Actualmente, los métodos convencionales para la producción de catalizadores y materiales compuestos pueden presentar, altos costos de producción y limitaciones en el uso de residuos industriales. Nuevas tecnologías que permitan el uso de minerales o residuos son de gran interés. Sin embargo, el encapsulamiento de óxidos de hierro y otros elementos en este tipo de matrices complejas limita su accesibilidad y eficiencia catalítica.
Esta tecnología ofrece una metodología novedosa para la extracción selectiva de óxidos de elementos de transición y su precipitación en forma de nanopartículas sobre una matriz mineral, utilizando un proceso asistido por microondas. Esto mejora la actividad catalítica, incrementa el rendimiento en la producción de nanotubos de carbono y gas de síntesis, y reduce significativamente los costos al emplear residuos minerales como materia prima.
Aplicaciones
✓ Ideal para la producción de nanotubos de carbono (demandados en electrónica y materiales avanzados) y la producción de gas de síntesis, clave en procesos industriales y de combustibles.
Beneficios
✓ Mayor actividad catalítica al exponer más nanopartículas en la superficie, lo que supera a los métodos convencionales.
✓ Utiliza residuos minerales, reduciendo la necesidad de extracción de nuevos materiales y promoviendo la economía circular.
✓ Al emplear residuos industriales y un proceso eficiente mediante radiación microondas, se reducen los costos de producción y se mejora la rentabilidad.
Clientes
Fabricantes de catalizadores metálicos para industrias como la química y la petroquímica. Empresas que desarrollen y comercialicen nanotubos de carbono y otros nanomateriales para aplicaciones en electrónica, materiales compuestos y energía. Fabricantes de materiales compuestos.
Mercado
Industria química y catalizadores
Estado de Desarrollo
Niveles de preparación tecnológica 4 /Technology Readiness Levels “TRL”4
Validación de prototipo a escala laboratorio ||✔ Requerimientos: Aliados para escalamiento y comercialización: se requiere investigación a escala de laboratorio para el escalado progresivo hasta nivel industrial.
Estatus de la propiedad intelectual
✔ Titularidad: 100% Universidad de Antioquia. || ✔ Patente de Invención Nacional No. NC2019/0013866