Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Internacional
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Definición y justificación
Definición y justificación
Como parte de su proceso y de sus labores de cooperación académica, científica y cultural, la Universidad de Antioquia suscribe cada año diversos convenios nacionales con universidades e instituciones de Colombia. El objetivo de estos convenios es formalizar las relaciones con aquellos socios con los que la Universidad viene trabajando en diferentes oportunidades de cooperación.
Un convenio nacional es un acuerdo de voluntades suscrito entre instituciones, en este caso, entre la Universidad de Antioquia y una institución del país, en el que se establecen los términos o bases de la cooperación interinstitucional y las obligaciones y compromisos de las partes (por ejemplo: intercambio de profesores o estudiantes, asistencia técnica, desarrollo de actividades de investigación, docencia y extensión, entre otros).
Por lo general, en la Universidad de Antioquia se manejan dos tipos de convenios nacionales: marco y específico, dependiendo de la intención y el propósito de la colaboración propuesta.
Modalidades de convenios
Convenio Marco
El convenio marco es aquel en el cual las partes establecen, de manera general, los términos y condiciones de cooperación y colaboración en todas aquellas áreas de interés reciproco. La ejecución de las actividades contempladas en este tipo de convenios dependerá de la suscripción de los correspondientes convenios específicos, que serán parte constitutiva del convenio marco. Sin embargo, se podrán celebrar convenios específicos sin que previamente se haya suscrito un convenio marco entre las partes interesadas.
Convenio Específico
Los convenios específicos deberán delimitar su objeto a una o algunas de las actividades de colaboración. En este tipo de convenios se detallan aspectos como calendarización, lugar de ejecución, recursos técnicos requeridos, personal académico participante, procedimiento, coordinación, presupuestos requeridos, financiamiento y responsabilidades.
Justificación para firma de convenios
Los convenios surgen por iniciativa de cada una de las unidades académicas y administrativas de la Universidad, y dado que estas dependencias son las conocedoras de las relaciones académicas y de investigación existentes y por ejecutarse, es indispensable que la persona responsable en la unidad académica o administrativa, sean los encargados de la gestión inicial del convenio y de su debida negociación con la institución nacional.