Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Aula abierta
Aula abierta
Aula abierta
El Aula Abierta Alejandro Alberto Restrepo Restrepo es una actividad académica abierta al público que se realiza desde hace más de 20 años con el apoyo de la Biblioteca Pública Piloto. Encuentra aquí la información correspondiente al ciclo 2025-1
Aula Abierta Alejandro Alberto Restrepo Restrepo 2025-1
Pensar la ciudad
Responsable: Juan David Gómez Osorio
G.I. Investigaciones Filosóficas y Sociales sobre el Cuerpo (IFSC)
Con motivo a la celebración de los 350 años de Medellín, el Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, desde el grupo Investigaciones Filosóficas y Sociales sobre el Cuerpo (IFSC), propone el ciclo de Aula Abierta “Pensar la ciudad”. Queremos para esta ocasión traer reflexiones generales sobre el concepto de ciudad y ciudadanía desde una perspectiva filosófica, así como reflexionar sobre los procesos particulares de subjetivación de la ciudad de Medellín en el pasado y en el presente. Siendo la problematización sobre el cuerpo el interés principal de nuestro grupo, la pregunta por las formas en que nuestros cuerpos individuales y sociales habitan la ciudad y qué cuerpos han sido históricamente legitimados para gozarla y cuáles han sido marginados será transversal en las conferencias propuestas.
mayo 7
¿Ciudades para el capital o para las personas?
Juan David Gómez Osorio
mayo 14
Relaciones ciudad-campo o la urbanización de la vida
Rubén Darío Zapata Yepes
mayo 21 Las imágenes que acosan a Medellín
Simón Puerta Domínguez
mayo 28
La ampliación del campo de batalla: La ciudad como enclave de acrecentamiento
Santiago Verhelst Hoyos
junio 4
La ciudad como pasaje: ensayos sobre cine, literatura y trayectos urbanos en Medellín
Juan Pablo Jiménez y Pamela Arenas
junio 11
Skholè: la escuela, el ocio y la ciudad. Reflexiones sobre una Ciudad para el ocio y el aprendizaje
Laura Flórez Hincapié
junio 18
La ciudad decadente y las dimensiones de Eros
Lily García Vásquez
julio 16
Imaginando un lugar en la ciudad: reflexiones a propósito del posacuerdo en Medellín
Einer Mosquera Acevedo
julio 23
Ciudad letrada. Intelectuales, espacios de sociabilidad y revoluciones
Sandra Jaramillo Restrepo
julio 30
“Pueden estar aquí pero no pueden bailar”: mujeres, relaciones de poder y apropiación del espacio público
Juliana Toro Jiménez
agosto 6
La representación de Medellín en la novela Aire de Tango de Manuel Mejía Vallejo Osorio
Paola Andrea Fonnegra
agosto 13
¿Cómo Medellín se convirtió en la capital de los derechos humanos? Algunas reflexiones en torno al movimiento por los derechos humanos durante los años ochenta
Sebastián Hincapié Rojas
agosto 20
¿Es posible redistribuir el trabajo de cuidado? Apuestas por una ciudad cuidadora en las Manzanas del Cuidado de Bogotá
María Juliana Marín Rodríguez
agosto 27
Reflexiones en torno a la ciudad educadora
Diana Melisa Paredes