Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBK21
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBKI2
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NB9Q6
UdeA en Suroeste
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NB9Q5
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBKA0

Laboratorios

En el Campus Andes contamos con dos tipos de laboratorios. Uno de Ciencias Básicas, destinado a la práctica para el aprendizaje de todo lo relacionado con las Ciencias Naturales. El otro es el denominado laboratorio vivo, que cuenta con una huerta agroecológica y un aprisco de ovinos de pelo corto (camuros), aprovechado para afianzar el conocimiento de los estudiantes de Ingeniería Agropecuaria.

Laboratorio de Ciencias Básicas

Espacio dotado con microscopios, cromatógrafo de gases, roto evaporador, baño de ultrasonido, homogenizador, centrífuga, vortex, balanza de precisión, titulador y los insumos básicos para el trabajo cotidiano.

Estas instalaciones son de utilidad para afianzar el conocimiento de estudiantes de Ingeniería Agropecuaria, Biología y Microbiología Industrial y Ambiental, así como de lo semilleros de investigación relacionados con el Medio Ambiente las Ciencias Naturales.

 

 

Laboratorios vivos


Se trata de escenarios para el aprendizaje a partir de la práctica experiencial e interacción con dos líneas atinentes a las Ciencias de la Tierra: la agrícola y la pecuaria. Para la primera, se cuenta con una huerta autosostenible y agroecológica que, bajo la Coordinación de Ingeniería Agropecuaria, produce hortalizas de todo tipo y durante todo el año, cuya producción es comercializada entre los públicos universitarios. Para la segunda línea, se cuenta con un aprisco compuesto por una veintena de camuros (ovinos de pelo) para su cría, producción y comercialización.

 

Camuros. Los estudiantes de Ingeniería Agropecuaria y público de los semilleros de la UdeA afianzan su conocimiento pecuario con esta especie.

 

 

Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBKA2
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBKA1
Z7_NQ5E12C0LG5PD0664OOU4NBKQ4