¿No pasaste? Opciones para estudiar en la UdeA
¿No pasaste? Opciones para estudiar en la UdeA
Aunque no pasar a la Universidad puede resultar frustrante, existen alternativas para perseguir el sueño de ser un profesional. La Universidad de Antioquia brinda modalidades de estudio con el propósito de ampliar el acceso a la educación superior.
Ingreso de aspirantes durante el examen de admisión 2016-2. Foto: Daniela Margarita Ramírez Ozuna
El 1 de noviembre los aspirantes a la Universidad de Antioquia conocieron los resultados del examen de admisión. 5.691 personas fueron admitidas a los programas que ofrece la Alma Máter para el semestre 2017-1, otros en cambio deben buscar alternativas de estudio pues el camino hacia el aprendizaje no se detiene allí.
Entre las opciones que ofrece la Alma Máter están modalidades de estudio semipresenciales y programas como Educación flexible que permiten ser admitido como estudiante especial, acumular y homologar créditos y concursar por un cupo como alumno regular. Estos son otros planes para los estudiantes que no renuncian a su propósito de ingresar a la Universidad.
La oferta de los cursos semipresenciales ha aumentado paulatinamente desde su creación hace más de 20 años. “Estos cursos se crearon con el fin de mejorar el nivel académico de los bachilleres que aspiran ingresar a la Universidad de Antioquia”, comentó Margarita Posada, coordinadora de este programa y de Educación flexible. En esta modalidad se ofrecen cursos como química, biología, inglés, lógica matemática, competencia lectora, cálculo, entre otros. Una vez los estudiantes son admitidos a la Universidad, pueden solicitar el reconocimiento de los cursos aprobados si son afines a su carrera. Adicionalmente, lógica matemática y competencia lectora sirven como preparación para el examen de admisión.
Paralelo a este, el programa de Educación flexible permite que un aspirante que no alcanzó cupo en su carrera, pero que aprobó el examen de admisión con más de 53 puntos, adelante los cursos de los primeros semestres del pregrado al que se presentó, y más tarde concurse con su promedio para cambiar su estado de “estudiante especial” a “estudiante regular”. Para poder ser promovido es necesario aprobar 16 o más créditos y tener un promedio superior a 3.0. “Se promueven los mejores promedios según el número de cupos que se definan de acuerdo a la deserción presentada en el programa al cual se aspira”, explica Posada.
José Fernando Caly actualmente estudia Biología, fue admitido en Educación flexible y los primeros semestres los realizó en el programa de Zootecnia, su segunda opción al momento de presentar el examen: “No es ningún atraso como muchos piensan, por el contrario, es una muy buena opción para adelantar los estudios y más tarde homologar”, opina. José Fernando fue admitido a su actual pregrado y homologó los cursos que tenían en común ambos programas. “Lo mejor es que uno conoce mucha gente, entonces termina con amigos de agropecuaria, filosofía y otras carreras”, añade.
Educación Flexible fue creado mediante el Acuerdo Académico 202 de 2002, y cuenta con cupos en programas que presentan altos índices de deserción, como las carreras del área de ingeniería, así como los programas de las facultades de Ciencias Económicas, Ciencias Exactas y Naturales, Química Farmacéutica y pregrados como Trabajo Social, Sociología y Antropología.
Ante esto, Margarita Posada explicó que los programas con bajo índice de deserción o con pocos cupos no pueden ofrecerse en esta modalidad. Este es el caso de Medicina, donde el índice de deserción es cercano al 4%. En esta modalidad puede cursarse un máximo de cuatro semestres.
A la fecha, más de 3.000 estudiantes han sido promovidos por la modalidad de Educación flexible y “tenemos datos que demuestran que los estudiantes que ingresan a la Universidad por este medio consiguen graduarse y tienen muy buen promedio”, apunta Posada.
Solo para las regiones, Nivel cero
Los estudiantes de las sedes y seccionales también tienen otra alternativa con Nivel cero, adscrito a la Dirección de Regionalización con el acompañamiento de la Vicerrectoría de Docencia. Está dirigido solo a aspirantes a programas regionalizados y surge como un mecanismo para contrarrestar la diferencia entre la educación primaria y la educación secundaria del Valle de Aburrá, y los mismos niveles del resto del departamento, lo que afecta negativamente el ingreso de los aspirantes a la Universidad.
Pueden acceder los aspirantes que no alcanzaron el puntaje mínimo requerido y consiguieron entre 40 y 49 puntos, siempre y cuando haya cupos disponibles y el programa sea ofertado para Nivel cero. Este programa está compuesto por dos cursos: lengua materna y razonamiento lógico, correspondientes a las competencias evaluadas en el examen de admisión, cada uno con una intensidad de 64 horas.
Los cursos son programados durante el periodo transcurrido entre la publicación de los resultados de admisión y el inicio del semestre correspondiente. Cada uno deberá ser aprobado con una nota igual o superior a 3.5, y esta calificación será ponderada con el resultado obtenido en el examen de admisión. La cifra resultante será base para asignar los cupos disponibles, de mayor a menor puntaje, hasta agotarlos. Quienes alcancen un cupo serán admitidos como estudiantes regulares al programa registrado en la preinscripción.
Al momento de verificar el resultado del examen de admisión, el sistema informará si el aspirante está habilitado para Nivel cero; sin embargo, es importante verificar cupos en cada sede o seccional.
Educación flexible
Si aplicas para postularte al programa, al momento de consultar los resultados del examen de admisión encontrarás la opción Inscribirse a Educación flexible, haz clic sobre la pestaña y quedarás inscrito.
Informes
Teléfono: 219 5519 o 219 5099
Correo electrónico: semipresenciales@udea.edu.co
Cursos semipresenciales
Consulta la oferta de cursos aquí e inscríbete en http://goo.gl/YdhoMt
Requisitos para ingresar
- Ser bachiller (se debe presentar acta de grados)
- Resultado de las pruebas ICFES
- No ser estudiante regular de la Universidad de Antioquia
Informes
Teléfono: 219 5519 o 219 5099
Correo electrónico: semipresenciales@udea.edu.co
Vamos para la universidad
A través de este programa puedes capacitarte y mejorar tus competencias para el examen de admisión a través de una oferta de cursos dictados por profesores de la Universidad en los Parques y Ciudadela Educativas de Antioquia.
Oferta cursos para el semestre 2017-1:
- Matemáticas.
- Lectoescritura.
- Inglés I.
- Descubriendo la física.
- Descubriendo la ecología.
- Descubriendo la bilogía.
Dirigidos a: personas con grado de bachiller, sin importar la edad.
Costo de los cursos: gratuitos.
Pre-inscripciones: en el siguiente enlace puedes encontrar el formulario de pre-inscripciones. http://bit.ly/cursos2017-1
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024