Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Oriente
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA en Oriente | ![]() |
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Historia



Campus El Carmen de Viboral
La Alma Mater inició actividades en esta región con el proyecto UNI desde 1993, en alianza con la comunidad y la Administración Municipal de Rionegro y con el apoyo financiero de la Fundación Kellogg´s. En 1998, se inauguró en Rionegro la sede del Alma Máter en Oriente con la oferta de dos programas de posgrado y, en el 2000, el Ministerio de Educación Nacional otorgó el carácter de Seccional, después de una evaluación de su proyección y crecimiento.
Con la necesidad de ampliar la oferta académica y la demanda por parte de la población, la Universidad decidió trasladarse a un espacio más amplio en El Carmen de Viboral. En el 2003, la Universidad de Antioquia adquirió los predios que ocupaba hasta ese momento la Universidad Antonio Nariño, constituyéndose como la Universidad de Antioquia - Seccional Oriente. En 2023, el Ministerio de Educación Nacional otorgó a la Universidad su tercera Acreditación Institucional de Alta Calidad, esta vez en la modalidad Multicampus.
Actualmente, se lleva a cabo uno de los proyectos más ambiciosos de esta casa de estudios: la construcción de la Ciudadela Universitaria del Siglo XXI. Adelanta programas de formación en pregrado y posgrado con cerca de 2.500 estudiantes en esta región; realiza actividades de extensión y de proyección a la sociedad; y desarrolla programas de investigación e innovación tecnológica y social.
Campus Sonsón
La Universidad de Antioquia en el municipio de Sonsón es un escenario de resignificación, en el que se cambiaron las balas y el dolor de una masacre por libros y sueños de jóvenes que creen que la educación es el camino para forjar un mejor país.
En el centro recreativo La Pinera, donde hoy se encuentra el campus, murieron 18 jóvenes en un enfrentamiento entre las autodefensas y el ejército nacional en el año 2002; meses después, como acto de resiliencia, Marino Arroyave, líder sonsoneño, llevó a un grupo de niños a pintar flores en los agujeros de las balas que quedaron tras el combate. En el año 2005, el Alma Máter llega al suroriente buscando un espacio para abrir una nueva sede, con el fin de llevar la educación a regiones apartadas del departamento, brindándole la posibilidad a muchas personas de estudiar cerca de su lugar de residencia y de desarrollar procesos locales para fortalecer las dinámicas culturales, sociales y ambientales de la región.
Después de varias propuestas, la Administración Municipal y la Universidad llegaron a la conclusión de que La Pinera era un buen lugar para sentar las bases de la nueva sede que traería progreso a la región. El espacio era amplio, con una gran cantidad de vegetación a su alrededor que propiciaban un ambiente adecuado para el desarrollo de actividades académicas.
El 25 de enero de 2006, Sonsón le dio la bienvenida oficialmente al Alma Máter, con la Tecnología en Archivística y el pregrado de Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

