Z7_NQ5E12C0L0SI60Q2ONEC6NSAB1
Instituto Universitario de Educación Física Y Deportes
Instituto Universitario de Educación Física Y Deportes
Búsqueda por palabras clave
8 resultados
Anterior | Siguiente
Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HOPB1




Gestar e implementar una propuesta formativa que contribuya a pensar la Vida Activa y la Paz en los jóvenes del Municipio de Sonsón a partir de la construcción de una base metodológico-colaborativa desarrollada desde las expresiones motrices y gráficas, con los estudiantes y profesores de tres instituciones educativas del municipio y estudiantes de la subsede de la Universidad de Antioquia
Fortalecer las capacidades de los agentes educativos (familias y equipos interdisciplinarios) que hacen parte de la Corporación PAN, para el cuidado integral de niños y niñas en riesgo de vulneración de derechos, mediante una propuesta innovadora de formación, que articula salud y pedagogía al currículo abierto de la organización.
Desarrollar un plan de intervención desde la óptica de la promoción de la salud sexual y reproductiva para fortalecer el empoderamiento de la familia gestante del municipio y el acompañamiento que se le hace a la misma en la gestación y el parto, fortaleciendo a su vez la acción intersectorial.
El proyecto aportará mediante la integración de diferentes campos disciplinares y actores a la innovación social el currículo abierto que la corporación “Comité Privado de Asistencia a la Niñez - PAN” desarrolla en la atención integral a la primera infancia incidiendo en el cuidado bucal y la salud general de los niños y niñas en situación de riesgo de vulneración de derechos, y a la implementación de la Política Pública de Salud Bucal de Medellín 2013 – 2022 en dos de sus ejes definidos.
Programa integral para el fomento de la práctica adecuada de actividades físico - recreativos. La realización de actividades educativas conduce a la incorporación de hábitos de vida saludable y uso creativo del tiempo libre.
El programa de educación física para niños y jóvenes especiales (Edufines) viene trabajando desde hace años como programa de extensión del Instituto de educación física de la Universidad de Antioquia. Su objetivo primordial es la integración de la persona discapacitada a su familia y a su entorno social, mediante experiencias recreativas y deportivas.
El seminario de formación permanente de competencias transversales para los profesionales del campo de conocimiento de la Educación Física y áreas relacionadas. Se desarrollará con conferencias y talleres los días viernes de 2 p.m. a 4 p.m. en la biblioteca del Instituto Universitario de Educación Física y Deportes
La Propuesta de articulación territorial de prácticas académicas, que actualmente se realiza en la Comuna 1 de la ciudad de Medellín, tiene como propósito, articular prácticas de diferentes disciplinas y profesiones con actores institucionales y comunitarios, posibilitando el desarrollo de los ejes misionales de la Universidad en respuesta a las realidades sociales de los territorios; proponiendo una articulación desde los programas académicos y dependencias administrativas, en la búsqueda de un acercamiento interdisciplinario, diálogo de saberes y mejoramiento de la gestión académica, más oportuna y pertinente para los territorios, teniendo en cuenta los lineamientos de la Atención Primaria en Salud Renovada y las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible