Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA342C6




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA342C3
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Emisora UdeA
    Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA342S2

    Energía solar

    Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA342T0

    UdeA Sostenible

    Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA342T2
    Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA342S1

    Energía solar

    Publicado 4 jun. 2021

    Energía solar en Ciudad Universitaria 

    Gracias al trabajo de estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería fue posible la creación de un sistema de Integración Energética que a partir del uso de paneles fotovoltaicos puede generar y controlar energías limpias y renovables en el campus universitario.

    Los paneles proveen de energía a un laboratorio ambiental y al bloque 28 de la ciudad universitaria, pues las dos instalaciones suman 3,6 kWp (kilovatio pico) generando en promedio 432 kWp.

    El proyecto Integración Energética está liderado por el Grupo de Investigación en Materiales y Sistemas Energéticos adscrito a la Facultad de Ingeniería y está compuesto de un sistema de sensores eléctricos, energéticos y climatológicos.

    La principal novedad del sistema es que permite hacer seguimiento en la nube a varios puntos de generación y almacenamiento de energías renovables y así conocer cuándo se va a acabar la energía almacenada en un banco de baterías y la eficiencia del sistema.

     

     

    Panel solar tipo girasol Campus Medellín, Ciudad Universitaria

    El gimnasio al aire libre de Ciudad Universitaria cuenta con dos (2) paneles solares que generan un total de 70 kwh que alimentan de energía algunas luminarias del gimnasio, y cuatro (4) bicicletas estáticas que generan un total de 37.5 kwh.

     

    Energía solar Ciudadela Robledo

    La Universidad de Antioquia, en su compromiso con la sostenibilidad, cuenta con un sistema solar fotovoltaico en el bloque 43 del Campus Medellín-Ciudadela Robledo, en convenio con EPM. Este sistema ha generado significativos ahorros energéticos y económicos. El sistema solar fotovoltaico cuenta con 420 paneles y entró en operación el 1 de noviembre de 2022.

    Beneficios Ambientales:

    Durante el 2024, el sistema solar fotovoltaico generó 281.784,43 Kwh, lo cual multiplicado por el factor de emisión de EPM que para el año 2023 fue de 0.0198 tCO2e/MWh genera unas emisiones evitadas de 5,58 tCO2. Teniendo en cuenta que un árbol captura en promedio 0.022 tCO2e al año, los ahorros ambientales en emisiones equivalen a la captura de carbono que realizan 253 árboles en promedio durante un año.

    Beneficios Económicos:

    El costo del KWH del Sistema Solar Fotovoltaico inferior a la tarifa plena de EPM, lo que representa ahorros económicos para la Universidad durante el año 2024 por valor de $78.074.011, 37

     

     

    Campus El Carmen de Viboral 

    En el Bloque 3 del Campus El Carmen de Viboral de la UdeA se instaló un sistema de paneles solares, cables y un centro de control, que le suministra a esa edificación el 30 % de la energía que consume.

    La UdeA avanza en apuestas por la transición energética

    Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA342S3
    Z7_NQ5E12C0LG5240QJ41KDA34222