 |
Objetivo: Creación, validación y transmisión de conocimiento básico y aplicado en alimentación y nutrición humana, mediante el desarrollo de investigaciones interdisciplinarias que generan impacto científico, tecnológico y de innovación, para beneficio de la sociedad, la economía, la industria y el medio ambiente.
Líneas de Investigación:
1.Alimentación y nutrición en el proceso vital humano
2.Micronutrientes
3.Evaluación del estado nutricional
Clasificación por Minciencias: A1
Ver más
|
 |
Objetivo: Generar conocimiento sobre el impacto de componentes de los alimentos en la salud de individuos y poblaciones para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y prevenir enfermedades crónicas no-transmisibles.
Líneas de Investigación:
1.Alimentos funcionales y Bioingredientes
2.Biocatálisis y Fermentaciones en la Alimentación
3.Nutrición Experimental y Bioactividad
Clasificación por Minciencias: A
Ver más
|
 |
Objetivos:
Propender por el desarrollo de acciones de docencia, investigación, extensión, internacionalización e innovación, acordes a la evidencia científica y orientadas a contribuir al logro de una alimentación saludable de las actuales y futuras generaciones, el cuidado del ambiente, y del planeta.
Líneas de Investigación:
1.Salud, alimentación y nutrición poblacional
2.Sistemas alimentarios y agroecología
3.Análisis y evaluación de políticas públicas alimentarias y nutricionales
Clasificación por Minciencias: A
Ver más
|
 |
Objetivo: Promover la educación para la salud hacia la construcción de una cultura investigativa formando estudiantes de pregrado y postgrado del área de la salud de la Universidad de Antioquia, que cuestionen y transformen los objetos de conocimiento en torno a la pedagogía y a la didáctica de la educación para la salud y la alimentario-nutricional.
Líneas de Investigación:
1.Pedagogía y didácticas de la Información, Comunicación y Educación para la Salud, Alimentación y Nutrición (ICESAN)
2.Responsabilidad social empresarial y la Información, Comunicación y Educación en alimentación y Nutrición (ICEAN)
Clasificación por Minciencias: A
Ver más
|
 |
Objetivos:
Investigar la dinámica social alimentaria en los diferentes grupos culturales y grupos de edad.
Incidir en aspectos culturales de la política alimentaria en los ámbitos: local, regional y nacional.
Líneas de Investigación:
1.Alimentación, sociedad y cultura
2.Alimentos, cultura alimentaria y salud
3.Sociedad, cultura y políticas alimentarias
Clasificación por Minciencias: C
|
 |
Objetivo: Desarrollar investigación que permita la actualización, generación y divulgación de conocimiento científico pertinente para el desempeño profesional del nutricionista dietista en beneficio de las diversas poblaciones atendidas en programas de alimentación y nutrición a colectividades.
Líneas de Investigación:
1.Alimentación, nutrición y salud en el trabajo
2.Gestión, acompañamiento, seguimiento y control en alimentación y nutrición a colectividades
3.Recurso humano en nutrición: formación y trayectoria laboral
Ver más
|
 |
Objetivos: Comprender el fenómeno alimentario desde la concepción de ciencia compleja con una noción transdisciplinar y de circuito relacional que articule las ciencias de la salud, humanas, sociales, ambientales, políticas, biológicas y culturales, entre otras, alrededor del alimento. 2. Caracterizar la problemática del poder y captura corporativa, como mecanismo de control y manipulación del campo alimentario. 3. Reconocer la biodiversidad de saberes alimentarios constituidos por procesos bioculturales en las poblaciones alrededor de lo vivo en cada territorialidad alimentaria, a nivel regional, nacional y en América Latina. 4. Proponer metodologías de investigación para trabajar en conjunto con otras disciplinas científicas y actores sociales como la sociedad civil y los movimientos sociales de base; en el reconocimiento de la problemáticas y soluciones del campo alimentario. 5.Investigar bajo los principios de justicia alimentaria, democracia alimentaria, y por el derecho a la alimentación saludable, solidaria y sustentable sin conflictos de interés. (como se describe en detalle a continuación)
Líneas de Investigación:
1. Reconocimiento del estudio de lo alimentario como una ciencia compleja
2. Poder corporativo en alimentación
3. Reorganización del fenómeno alimentario alrededor de lo vivo
4. Diálogo de saberes alimentarios
|