en la vida académica y cultural de la Universidad (el derecho al acceso a la información, como activador de otros derechos). 

 
Servicios

  • Disponibilidad de equipos con aplicaciones son para la lectura autónoma, ubicados en la Sala “Jorge Luis Borges”, primer piso de la Biblioteca “Carlos Gaviria Díaz”. 
  • Acompañamiento en la interacción con la tecnología, en búsquedas de información y realización de trámites a los estudiantes con discapacidad. 
  • Adaptación de textos académicos a formato accesible por solicitud de estudiantes, docentes y dependencias académicas y administrativas de la Universidad de Antioquia. 
  • Actividades de extensión como estrategia de sensibilización a la comunidad en torno a otros modos de ver y percibir la información. 
  • Servicio de adaptación de textos a instituciones externas. Para más información, puede comunicarse a inclusion.biblioteca@udea.edu.co. Teléfono: 604 219 59 52. 
  • Disponibilidad de los espacios a la población sordo señante; actividades culturales en LSC dirigidas a la comunidad universitaria y en general, como aporte al fortalecimiento de la cultura sorda en la Universidad de Antioquia.  
 

Más información:

Teléfono: 604 219 59 52
Correo electrónico: inclusion.biblioteca@udea.edu.co 
Biblioteca Carlos Gaviria Díaz, Primer piso.

Z7_NQ5E12C0LGOV70QS8EI5ADLJA5
Z7_NQ5E12C0LGOV70QS8EI5ADLJA7
Z7_NQ5E12C0LGOV70QS8EI5ADLJQ1