Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Trámites, indicadores y apoyos
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Convocatoria Fondo Preparo mis Alas
Convocatoria Fondo Preparo mis Alas
Dependencias responsables: |
Dirección de Relaciones Internacionales y Fundación Universidad de Antioquia |
Dirigido a: |
Estudiantes de pregrado de todos los campus de la Universidad de Antioquia |
Fecha de límite de postulación: |
Hasta agotar los cupos. |
La Dirección de Relaciones Internacionales y la Fundación Universidad de Antioquia abren la convocatoria “Preparo mis alas”, una iniciativa conjunta que pretende incentivar la movilidad académica internacional de los estudiantes de pregrado, otorgando un apoyo económico para la compra de los tiquetes aéreos a aquellos candidatos con excelencia académica, que cumplan con los requisitos descritos en esta convocatoria.
Movilidad académica internacional para esta convocatoria se refiere a: intercambio académico, doble titulación, prácticas académicas internacionales, rotaciones médico-quirúrgicas, pasantías de investigación, ponencia en evento académico y/o científico y curso de corta duración. Para los intercambios académicos, doble titulación, practicas académicas y rotaciones médico-quirúrgicas, es necesario que la universidad de destino tenga un convenio vigente con la Universidad de Antioquia, que permita la movilidad y estipule la exención de costos de matrícula. Para pasantías de investigación, ponencia en evento académico y/o científico, y curso de corta duración, no es necesario que exista el convenio.
Esta convocatoria ofrecerá hasta dieciséis (16) estímulos económicos, a aquellos estudiantes que acrediten el cumplimiento de los requisitos y que obtengan una calificación igual o superior a 70 puntos según los criterios de evaluación. El estímulo económico tendrá un valor total de $2.895.000 COP para cada estudiante, los cuales se deben destinar para la compra del tiquete aéreo para la movilidad.
Notas aclaratorias
- Los estudiantes que apliquen a esta convocatoria no podrán acceder a los demás apoyos económicos otorgados por la Dirección de Relaciones Internacionales para la movilidad.
- Los estudiantes que apliquen a esta convocatoria no pueden haber sido beneficiarios del programa La Región se mueve por América Latina, Fondo Preparo mis Alas, becas Erasmus+ o subvenciones del Icetex. Entiéndase beneficiarios, como los estudiantes seleccionados que hicieron efectiva la movilidad o los estudiantes seleccionados que desistieron de la movilidad.
- Los estudiantes seleccionados deben hacer uso del recurso exclusivamente en la movilidad académica internacional, en caso de que esta no se lleve a cabo, los estudiantes deben reintegrar la totalidad del recurso asignado.
- Cuando a un mismo evento se presenten dos o más trabajos del mismo Semillero o Grupo de Investigación, se aceptará sólo la primera postulación, para asegurar una adecuada distribución de los recursos.
Criterios de elegibilidad
1. Ser estudiante activo de un programa de pregrado de la Universidad de Antioquia y haber sido aceptado formalmente para una movilidad académica presencial (tener en cuenta los tipos de movilidad establecidos en la descripción inicial y las condiciones sobre los convenios).
2. Haber sido aceptado por una universidad extranjera para movilidad presencial (tener en cuenta las observaciones sobre los convenios de acuerdo con el tipo de movilidad) y que la fecha viaje, salida de Colombia, este programado mínimo para 30 días después de la solicitud.
3. Haber cursado el 50% de los créditos de la carrera (solo aplica para el intercambio académico).
4. Tener un promedio acumulado del programa de igual a 4.0 o tercio superior.
5. No tener antecedentes de procesos disciplinarios.
6. Pertenecer a los estratos socioeconómicos 1, 2 o 3.
El estudiante que no cumpla con los criterios de elegibilidad, ni los certifique mediante la documentación solicitada a continuación, será eliminado en el proceso de evaluación técnica.
Documentación requerida
1. Carta de aval que le otorgó la dependencia académica para la movilidad.
2. Carta de aceptación de la universidad/centro de investigación de destino (sin la respectiva carta de aceptación, la postulación NO será tenida en cuenta)*.
3. Certificado de promedio y créditos del último semestre (se puede descargar desde el Portal Universitario, sin la marca de agua “no válido”).
4. Certificado de conducta del estudiante (se puede descargar desde el Portal Universitario, sin la marca de agua “no válido”).
5. Carta de recomendación de un profesor que haya estado involucrado en el proceso de formación del estudiante, donde manifieste las razones por las cuales lo considera un candidato idóneo para esta movilidad. Se sugiere destacar aptitudes, capacidades y experiencias concretas, donde el docente haya constatado el buen desarrollo académico y personal del estudiante.
6. Fotocopia del pasaporte (para todos los tipos de movilidad se exigirá este documento y que sea legible).
7. Carta de motivación: esta debe estar dirigida a la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Antioquia (máximo 800 palabras) y debe contener: una breve presentación del candidato, exposición de las razones académicas y personales que motivaron la realización de la movilidad y exposición de las razones por las que desea ser beneficiario de esta convocatoria.
8. Certificados que den cuenta de reconocimientos académicos, científicos, deportivos y artísticos.
9. Copia de la última cuenta de los servicios públicos domiciliarios, donde se evidencia el estrato socioeconómico.
10. Constancia de participación en proyectos comunitarios (carta emitida por una persona que pueda dar cuenta de su participación en el proyecto) que se incluya la siguiente información: Labor desempeñada por el estudiante en el proyecto comunitario / Tiempo de participación en el proyecto comunitario. Nota: La vinculación al proyecto debe ser de los últimos tres años. Para efectos de esta convocatoria, se entiende participación en proyecto comunitario como la dedicación de tiempo en proyectos o acciones que beneficien una población y que se realice de manera voluntaria sin ánimo de lucro.
Importante
El estudiante no podrá ajustar la solicitud, ni complementarla después de haber realizado la postulación a la presente convocatoria. Es decir, solo se tendrán en cuenta los documentos que anexen al momento de la postulación.
*La carta de aceptación debe contener las fechas exactas de inicio y terminación de la movilidad, de forma que sea posible verificar que el candidato vaya a iniciar el viaje dentro de las fechas estipuladas en esta convocatoria. Si la carta de aceptación no tiene la información requerida, el estudiante debe anexar los documentos o comunicaciones con la institución de destino, que permitan establecer las fechas de la movilidad.
Instrucciones para envío de la postulación
La postulación se debe realizar a través del siguiente formulario y adjuntar todos los documentos en el orden descrito anteriormente (ver Documentación requerida) en un solo archivo en formato PDF (existen diferentes programas en internet que permiten unir varios archivos para obtener un único PDF). Recuerda enviar el documento nombrado de la siguiente manera: APELLIDO- NOMBRE_Postulacion_PMA.pdf / Ejemplo: QUINTERO-ANDRES_Postulacion_ PMA.pdf
Cronograma
Fecha límite de presentación de la documentación |
Hasta agotar los cupos. |
Etapa 1 - Revisión técnica y evaluación de la postulación |
Revisión técnica: 4 días hábiles posterior a la solicitud. Evaluación: 3 días hábiles posterior a la solicitud. |
Etapa 2 – Envío de resultados al correo electrónico |
Una vez terminado el periodo de evaluación. |
Fecha límite para que el estudiante de respuesta de aceptación. |
Un día hábil después de recibir la notificación del resultado. |
Proceso de evaluación
Primera etapa: Revisión técnica. Sólo los estudiantes que cumplan con todos los requisitos indicados en la convocatoria como criterios de elegibilidad y que hayan entregado la documentación completa, en la forma y en los tiempos indicados en el cronograma, continuarán a la segunda etapa.
Segunda etapa: En la evaluación de la postulación se tendrán en cuenta los siguientes criterios y el apoyo se asignará a los estudiantes que obtengan una calificación igual o superior a 70 puntos.
Criterio |
Descripción |
Puntos* |
Carta de recomendación |
-Razones por las cuales considera al estudiante un candidato idóneo para este intercambio. - Descripción de aptitudes, capacidades y experiencias concretas donde el docente haya constatado el buen desempeño académico y personal del estudiante. |
10 |
Carta de motivación |
-Breve presentación del candidato. -Exposición de las razones académicas y personales que motivaron la realización del intercambio. -Razones por las que desea ser beneficiario de esta convocatoria. -Orden y claridad en la presentación del texto. |
10 |
Reconocimientos académicos |
Auxiliar administrativo, monitor, matrícula de honor, ponente en evento académico. |
10 |
Reconocimientos científicos |
Ser parte de un semillero o grupo de investigación, ponente en un evento de investigación, entre otros. |
10 |
Reconocimientos deportivos |
Reconocimiento en evento deportivo, ser deportista representativo de la Universidad, entre otros. |
5 |
Reconocimientos artísticos |
Reconocimiento en evento artístico, ser parte de un grupo artístico de la Universidad o de una entidad externa, entre otros. |
5 |
Constancia de participación en proyectos comunitarios |
Carta emitida por una persona que pueda dar cuenta de su participación en el proyecto comunitario en la que se incluya la siguiente información: -Labor desempeñada por el estudiante en el proyecto comunitario. -Tiempo de trabajo en el proyecto comunitario. |
20 |
Promedio académico acumulado |
-Promedio mínimo de 4.0 |
30 |
100 |
Tercera etapa: Publicación de resultados. Después de la evaluación y de acuerdo con el cronograma establecido, la Dirección de Relaciones Internacionales enviara los resultados a cada participante al correo electrónico.
Cuarta etapa: Una vez terminada la movilidad, el estudiante beneficiario deberá enviar a la Dirección de Relaciones Internacionales el certificado de participación o el certificado de notas, según sea el caso, tres fotos representativas relacionadas con la movilidad o el país de destino y un video de agradecimiento dirigido a la Fundación Universidad de Antioquia, elaborado en un lugar significativo del país de destino.
Los soportes de legalización deberán ser enviados en un solo correo a la dirección electrónica: administracioninter@udea.edu.co con el asunto: APELLIDO-NOMBRE _ Legalización _ PMA. Si pasado un mes desde la terminación de la movilidad, el estudiante no ha realizado la respectiva legalización, la Dirección de Relaciones Internacionales solicitará el reintegro del recurso.
Información de contacto
Enviar preguntas a administracioninter@udea.edu.co o comunicarse al teléfono 604 2198207.


Descargas
Descargar DummyDownload.txt.txt 10 bytes
Descargar DummyDownload2.txt.txt 19 bytes
Slideshow 556 KB