Z7_NQ5E12C0LGKE80QE4M8K1DR4O4




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0LGKE80QE4M8K1DR4O1
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Z7_NQ5E12C0LGKE80QE4M8K1DR440

    Rodrigo Arenas Betancourt

    Z7_NQ5E12C0LGKE80QE4M8K1DR442

    Fotografía: Olga Lucia Jordan

           

    Rodrigo Arenas Betancourt

    (Fredonia, Antioquia, 1919 - Medellín, 1995)

     

    Obras

    El hombre creador de energía
     

    Cristo Prometeo cayendo
     

    La flautista y el perro
     

     

     

    Estudio en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, y en la Academia de San Carlos, en México, entre otras. Fue uno de los artistas colombianos más prolíficos y apreciados nacional e internacionalmente. Utilizaba materiales duros, blandos, cemento, yeso, hierro, madera, piedra, bronce, concreto y basalto. Desde los años cincuenta, Arenas Betancourt dedicó su vida a trabajar esculturas monumentales en un lenguaje realista y grandilocuente. Muchas de sus obras se encuentran ubicadas en plazas, parques, pueblos y universidades y se han convertido en puntos de referencia e identidad. Es reconocido, además, porque plasmó la historia de Colombia en concreto y bronce, donde resaltó de manera titánica los sucesos heroicos del pueblo colombiano, especialmente de la raza pujante y colonizadora del pueblo antioqueño y de los personajes que han formado la cultura de Colombia. Participó en exposiciones individuales y colectivas en España, Francia, Estados Unidos, México, Colombia y varios países de América. Se desempeñó como profesor de dibujo y de escultura en Colombia y México. En este último país estudió pintura mural y desarrolló una notable y reconocida actividad artística. En el año 1995, la Universidad de Antioquia le otorgó el título Honoris Causa de “Maestro en Artes Plásticas”.

     

     

       Volver al inicio 

     

    Z7_NQ5E12C0LGKE80QE4M8K1DR441
    Z7_NQ5E12C0LGKE80QE4M8K1DR4K0