Z7_NQ5E12C0L0SI60Q2ONEC6NSAB1
Facultad de Ciencias Farmacéuticas Y Alimentarias
Facultad de Ciencias Farmacéuticas Y Alimentarias
Búsqueda por palabras clave
6 resultados
Anterior | Siguiente
Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HOPB1




Producir diferentes fases larvales de la mosca soldado negra (Hermetia illucens) utilizando tres sustratos de cría.
Implementar el proceso de elaboración de alimentos para pollos de engorde en la Cooperativa La Fortuna del Municipio de Mutatá, a partir de residuos del procesamiento de Tilapia roja (Oreochromis spp), con base en los resultados estandarizados por el grupo NUTEC.
Optimizar la producción sostenible de alimentos y plantas medicinales articulando procesos de gestión, educación y comunicación, en una huerta comunitaria de la comuna 1 del barrio Granizal en Medellín: en pro de la soberanía alimentaria.
Fortalecer las prácticas de sostenibilidad y soberanía alimentaria que se instauran durante el beneficio y procesamiento de café desarrolladas por mujeres del municipio de Girardota.
El proyecto quiso implementar procesos de conservación, restauración, investigación y difusión del patrimonio cultural y formular estrategias de apropiación social a través de la transferencia efectiva de adultos hacia los jóvenes del saber tradicional culinario de las comidas y bebidas elaboradas a base de leche en la zona del Magdalena Centro (corregimientos La Danta y San Miguel) del municipio de Sonsón - Antioquia.
La Propuesta de articulación territorial de prácticas académicas, que actualmente se realiza en la Comuna 1 de la ciudad de Medellín, tiene como propósito, articular prácticas de diferentes disciplinas y profesiones con actores institucionales y comunitarios, posibilitando el desarrollo de los ejes misionales de la Universidad en respuesta a las realidades sociales de los territorios; proponiendo una articulación desde los programas académicos y dependencias administrativas, en la búsqueda de un acercamiento interdisciplinario, diálogo de saberes y mejoramiento de la gestión académica, más oportuna y pertinente para los territorios, teniendo en cuenta los lineamientos de la Atención Primaria en Salud Renovada y las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible