-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Autoevaluación
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
- ${title}
Autoevaluación y acreditación

Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
- ${title}
Informes de Autoevaluación Institucional
- ${title}
Informes de Autoevaluación Institucional
La Universidad de Antioquia atiende estas nuevas disposiciones del Proceso de Autoevaluación Institucional y comparte con la comunidad universitaria, documentos de la acreditación anterior y un interactivo, con la normativas, principales cambios e implicaciones y desafíos para nuestra Institución.
Consulta a continuación el Informe de Autoevaluación Institucional 2021:
Informe Autoevaluación Institucional by Universidad de Antioquia on Scribd
Acuerdo 02 de 2020 por el cual se actualiza el Modelo de Acreditación en Alta Calidad
Los invitamos a conocer el Acuerdo 02 de 2020 por el cual se actualiza el Modelo de Acreditación en Alta Calidad para las Instituciones y Programas Académicos de Educación Superior en Colombia. Emitido por el Ministerio de Educación Nacional el 1 de julio de 2020.
Portal U de A - Info Menu FAQS - WCV(JSR 286)
- ${title}
-
Frente de trabajo
Las solicitudes radicadas antes del 1° de julio de 2020 para apreciación de condiciones iniciales, acreditación o renovación de la acreditación en alta calidad, se aplicarán los acuerdos, lineamientos, circulares y guías vigentes al momento de la radicación de la solicitud.
Los aspectos a evaluar en los lineamientos vigentes al momento de la expedición del presente Acuerdo, se continuarán aplicando para las nuevas solicitudes hasta tanto el CNA expida las guías
Tener en cuenta que las IES deben disponer de:
- Sistema interno de aseguramiento de la calidad SIAC
- Plan de regionalización (asociado a un modelo)
- Modelo de evaluación de resultados de aprendizaje
- Modelo de bienestar
- Modelo de arquitectura institucional
- Código de buen gobierno
¿Cómo vamos en la UdeA?
La Universidad ha avanzado en los componentes 1, 2, 3 y 4.
-
Normativa
El Ministerio de Educación Nacional emitió la normativa asociada a los cambios en:
Registro Calificado, Autoevaluación Institucional y Autoevaluación de Programas de pre y posgrado; sin embargo, tiene pendiente emitir las guías conceptuales para describir el detalle del Acuerdo CESU 02 de 2020.
-
Decreto 1330 del 25 de julio de 2019 “Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación”. Decreto 1330 del 25 de julio de 2019
-
Llamado: Registro calificado de programas académicos de educación superior “Por la cual se establecen los parámetros de autoevaluación, verificación y evaluación de las condiciones de calidad de carácter institucional reglamentadas en el Decreto 1075 de 2015, modificado por el Decreto 1330 de 2019, para la obtención y renovación del registro calificado” Resolución 15224 del 24 agosto de 2020
Desde la primera acreditación en 2003 y luego en su renovación en 2012, la universidad avanza en la definición y construcción de algunos de los componentes necesarios para mantener los estándares de calidad.
-
-
Cambios más significativos
-
Incluye el seguimiento y la evaluación como parte del proceso de Acreditación en Alta Calidad.
-
El tiempo de acreditación podrá ser de 6, 8 o 10 años, de acuerdo con el grado de consolidación, sostenibilidad e impacto regional de la institución o del programa académico. De acuerdo con el tiempo de acreditación que la UdeA elija, deberá ser el porcentaje de programas acreditados. Así:
10 años: 60%
8 años: 40%
6 años: 30%
Ver artículo 12 literal d) numeral 2 del acuerdo CESU 02 -
Se establece que el programa académico tenga un funcionamiento continuo, por lo menos de 8 años, como requisito para que sea acreditable.
-
Reconoce la diversidad de las instituciones en relación con su carácter y naturaleza, diferentes modalidades y niveles de formación de los programas.
-
Armonización de objetivos y estrategias del Decreto 1330 y de la Acreditación en Alta Calidad.
-
Promueve la consolidación de los sistemas internos de Aseguramiento de Calidad de las Instituciones de Educación Superior.
-
El Consejo Nacional de Acreditación CNA expedirá, dentro de los próximos 6 meses, las guías necesarias para la actualización del modelo de acreditación en alta calidad y el desarrollo del trámite de acreditación.
-
Medición de resultados de aprendizaje.
-
-
Nuevos componentes se incluyen dentro de la Acreditación Institucional y de Programas de pre y posgrado
ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
-
Identidad institucional
-
Gobierno institucional y transparencia
-
Desarrollo, gestión y sostenibilidad institucional
-
Sistema interno de aseguramiento de la calidad.
-
Mejoramiento continuo y autorregulación
-
Cultura de la autoevaluación
-
Comunidad de egresados
ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS PRE Y POSGRADOS
-
Aspectos académicos, resultados de aprendizaje y competencias
-
Permanencia y graduación
-
Estrategias de recursos de apoyo a estudiantes
-
Medios educativos y ambientes de aprendizaje
-
Aseguramiento de la calidad y mejoramiento continuo.
-
Aumentar y preservar el Patrimonio Artístico y Cultural
-
-
Cambios en los factores de la Acreditación Institucional y programas de pre y posgrado.
Cambios en los factores de la Acreditación Institucional y programas de pre y posgrado.
Relación de modelos de Acreditación Institucional
Modelo 2020
Modelo 2014
Factor 1: Identidad institucional
Factor 1: Misión y proyecto institucional
Factor 2: Gobierno institucional y transparencia
Nuevo factor y nuevas características
Factor 3: Desarrollo, gestión y sostenibilidad institucional
Nuevas característicasFactor 10: Administración y gestión
Factor 11: Recurso de apoyo e infraestructura
Factor 12: Recursos financieros
Factor 4: Mejoramiento continuo y autorregulación
Nuevas característicasFactor 4: Procesos académicos
Factor 8: Procesos de autoevaluación y autorregulación
Factor 5: Estructura y procesos académicos
Factor 4: Procesos académicos
Factor 6: Aportes de la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico y la creación
Factor 6: Investigación y creación artística
Factor 7: Impacto social
Factor 7: Pertinencia e impacto social
Factor 8: Visibilidad nacional e internacional
Factor 5: Visibilidad nacional e internacional
Factor 9: Bienestar institucional
Factor 9: Bienestar institucional
Factor 10: Comunidad de profesores
Factor 3: Profesores
Factor 11: Comunidad de estudiantes
Factor 2: Estudiantes
Factor 12: Comunidad de egresados.
Nuevo factor y nuevas característicasFactor 7: Pertinencia e impacto social
Relación de modelos de Acreditación de programas pre y posgrado 2020 - 2013
Modelo 2020
Modelo 2013
Factor 1: Proyecto educativo del programa e identidad institucional
Factor 1: Misión, proyecto institucional y de programa
Se suprime
C1: Misión, Visión y Proyecto Institucional.
C1: Proyecto Educativo del Programa.
C2: Proyecto Educativo del Programa.
C2: Relevancia Académica y Pertinencia Social del Programa.
C3: Relevancia Académica y Pertinencia Social del Programa.
Factor 2: Estudiantes
Factor 2: Estudiantes
C3: Participación en actividades de formación integral
C6: Participación en actividades de formación integral
C4: Orientación y seguimiento a los estudiantes. NUEVA
C5: Capacidad de trabajo autónomo. NUEVA
C6: Reglamento estudiantil y política académica
C7: Reglamento estudiantil
C7: Estímulos y apoyos NUEVA
Factor 3: Profesores
Factor 3: Profesores
C8: Selección, vinculación y permanencia
C8: Selección, vinculación y permanencia
C9: Estatuto profesoral
C9: Estatuto profesoral
C10: Número, dedicación, nivel de formación y experiencia de los profesores
C10: Número, dedicación, nivel de formación y experiencia de los profesores
C11: Desarrollo profesoral
C11: Desarrollo profesoral
C12: Estímulos a la trayectoria del profesor
C12: Estímulos a la docencia, investigación, extensión y cooperación internacional
C13: Producción, pertinencia, utilización e impacto del material docente
C13: Producción, pertinencia, utilización e impacto del material docente
C14: Remuneración por méritos
C14: Remuneración por méritos
C15: Evaluación de los profesores
C15: Evaluación de los profesores
Factor 4: Egresados
Factor 9: Impacto de los egresados en el medio
C16: Seguimiento a los egresados
C36: Seguimiento a los egresados
C17: Impacto de los graduados en los medio social y académico.
C37: Impacto de los graduados en los medio social y académico.
Factor 5: Aspectos académicos y resultados de aprendizaje
Factor 4: Procesos académicos
C18: Integralidad de los aspectos curriculares
C16: Integralidad del currículo
C19: Flexibilidad del currículo
C17: Flexibilidad del currículo
C20: Interdisciplinariedad
C18: Interdisciplinariedad
C21: Estrategias de enseñanza - aprendizaje
C 19: Estrategias de enseñanza - aprendizaje
C22: Sistema de evaluación de los estudiantes
C 20: Sistema de evaluación de los estudiantes
C23: Resultados de aprendizaje. NUEVA
C24. Competencias. NUEVA
C25: Evaluación y autorregulación del Programa
C22: Evaluación y autorregulación del Programa
C26: Vinculación e interrelación social
C23: Extensión
Factor 6: Permanencia y graduación
C27: Políticas, estrategias y estructuras para la permanencia. NUEVA
C28: Caracterización de los estudiantes y alertas tempranas. NUEVA
C29: Ajustes de los aspectos curriculares. NUEVA
C30: Mecanismos de selección
C4: Mecanismos de selección e ingreso. FACTOR 2
Factor 7: Interacción con el entorno nacional e internacional
Factor 5: Visibilidad Nacional e internacional
C31: Inserción del Programa en contextos académicos nacionales e internacionales
C 27: Inserción del Programa en contextos académicos nacionales e internacionales
C 32: Relaciones externas de profesores y estudiantes
C 28: Relaciones externas de profesores y estudiantes
C33: Habilidades comunicativas en una segunda lengua. NUEVA
Indicador 55 de la característica 16 del Factor 4
Factor 8: Aportes a la investigación, la innovación, el desarrollo tecnológico y la creación, asociados al programa académico
Factor 6: Investigación, innovación y creación artística y cultural
C34: Formación para la investigación, desarrollo tecnológico, la innovación y la creación
C29: Formación para la investigación y la creación artística
C35: Compromiso con la investigación, desarrollo tecnológico, la innovación y la creación.
C30: Compromiso con la investigación y la creación artística y cultural
Factor 9: Bienestar de la comunidad académica del programa
Factor 7: Bienestar institucional
C36: Programas y servicios
C31: Políticas, programas y servicios de bienestar universitario.
C37: Participación y seguimiento. NUEVA
Factor 10: Medios educativos y ambientes de aprendizaje
C38: Estrategias y recursos de apoyo a los profesores
C26: Recursos de apoyo docente Factor 4
C39: Estrategias y recursos de apoyo a los a los estudiantes. NUEVA
C40: Recursos bibliográficos
C24: Recursos bibliográficos Factor 4
Factor 11: Organización, administración y financiación
Factor 8: Organización, administración y gestión
C41: Administración y gestión
C42: Dirección y gestión
C35: Dirección del programa
C43: Sistemas de comunicación e información
C34: Sistemas de comunicación e información
C44: Estudiantes y capacidad institucional
C5: Estudiantes y capacidad institucional Factor 2
C45: Financiación del programa
C39: Presupuesto del programa del factor 10
C46: Aseguramiento de la calidad y mejoramiento continúo. NUEVA
Factor 12: Recursos físicos y tecnológicos
C47: Recursos de infraestructura física y tecnológica
C38: Recursos físicos del Factor 10
C48: Recursos informáticos y de telecomunicaciones
C25: Recursos informáticos y de comunicación del Factor 4
-
Define dos Tipos de Acreditación Institucional
- Por lugar de desarrollo
- Multicampus ⮞ La UdeA se acreditará por este modelo. Leer artículo 7 numeral 8 del Acuerdo CESU 02 de 2020”
-
Extensión de vigencia de la Acreditación en Alta Calidad
-
Por 12 meses: a programas e instituciones que cuenten con Acreditación en Alta Calidad, que venza entre el 1.º de julio de 2020 y el 31 de diciembre de 2020
-
Por 6 meses: a programas e instituciones que cuenten con Acreditación en Alta Calidad que venza entre el 1.º de enero de 2021 y el 30 de junio de 2021
-
-
Acreditación
A partir del 1° de julio de 2021
Primera solicitud de acreditación de programas e instituciones con concepto de cumplimiento de condiciones iniciales.
A partir del 1° de enero de 2022
Solicitudes de renovación de acreditación de programas académicos e instituciones.
-
Autoevaluación unidades académicas
Para conocer más sobre los procesos de Autoevaluación y Acreditación en las unidades académicas, ingresa directamente a la Facultad, Escuela, Instituto o Corporación.
Facultades
Escuelas
Institutos
Corporaciones
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado