-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Institucional
Portal U de A - Menú Lateral - WCV(JSR 286)
- ${title}
¿Qué es gestión de seguridad y salud en el trabajo?
- ${title}
¿Qué es gestión de seguridad y salud en el trabajo?
El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST se comprende como consiste en un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, para anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la salud y seguridad de las personas.
En la Universidad se fundamenta en el compromiso de todos los actores que hacen parte de la Institución para promover el trabajo seguro, saludable y decente e incorporar la prevención de los riesgos, las enfermedades y accidentes derivados de la labor como fundamento de las actividades de docencia, investigación, extensión, así como de los procesos administrativos.
Ese compromiso quedó consignado en el Acuerdo Superior 475 de 2021, el cual establece una política para que todas las personas de la Universidad tengan unos lineamientos y acciones orientadas a la construcción de una cultura del autocuidado.
El Sistema involucra a toda la comunidad: trabajadores oficiales, empleados, profesores y directivos; así como las acciones de prevención y cuidado que deben tomar: estudiantes, proveedores, contratistas y subcontratistas; incluso los visitantes.
¿Cómo va el sistema de gestión?
A través de la autoevaluación del sistema, se procura que cada vez responda mejor a las necesidades institucionales. La resolución 0312 del Ministerio del Trabajo exige a las empresas, de acuerdo con el número de trabajadores, cumplir con estándares mínimos. Cada estándar equivale a un puntaje y su máximo cumplimiento equivale al 100%.
Para el año 2023, la Universidad alcanzó un 95.7% luego del ejercicio de autoevaluación.
Objetivos
Cada año se evalúa sistema lo que permite definir los objetivos y plan de trabajo para la vigencia. Estos son los objetivos 2024, definidos mediante la resolución rectoral 51059: Consulta la Resolución Rectoral 51059 del 1 de marzo de 2024.
a. Fortalecer las acciones de prevención de accidentes en contratistas y estudiantes en práctica.
b. Implementar acciones formativas encaminadas a promover estilos de vida saludables, con énfasis en los hábitos de alimentación, la gestión del estrés, los tiempos de descanso y la higiene postural, en empleados administrativos y profesores.
c. Definir el sistema de comunicaciones y respuesta para la atención de emergencias en la Universidad.
d. Realizar acompañamiento y seguimiento a los laboratorios y las personas que utilizan sustancias químicas.
Portal U de A - Info Menu FAQS - WCV(JSR 286)
- ${title}
-
¿Qué es un accidente de trabajo y cómo se reporta?
De conformidad con la normativa legal vigente, es accidente de trabajo todo suceso repentino que:
- Se produzca durante la ejecución de órdenes del empleador o contratante, durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horario de trabajo y produzca una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte por causa u ocasión del trabajo en los servidores universitarios o estudiantes en práctica profesional vinculados a riesgos laborales.
También son accidentes los siguientes:
- Se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.
- Suceda durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical, siempre que el accidente ocurra en cumplimiento de dicha función.
- Se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o representación del empleador o de la empresa usuaria, cuando sean trabajadores de las empresas temporales que se encuentren en misión.
¿Cómo reportarlo?
- El accidentado, o sus compañeros de trabajo si el accidentado no está en capacidad de hacerlo, deben informar al jefe inmediato sobre el suceso.
- El jefe inmediato debe reportar a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) a la Línea ORO 018000 941 541 opción 2; o a línea normal 018000 11 11 70 y responder a las preguntas y solicitudes del operador.
- Se informa en la línea, el correo electrónico al cual la ARL enviará el reporte para imprimirlo. Es muy importante que se suministre el correo real del accidentado para contactarlo posteriormente, con el propósito de hacer seguimiento y enviar órdenes de atención en caso de que se requiera.
- En la misma línea telefónica también se solicita información sobre los centros de atención médica cercanos para atención del paciente accidentado.
- Se recibe el reporte, se descarga o imprime y el accidentado acude a la atención médica con el reporte de presunto accidente de trabajo al centro de atención que le han informado, o al servicio de urgencias de su EPS o IPS, para ser atendido por un médico de urgencias.
¿Cómo reportar accidentes de trabajo de estudiantes y contratistas?
-
¿Qué es una enfermedad laboral?
Es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el cual se ha visto obligado a trabajar. Están catalogadas y definidas en el Decreto 1477 de 2014 (Tabla de Enfermedades Laborales).
-
¿Qué es un Elemento de Protección Personal y quién lo entrega?
Se entiende por Elemento de Protección Personal (EPP), todo equipo, aparato o dispositivo especialmente proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes de trabajo o enfermedades laborales.
Es responsabilidad de la unidad académica o administrativa, entregar de forma gratuita los elementos de protección personal a sus trabajadores y garantizar que los equipos sean adecuados de conformidad con las matrices de identificación de peligros, la valoración de los riesgos y el establecimiento de los controles que se han elaborado en las áreas. Para la selección de los mismos pueden contar con la asesoría de Gestión de Riesgos Ocupacionales
Sobre la dotación ¿quién la entrega y a quiénes les aplica?
De acuerdo con el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, es responsabilidad del empleador, dotar de uniformes y calzado a todos los trabajadores que devengan hasta dos salarios mínimos, con el fin de cumplir sus actividades laborales de manera segura y efectiva.
Así mismo, de acuerdo con la resolución superior 1485 de 2008 de la Universidad de Antioquia, se definen algunos oficios a los cuales se les otorgará vestido y/o calzado de labor, con fundamento en algunas actividades desarrolladas en el empleo.
-
¿Cómo solicitar la tarjeta de asistencia en salud para viajes de trabajo en el exterior (Assist-Card)?
- Ingrese con su usuario y contraseña al Portal Universitario.
- En la página del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo consulte el documento "Seguro de cobertura de accidentes de trabajo y enfermedades durante las comisiones o actividades laborales en el Exterior – ASSIST CARD" TH-TR-12.
- Solicite el certificado con mínimo 5 días hábiles de antelación al viaje.
- Diligencie los formatos y envíelos a saludocupacional@udea.edu.co junto con los documentos requeridos en el trámite.
- Para más información sobre las coberturas y montos, consulte el apartado final del documento "recuerde que".
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado