Z7_NQ5E12C0L0SI60Q2ONEC6NSAB1
Facultad de Derecho Y Ciencias Políticas
Facultad de Derecho Y Ciencias Políticas
Búsqueda por palabras clave
6 resultados
Anterior | Siguiente
Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HOPB1




Este proyecto se configuró en el marco de un diagnóstico participativo realizado con la comunidad (2015-2016), el cual contribuyó en un mayor impacto sobre la problemática principal identificada definida como la “pérdida de la cultura propia” refiriéndose a los elementos culturales propios (heredados, producidos y apropiados), lo que ponía en riesgo a San Lorenzo de desaparecer como grupo étnico, en caso de que no se pusieran en acción medidas para transformar las causas del problema.
Contar con el observatorio de las relaciones hombre animal y ponerlo en movimiento posibilita dar pasos en la búsqueda de transformaciones de una cultura a otra, abrir paso a una cultura de paz donde puedan convivir en relaciones de respeto los humanos y los no humanos en el marco del ambiente
El Consultorio de Seguridad Social Integral (CSSI) es un programa interfacultades de la Universidad de Antioquia, que desde el año 2003 acompaña a la población en la superación de barreras de acceso a los servicios y beneficios del Sistema General de Seguridad Social en Integral (SGSSI), en sus tres subsistemas: salud, riesgos laborales y Pensiones.
l propósito de este proyecto es promover un oportuno y efectivo acceso a una valoración del daño y de la pérdida de capacidad ocupacional de la población pobre o víctimas del conflicto y su consiguiente acompañamiento jurídico y psicosocial que les permita acceder a la pensión especial de invalidez prevista en la ley, o a un beneficio económico periódico como presupuesto para garantizar el mínimo vital y el acceso a los beneficios y derechos de reparación consagrados en la ley, que contribuya con su inclusión social y el mejoramiento de sus condiciones de vida.
La pertinencia del proyecto se enmarca en la necesidad de potenciar procesos de gobernanza e incidencia por parte de la comunidad y de las personas en proceso de reincorporación como parte de la implementación del Acuerdo de Paz, con el fin de consolidar una paz estable y duradera en los territorios que históricamente han sido golpeados por el conflicto, aportando así en la construcción de alternativas sostenibles para la reincorporación integral plena y la reconciliación.