Z7_NQ5E12C0LOU420AHS21R548HF0




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0LOU420AHS21R548HF6
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Emisora UdeA
    Z7_NQ5E12C0LOU420AHS21R548HF7

    Juegos

    Z7_NQ5E12C0LOU420AHS21R548HV4

    Juego, expresión y creación en los inicios de la escolarización: proyecto para la educación de la capacidad creativa en niños de edad preescolar

     

    Investigadora principal: María Alexandra Rendón Uribe
    Año 2001

    Se exponen los resultados de una investigación desarrollada en varias instituciones, la cual tiene su punto de partida, además, en un convenio llevado a cabo entre la universidad de Antioquia (CODI), la Universidad de San Buenaventura y la Normal de Sonsón. Esta propuesta investigativa plantea la necesidad de reorientar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el nivel preescolar para lograr avances en el desarrollo de las habilidades creativas, por lo cual brinda al maestro una herramienta metodológica donde se retoman e integran los contenidos propios del grado cero para lograr un sistema de actividades sencillo y contextualizable. El estudio consiste en la aplicación de un sistema de actividades previamente diseñado para la potencializacion de la capacidad creativa en niños de preescolar, sistema que comprende 3 microproyectos, 60 sesiones y 180 actividades. Los datos obtenidos permiten comparar los resultados de las diferentes poblaciones a saber: Escuela Rural Travesías del Morro de la vereda El Morro del corregimiento de San Cristóbal, donde se tuvieron dos grupos experimentales; Escuela Rural Marina Orth de la vereda Aguas Frías del corregimiento de Altavista (un grupo control); Colegio Horacio Muñoz Suescún, donde hubo dos grupos uno control y otro experimental; Colegio República de Venezuela (un grupo experimental); Normal Superior Presbítero José Gómez Isaza de Sonsón (un grupo control y uno experimental) y una institución privada el Preescolar Fantasías del Bosque ubicado en el sector de las Cabañitas en el municipio de Bello (un grupo control y un grupo experimental).

    La muestra amplia y ejemplarizante tanto del sector urbano como rural de Medellín y de otros municipios (Bello y Sonsón), así como de los ámbitos oficial y privado, permite contrastar además, la incidencia de la propuesta en relación con varias variables, las condiciones socioeconómicas, las características familiares. Todos los grupos participantes fueron los grados ceros o de transición de las instituciones, con presencia de niños y niñas, junto con esto en las poblaciones objeto de este estudio, se contó con grupo control y grupo experimental, lo que permite hacer una mejor identificación de la funcionalidad del sistema de actividades en favor de las habilidades creativas.

    En todo el texto el lector encontrará una constante referencia a que en el preescolar se deben concebir las actividades creadoras como un recurso para la educación, porque contribuyen al desarrollo del niño a la autodisciplina y la autorreflexión, a lo anterior se suma la concepción de que a través del acto creativo el niño siente, experimenta y utiliza dicho acto para traducir la visión del medio donde vive y para manifestar el concepto que tiene de su propio ser.

    Lo anterior explica de una parte, la forma cómo un sistema de actividades basado en el juego y la expresión, llega a convertirse en una propuesta pedagógica que por sus características un poco fuera de lo convencional, hace contribuciones significativas al fomento de la educación creativa en preescolar, en tanto es allí donde tienen asidero las bases que han de sustentar la personalidad del adulto y el cimiento para el desarrollo de las capacidades que le han de facultar para su participación en el continuo reordenamiento social; objeto de una educación de cara a la sociedad.

     

    Z7_NQ5E12C0LOU420AHS21R548HV6
    Z7_NQ5E12C0LOU420AHS21R548HV7