Estigmatización
Estigmatización
"...La estigmatización comenzó en Colombia cuando grupos con poder social, económico y político atribuyeron a los defensores del proceso de paz ciertas características diferenciadoras y les dieron un valor negativo..."
“Castrochavismo” es un término popularizado por los opositores al proceso de paz, que se le ha puesto indiferenciadamente a los gobiernos de izquierda en Latinoamérica y que se ha convertido en un estigma.
Estigmatizar es como marcar a alguien con un hierro candente produciéndole una herida. Erving Goffman define el estigma como “un atributo profundamente desacreditador dentro de una interacción social, que reduce a su portador, simbólicamente, de una persona completa y normal a una cuestionada y disminuida en su valor social”.
La estigmatización comenzó en Colombia cuando grupos con poder social, económico y político atribuyeron a los defensores del proceso de paz ciertas características diferenciadoras y les dieron un valor negativo. Y cuando los estigmatizados reaccionaron estigmatizando. Esta caracterización llevó a la distinción entre el “nosotros” y el “ellos. La marca de hierro candente cayó ahora en los magistrados de la JEP.
El sistema político que Chávez lideró, fracasó porque debilitó el sistema institucional de los frenos y contrapesos asociados con la democracia liberal, minó la protección de las libertades políticas para las minorías de la oposición y agotó la disputa democrática.
En Colombia, muchos no queremos que esto suceda, pero sí desearíamos que el punto de partida de la política sea aquel que permita enfrentar la corrupción desmedida, las estructuras de poder económicas y políticas que se sostienen en una desigualdad de riquezas, oportunidades y la exclusión en el sistema político.
El espejo retrovisor de Venezuela se utiliza para estigmatizar a la izquierda, generar una política del miedo y demonizar cualquier protesta social. La estigmatización de las políticas con contenido social en el fondo expresan una actitud más profunda: es la insubordinación de las élites privilegiadas frente al peligro que puede venir con el desarrollo de los acuerdos y la profundización de la democracia.
Cuando Londoño gritó que harían trizas los acuerdos, lo que expresó fue la furia de los grandes propietarios ante la posibilidad de que un gobierno de orientación liberal o de izquierda pueda arrebatarles lo que consideran suyo por derecho natural. Según los datos disponibles, la tierra se ha concentrado en pocas manos, hasta llegar a un índice GINI de tierras de 0,92, probablemente el más alto del mundo. Es una realidad injusta ante los ojos de Aristóteles, San Agustín, Rawls y el Papa Francisco. ¡Debe haber redistribución! Pero esta no significa expropiación. Veamos a Ecuador y a Uruguay.
¿Puede decirse que los gobiernos de Mujica o Correa pertenecieron a la cuerda castrochavista? Impulsaron políticas sociales, focalizadas en los sectores más pobres de la población. Lo hicieron redistribuyendo por medio de reformas al sistema de impuestos. No afectaron la propiedad privada, ni el modelo de desarrollo. No fue “castrochavismo”, fue justicia social, solidaridad, equitativa redistribución de la riqueza. Correa tuvo problemas con la prensa. En los 150 años de la Universidad Nacional dijo: “Entre 2007 y 2016 asignamos US$14.000 millones a la educación superior, pasando esta asignación del 0,7 % del PIB en el 2006 al 2,16 % en el 2015.” Educación es la base.
Este texto fue publicado en el periódico El Colombiano el martes 3 de octubre de 2017
Nota
Este es el espacio de opinión del Portal Universitario, destinado a columnistas que voluntariamente expresan sus posturas sobre temáticas elegidas por ellos mismos. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores y no reflejan una opinión o posición institucional de la Universidad de Antioquia. Escriba y envíenos sus columnas de opinión al correo electrónico: udeanoticias@udea.edu.co
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Datos de Contacto (Noticias) - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Comentarios de Facebook - WCV(JSR 286)
Listado Lo más popular
-
Academia Sociedad
Resultados del diálogo y negociación con la mesa multiestamentaria | Comunicado
13/12/2024