Z7_NQ5E12C0L0SN00QEP8B4NAIEM6
Publicado 28 oct. 2024
La curcumina enfrenta desafíos por su baja solubilidad en agua e inestabilidad fisiológica, requiriendo dosis altas para ser efectiva.
Publicado 9 sept. 2024
Procedimiento de clonación de un gen mediante un plásmido, el cual es introducido en una bacteria para la producción de una enzima esencial en la amplificación de DNA. Esta enzima es crucial para la realización de pruebas de PCR, así como para la identificación taxonómica y de mutaciones.
Publicado 9 sept. 2024
La urticaria crónica, es una enfermedad de la piel que afecta al 1.2% de la población mundial y no solo desfigura con sus ronchas, y la rasquiña intensa, sino que también impacta profundamente en la calidad de vida de los pacientes, generando afectación de la salud mental en más de 60% de los pacientes. Además, la urticaria crónica genera un significativo gasto sanitario y social. Estudios recientes revelan un gasto aproximado de 7000 euros por paciente en Europa y 5400 euros en Colombia, sin incluir los costos directos que asumen los pacientes.
Publicado 9 sept. 2024
Utilizar la saliva como muestra biológica para diagnósticos es una alternativa menos invasiva y más económica, facilitando pruebas remotas y accesibles para todas las edades.
Publicado 9 sept. 2024
La implementación de simuladores avanzados en medicina canina es fundamental para garantizar un amplio conocimiento de la técnica y un buen nivel de entrenamiento, evitando así, altos índices de mortalidad en procedimientos como la Reanimación Cerebro Cardio Pulmonar (RCCP). En general, los modelos de simulación para medicina veterinaria son escasos y existen pocos modelos de simulación avanzada para RCCP en caninos.
Publicado 9 sept. 2024
Esta innovación crea un sistema de administración dirigida de Erlotinib, un medicamento contra el cáncer, que mejora su eficacia y reduce drásticamente los efectos secundarios. Actualmente, el Erlotinib oral tiene limitaciones de baja biodisponibilidad, solubilidad y permeabilidad, además de causar efectos adversos graves como erupciones, mucositis, diarrea y problemas hematológicos. Su eficacia también disminuye con tratamientos prolongados debido a la resistencia.
Publicado 20 feb. 2023
El método de preparación de biocatalizador mediante inmovilización de lipasas por proceso sol-gel de sílice asistido por aditivos orgánicos, permite obtener un producto final estable, eficiente y reusable para catálisis en fase heterogénea.
Publicado 3 oct. 2022
Actualmente se presentan muchas infecciones post-operatorias que deben ser manejadas con tratamiento antibiótico vía oral o intravenoso, las cuales podrían evitarse si el material implantado tuviera un mecanismo de liberación de antibióticos que minimice las infecciones después de la intervención quirúrgica.
Publicado 3 oct. 2022
Protector solar formulado con alga nori, un ingrediente natural y fácilmente accesible, que ofrece protección contra la radiación UVA y UVB y con actividad antioxidante.
Publicado 3 oct. 2022
Molécula con propiedades antisolares, obtenida mediante catálisis enzimática, con alta pureza, estabilidad y fácil recuperación.
Publicado 30 sept. 2022
La poca disponibilidad de animales y las nuevas normas que propenden por el bienestar animal llevan a que en la actualidad la enseñanza de la palpación rectal y la inseminación artificial en bovinos se vea seriamente limitada, ya que el componente práctico pocas veces es desarrollado adecuadamente y los nuevos profesionales salen al medio poco capacitados.
Publicado 17 jun. 2022
La presente invención es una técnica de replicación que permite obtener piezas anatómicas con alta fidelidad o apariencia real. El simulador es un ensamble de piezas reales copiadas de un animal real, posteriormente retocadas para la obtención de un producto final que es un prototipo de simulación que semeja a un perro y que sirve para practicar y desarrollar habilidades clínicas veterinarias. Permite la replicación sintética de órganos a partir de moldes de alta calidad. El producto obtenido posee gran realismo anatómico, superior a varios simuladores del mercado. No requiere de escanografía computarizada ni modelación computarizada 3D, tampoco requiere impresión 3D para la obtención de la réplica.
Publicado 17 jun. 2022
Colección de tejidos macroscópicos y microscópicos, que gracias a la vasta trayectoria científica, investigativa y médica del grupo, permitirá convertirse en un referente latinoamericano con una colección de más de 600 tejidos. En donde se logrará contar con acceso a más de 600 muestras de histología, oncología, patología microscópica, patología microscópica de parásitos, micología, entre otros, lo que permite acceder a material microscópico y macroscópico de referencia disponible para el sector educativo, investigativo y clínico.
Publicado 16 jun. 2022
La detección de inmunodeficiencias tempranas, por medio de pruebas de tamización neonatal es imprescindible para acceder oportunamente a los tratamientos curativos disponibles para estas enfermedades.
Publicado 16 jun. 2022
Formulación para aplicación tópica en crema cuyo ingrediente farmacéutico activo es la glicirricina, un triterpeno con capacidad antiinflamatoria y leishmanicida.
Publicado 16 jun. 2022
Método desarrollado para caracterización molecular de pacientes Colombianos con MSDM. Esta caracterización permitirá la caracterización clínica del paciente para contribuir al diagnóstico correcto y tratamiento efectivo.
Publicado 16 jun. 2022
Uno de los problemas del sector ganadero radica en el desconocimiento del consumo de alimento por parte de los ruminales durante el pastoreo. Este dato es clave para estimar el consumo alimenticio real del animal y la producción de metano entérico por cabeza de ganado. En este sentido, el Grupo de Investigación en Ciencias Agrarias -GRICA- ha diseñado un sensor empleando la tecnología del giroscopio para el monitoreo en tiempo real de ganado.
Publicado 11 jun. 2020
Dispositivo no invasivo, usado para medir y monitorear la distribución de presión de contacto corporal, ángulos de inclinación y los tiempos de exposición a presiones de interfaz por regiones, mejorando la calidad de vida de pacientes en escenarios de recuperación que involucran largos períodos en reposo. Ayuda al personal de cuidado a determinar cuándo y cómo ajustar la posición corporal de los pacientes para para evitar la aparición de lesiones por presión.
Publicado 27 nov. 2019
Modelo matemático para estudiar el metabolismo de bacterias patógenas como Mycobacterium tuberculosis, que provoca la muerte de millones de personas anualmente. Como respuesta a esta problemática, actualmente se cuenta con una metodología experimental y computacional que busca mejorar la producción de antibióticos e inhibidores betalactámicos tipo Ácido Clavulánico (AC), mediante el cultivo con Streptomyces clavuligerus.
Publicado 27 nov. 2019
Millones de personas sufren de afecciones cutáneas que afectan su calidad de vida. Estas condiciones,
como quemaduras, heridas, úlceras y dermatitis, causan dolor, malestar y limitaciones en las actividades diarias. Además, generan angustia emocional, baja autoestima y dificultades en las interacciones sociales, llevando a las personas a enfrentar desafíos físicos para aliviar el dolor y preocupaciones constantes por su apariencia y su bienestar psicológico.
Publicado 27 nov. 2019
Los excipientes para compresión directa y granulación son de gran importancia en las formulaciones farmacéuticas y de productos cosméticos. La celulosa microcristalina es un excipiente de muy buenas propiedades ampliamente usado. Sin embargo, existe poca innovación en el campo de los excipientes y los fabricantes tienen la necesidad de producir de forma económica un excipiente más versátil, es decir compatible con distintos tipos de materias primas, adecuado para diversos tipos de procesamiento y con diferentes funciones en la formulación.
Publicado 27 nov. 2019
En el mundo millones de personas padecen alguna enfermedad infecciosa desatendida, como Leishmaniasis, Malaria, Tripanosomiasis Africana, u otras. Estas enfermedades causan desfiguración, discapacidad permanente y muerte. Los tratamientos actuales tienen efectos secundarios como nauseas, vomito, anorexia, letargo, mialgia, toxicidad y enfermedades pancreáticas. Además, requieren supervisión médica constante, lo cual aumenta los costos para el paciente.
Publicado 27 nov. 2019
El Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo progresivo relacionado con la edad. Se han probado varios tipos de tratamientos para bloquear o retrasar el inicio de la enfermedad, pero ninguno ha sido completamente exitoso. La dieta, el estilo de vida y los productos naturales son actualmente los principales focos científicos.
Publicado 27 nov. 2019
Prueba diagnóstica para la identificación de pacientes con los síndromes de Bartter y Gitelman, tomando como referencia el análisis de los exomas de 18 niños de los departamentos de Antioquia y Córdoba, para determinar la arquitectura genética de estos pacientes y confirmar o no la presencia del síndrome en el paciente evaluado.
Publicado 27 nov. 2019
Software para cuantificar energía y nutrientes según el consumo de alimentos diarios.
Publicado 27 nov. 2019
La obtención de información de los signos vitales de un paciente en condición crítica antes de que llegue al centro de atención puede constituirse en una herramienta fundamental para el diagnóstico y planeación del tratamiento, y por tanto para la disminución del riesgo de muerte. Sin embargo, las soluciones disponibles actualmente funcionan con una marca y modelo especifico de monitor de signos vitales.
Publicado 27 nov. 2019
La monitorización de los signos vitales de pacientes con enfermedades crónicas o con hospitalización domiciliaria es de gran importancia para realizar un diagnóstico e intervención oportuna; y hacerlo mientras realizan sus actividades cotidianas se está convirtiendo en una tendencia mundial, por lo que sigue creciendo el desarrollo de la sensórica y los Smart clothing.
Publicado 27 nov. 2019
Las enfermedades desatendidas u olvidadas son un conjunto de enfermedades infecciosas, muchas de ellas parasitarias, que afectan principalmente a las poblaciones más pobres y con un limitado acceso a los servicios de salud. La Leishmaniasis y la Enfermedad de Chagas hacen parte de este grupo. Estas dos enfermedades con altas tasas de morbilidad por año generan altos costos al sistema de salud y a las familias. Dadas estas características y las complejas interacciones huésped-parásito, la enfermedad se hace difícil de tratar dado el reducido número de medicamentos disponibles para su tratamiento.
Publicado 27 nov. 2019
Los aneurismas cerebrales se producen cuando una arteria se debilita o adelgaza y se deforma en un globo que se llena de sangre. Esta deformación puede presionar los nervios o tejidos cerebrales circundantes, o también puede ocasionar ruptura, causando condiciones críticas e incluso la muerte en personas, por lo general, entre los 35 y 65 años.
Publicado 27 nov. 2019
Producción de un biopolímero polihidroxibutirato (PHB) de cadena corta, producido por algunos microorganismos de manera intracelular para reemplazar los polímeros convencionales.
Publicado 27 nov. 2019
Fabricación de plataformas o scaffold 3D poliméricas porosas para crecimiento de células. Se emplean en salud e investigación para guiar el desarrollo de nuevos tejidos con la función apropiada, servir como sustrato para la adhesión celular y al mismo tiempo proporcionar un soporte mecánico para el nuevo tejido que ha crecido, además permiten evaluar la producción de sustancias y péptidos generados por las células específicas que se desean evaluar.
Publicado 27 nov. 2019
Síntesis biológica de Nanopartículas de plata (AgNPs) como reemplazo de los agentes reductores y estabilizadores por moléculas no tóxicas como proteínas, enzimas y antioxidantes producidos por organismos vivos incluyendo bacterias, hongos, levaduras y plantas.
Publicado 27 nov. 2019
Software que permite grabar y analizar diferentes características de la voz en personas con enfermedades neurodegenerativas como la disartria. Es de código abierto y gratuito, por lo que cualquier persona puede descargarlo para su uso o para continuar su desarrollo.
Publicado 27 nov. 2019
La importancia del desarrollo de recubrimientos o catéteres con actividad antimicrobiana radica en que las enfermedades infecciosas son una de las principales causas de muerte en todo el mundo, y estas infecciones son particularmente importantes en los hospitales donde su principal factor de transmisión es el contacto con superficies como artefactos médicos, paredes, sistemas de almacenamiento y embalaje de alimentos.
Publicado 27 nov. 2019
Millones de personas experimentan afecciones en la piel que impactan negativamente su bienestar. Estos problemas dermatológicos, tales como quemaduras, heridas, úlceras y dermatitis, conllevan dolor, malestar y restricciones en la rutina diaria. Además, provocan angustia emocional, una disminución en la autoestima y dificultades en las relaciones sociales, obligando a las personas a enfrentar obstáculos físicos para aliviar el dolor y preocupaciones constantes por su apariencia y salud mental.
Publicado 27 nov. 2019
La Leishmaniasis es un importante problema de salud pública en América debido a su amplia distribución y elevada prevalencia. Los principales factores de riesgo, resultantes de los procesos sociales, económicos y ambientales, favorecen su transmisión y dificultan su control. La infección por Leishmania puede causar en el humano un conjunto de síndromes clínicos que pueden comprometer la piel, las mucosas de las vías aéreas superiores y las vísceras.
Sin resultados
|