Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG0IV0




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG0IV6
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG0IV7

    Contacto

    Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG0A04

    Presentación

    Publicado 9 dic. 2020

    37 mentes creativas que llamamos maestros engalanan la Universidad con 87 obras llenas de belleza y simbolismo, que hacen de nuestros espacios una urbe cultural. El arte que habita los campus es un privilegio para la Universidad, y una oportunidad para el disfrute de los universitarios y los visitantes.

    La extensión universitaria, cuyo objeto es, entre otros, la identificación, protección y visibilización de los patrimonios de la Universidad; el desarrollo de experiencias lúdicas y de aprendizaje, y la interacción académica y de investigación asociada con la ciencia, el arte, las culturas y los saberes, tiene como propósito la preservación y difusión de los procesos artísticos y expresivos que construyen sus narrativas en los espacios académicos y en entornos plurales que conectan la vida universitaria con las regiones y establecen lazos con las realidades. 

    Como casa del saber, asumimos nuestra mediación del conocimiento y la cultura como una responsabilidad misional, reconocemos la riqueza y el valor patrimonial -material e inmaterial- que poseemos, velamos por su conservación y por la calidad de su futuro crecimiento, en formas y procesos.

    En este contexto, podemos definir al Museo Abierto de la Universidad de Antioquia y a esta página web, como una estrategia fundamental de apropiación y valoración de las diversas expresiones artísticas que lo integran, lo cual hace de la universidad un espacio público – estético de preservación, pedagogía y comunicación cultural e identitaria, con dispositivos administrativos y de comunicación para su expansión y conexión con entornos similares a nivel internacional.

    Por ahora, nos acompañan 82 obras de destacados artistas de la plástica nacional e internacional, algunas de las cuales entraron a la colección por adquisición, otras por concurso y el resto por donaciones a la Alma Máter.  Al hacer parte de los campus, estas obras artísticas amplían el paisaje, y diversifican y favorecen la reflexión de la valoración estética y simbólica en todas las sedes de la Universidad.

    Le invitamos a disfrutar esta página web, a reconocer a los autores y sus obras que denotan historias y registran acontecimientos, costumbres, mitos, avances de la ciencia, episodios históricos, políticos y sociales del país, hoy acogidos en la Universidad de Antioquia.  

    Como bien dice el curador Óscar Posada: “el más importante valor pedagógico del Museo Abierto es hacer más democrático el arte, accesible y educativo para todas las clases sociales sin distinción alguna”

     

    Presentación

    David Hernández García
    Vicerrector de Extensión

    Contacto equipo técnico

    Edwin Alexis Úsuga Moreno
    Jefe División de Infraestructura Física
    infraestructurafisica@udea.edu.co

    Efigenia Castro Quiceno
    Consultora Museo Abierto
    museoabierto1@udea.edu.co

    Armando Montoya López
    Consultor Museo Abierto
    museoabierto2@udea.edu.co

    Maritza Hernández Giraldo
    Museo Abierto División de Infraestructura Física
    museoabierto3.dif@udea.edu.co

    Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG0A06
    Z7_NQ5E12C0LOF160QDKRNCOG0A07