Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Torre III
Torre III
Torre III |
||||
Autor: Germán Botero Técnica: Aluminio anodizado Medidas: 6.00 x 1.79 x 2.00 m Año de creación: 1979 Emplazamiento: 2019 Categoría: Artística Ubicación: Hall segundo piso Edificio de Extensión - Municipio de Medellín-
|
Germán Botero continúa los postulados de la tradición escultórica abstracto- geométrica del país (Negret, Ramírez Villamizar, Hernández, Rojas), pero con un “énfasis en el vacío, en el espacio que conforma la pieza, no en su material. El espacio negativo es tan importante como el positivo.” La producción inicial de su obra está basada en la geometría pura cúbica “al darle importancia a la línea y no al plano; al espacio y no a la forma; a la estructura y no a la apariencia; al vacío y no al lleno, a la serie y no al hecho único, y a la producción y no a lo artesanal” (Valencia, L.F. “Estructuras modulares”, en: Germán Botero, MamBo, 2002). Torre III estuvo instalada en el centro comercial Camino Real, de Medellín, desde 1979. Allí permaneció en un espacio interior, sobre el piso de un espejo de agua y rodeada de la arquitectura del mall. En 2015 fue entregada al Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, donde estuvo almacenada hasta encontrar su actual destino, que la recibió en el vacío central del edificio de Extensión. Germán Botero, su autor, decidió darle una segunda vida, “ya no estará anclada al piso, ahora se encontrará flotando a 50 cm del piso”. La resurrección de esta obra modificó el espacio en el que levita su naturaleza de acero estructural y de aluminio tricolor en su estética formal. No se trata de un elemento ajeno al paisaje, es una pieza más del ecosistema del edificio (Natalia Piedrahita). La renovada obra, que conserva su nombre original, podrá seguir siendo “torre” en su suerte de “pluma flotante”; en su levedad dialoga victoriosa y serena con la arquitectura. Recorrerla para poder apreciar sus atributos, implica ascender de balcón en balcón (Armando Montoya). Obra cedida en comodato por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia.
|
|||
|