Z7_NQ5E12C0L0SI60Q2ONEC6NSAB1
Facultad de Odontología
Facultad de Odontología
Búsqueda por palabras clave
12 resultados
Anterior | Siguiente
Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HOPB1




Fortalecer las capacidades de los agentes educativos (familias y equipos interdisciplinarios) que hacen parte de la Corporación PAN, para el cuidado integral de niños y niñas en riesgo de vulneración de derechos, mediante una propuesta innovadora de formación, que articula salud y pedagogía al currículo abierto de la organización.
Construir una ruta formativa para la salud nutricional, que permita conformación, formación y sostenibilidad del Equipo de Promotores para la Salud Nutricional de la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano.
Contribuir a la promoción y el mantenimiento de la seguridad alimentaria, nutricional y el cuidado de la salud bucal de mujeres gestantes, lactantes y niñez campesina del Municipio de Andes Antioquia, través de una estrategia de teleeducación liderada por agentes educativos, comunitarios y promotores de salud en el entorno hogar.
El proyecto aportará mediante la integración de diferentes campos disciplinares y actores a la innovación social el currículo abierto que la corporación “Comité Privado de Asistencia a la Niñez - PAN” desarrolla en la atención integral a la primera infancia incidiendo en el cuidado bucal y la salud general de los niños y niñas en situación de riesgo de vulneración de derechos, y a la implementación de la Política Pública de Salud Bucal de Medellín 2013 – 2022 en dos de sus ejes definidos.
El proyecto contribuyó al mejoramiento de la gestión integral de la salud pública y al mejoramiento de la situación de salud de la población de los municipios de la cuenca del rio San Juan del Suroeste Antioqueño 2015-2016, mediante la implementación integral, integrada, participativa y continua de la estrategia de APS-R
Durante el año 2014 se desarrolló un proyecto de APS que benefició a familias del sector de Altos de Oriente 2 con programas de prevención y tratamiento de la enfermedad, fortaleció la estrategia de promoción de la salud e incorporó actividades integrales de salud bucal. Ello se logró con la participación de las Facultades Nacional de Salud Pública y de Odontología.
Este proyecto se trató de un proceso de sistematización de la experiencia de uno de los procesos misionales del proyecto de extensión que fue operado por la Facultad Nacional de Salud Pública y que fue financiado por la Alcaldía de Medellín, denominado “Crecer con Dignidad”, dirigido a la protección de niños, niñas, adolescentes y sus familias en situación de vulneración de derechos en la ciudad. El proceso sistematizado se llama “crecer en familia”, el cual consistió en el acompañamiento a las familias de niños, niñas y adolescentes con derechos vulnerados con el fin de fortalecer la capacidad de estos entornos familiares para garantizar la protección integral de los niños.
El proyecto se enfocó en consolidar el programa integral de atención en salud bucal para el adulto mayor desde una perspectiva del ciclo vital humano en el periodo 2014-2015 con el fin de aportar al mejoramiento de las condiciones de salud bucal en la población objetivo.
El proyecto quiso integrar el concepto del cuidado de la salud bucal en la cotidianidad de 100 familias del Barrio La Cruz, mediante acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y construcción del derecho a la atención odontológica por parte de los servicios de salud.
La Propuesta de articulación territorial de prácticas académicas, que actualmente se realiza en la Comuna 1 de la ciudad de Medellín, tiene como propósito, articular prácticas de diferentes disciplinas y profesiones con actores institucionales y comunitarios, posibilitando el desarrollo de los ejes misionales de la Universidad en respuesta a las realidades sociales de los territorios; proponiendo una articulación desde los programas académicos y dependencias administrativas, en la búsqueda de un acercamiento interdisciplinario, diálogo de saberes y mejoramiento de la gestión académica, más oportuna y pertinente para los territorios, teniendo en cuenta los lineamientos de la Atención Primaria en Salud Renovada y las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En salud bucal, existe la necesidad de brindar atención en municipios lejanos, ante la escasa disponibilidad de odontólogos, con el consecuente incremento de la complejidad y los costos. Contar con la asesoría de un profesional al otro lado del PC, incrementaría la resolutividad e impactaría la oportunidad. El proyecto permitirá a los estudiantes incursionar en las modalidades de teleodontología y teleeducación. Así mismo, contribuirá a la cualificación de profesionales e integrantes de las comunidades para materializar su potencial como innovación social en el campo de la salud bucal.
La atención en salud requiere servicios sociales y de salud organizados con equipos multidisciplinarios que desarrollen prácticas en salud de forma conjunta cercana a los sujetos de cuidado, a las familias y a las comunidades; con objetivos comunes y metodologías de trabajo compartidas, de forma tal que permita abordajes de los colectivos humanos con diferentes enfoques y mediante la confluencia de sectores sociales y de salud.