Z7_NQ5E12C0L0SI60Q2ONEC6NSAB1
		
	
	
	
				 Instituto de Estudios Regionales
				
 				Instituto de Estudios Regionales
			
			
			
				 
	
Instituto de Estudios Regionales 
	Búsqueda por palabras clave
8 resultados
   
Anterior  |  Siguiente
		Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HOPB1
		
	
	
	


 
										
									
									 
										
									
									 
										
									
									 
										
									
									 
										
									
									 
										
									
									 
										
									
									 
										
									
									

 Fortalecer las capacidades de las instituciones estatales locales y de las organizaciones sociales de los sectores LGBTI para el registro, atención, seguimiento, prevención y transformación de las violencias heteronormativa en Medellín.
Fortalecer las capacidades de las instituciones estatales locales y de las organizaciones sociales de los sectores LGBTI para el registro, atención, seguimiento, prevención y transformación de las violencias heteronormativa en Medellín. Narrar historias de tipo individual o colectivo con alcance regional, nacional e internacional y conversar con investigadores, excombatientes, y víctimas de hechos de violencia en el país.
Narrar historias de tipo individual o colectivo con alcance regional, nacional e internacional y conversar con investigadores, excombatientes, y víctimas de hechos de violencia en el país. Consolidar el proceso comunitario de defensa del agua y el derecho al territorio en la cuenca del río Arenal en San Rafael, Antioquia, a partir de un mapeamiento participativo de las dinámicas territoriales conexas al río y el intercambio de experiencias entre universidad y comunidad.
Consolidar el proceso comunitario de defensa del agua y el derecho al territorio en la cuenca del río Arenal en San Rafael, Antioquia, a partir de un mapeamiento participativo de las dinámicas territoriales conexas al río y el intercambio de experiencias entre universidad y comunidad. La importancia del proyecto estuvo enmarcada en fortalecer el proceso organizativo y de autogestión de un grupo de mujeres, para la consolidación y permanencia de la comunidad retornada a la vereda La Honda del municipio del Carmen de Viboral – Antioquia, con equidad de género, sostenibilidad ambiental y enfoque territorial.
La importancia del proyecto estuvo enmarcada en fortalecer el proceso organizativo y de autogestión de un grupo de mujeres, para la consolidación y permanencia de la comunidad retornada a la vereda La Honda del municipio del Carmen de Viboral – Antioquia, con equidad de género, sostenibilidad ambiental y enfoque territorial. El propósito de este proyecto era proponer y ajustar un modelo de interlocución entre las organizaciones de productores agropecuarios y las empresas asentadas en territorio rural, que permitiera generar alianzas territoriales estratégicas para el desarrollo local.
El propósito de este proyecto era proponer y ajustar un modelo de interlocución entre las organizaciones de productores agropecuarios y las empresas asentadas en territorio rural, que permitiera generar alianzas territoriales estratégicas para el desarrollo local. El proyecto se enfocó en fortalecer la capacidad de incidencia de los grupos poblacionales de interés en el proyecto para enfrentar problemas de seguridad humana, contribuyendo a la protección y garantía de derechos humanos y al desarrollo humano integral de la población en Medellín.
El proyecto se enfocó en fortalecer la capacidad de incidencia de los grupos poblacionales de interés en el proyecto para enfrentar problemas de seguridad humana, contribuyendo a la protección y garantía de derechos humanos y al desarrollo humano integral de la población en Medellín.