Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
jueves, 30 de mayo 2024
30/05/2024
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Semillero de Investigación en Sistemas Agropecuarios Sostenibles - SISAS

El Semillero de Investigación en Sistemas Agropecuarios Sostenibles - SISAS es una oportunidad de generar espacios adicionales a las aulas, con el propósito de desarrollar proyectos que aporten conocimientos al sector agropecuario, bajo los pilares de investigación y sostenibilidad, buscando generar espacios de interés académico y productivo que ofrezcan soluciones a problemáticas reales y contextualizadas. Es así como a través de sus cinco líneas de trabajo (tecnología, diseño e infraestructura, producción pecuaria, agricultura y ambiente y socioeconomía), SISAS pretende constituir un equipo de trabajo con estudiantes de todos los niveles académicos donde converjan diferentes habilidades, y que éstos permanezcan activamente vinculados en los procesos que se lleven a cabo en el semillero, para que haya un aporte permanente de ideas, que permitan diseñar y ejecutar proyectos de interés en el sector agropecuario.

Historia del semillero

SISAS nace como una propuesta de estudiantes de Ingeniería Agropecuaria de la Seccional Oriente. Inicialmente, surge la oportunidad de desarrollar proyectos en conjunto con estudiantes de Ingeniería Aeroespacial y de ahí la necesidad de formalizarse para generar espacios propios y alternos a las aulas de clase que permitieran proponer temas y vincular procesos al sector agropecuario incluyendo no sólo el conocimiento académico sino también las experiencias vividas por cada uno de los integrantes del semillero. En este proceso se busca adoptar temáticas actuales relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad, generar soluciones a las problemáticas y preocupaciones en diversos sectores en los que como profesionales se tiene influencia. 

El recurso humano del semillero inició con estudiantes de noveno semestre, no obstante, durante los últimos meses se ha ido fortaleciendo con estudiantes de otros semestres, egresados y estudiantes de otras carreras bajo la premisa de que estos procesos investigativos serán una guía para la creación de proyectos, aumento de la capacidad investigativa, vínculo con procesos de extensión y, además, un impulso para la presentación de trabajos de grado.

Programas académicos participantes del semillero o que podrían participar

Ingeniería Agropecuaria, Medicina Veterinaria, Agronomía, Zootecnia, Biología y aquellos con interés en el sector agropecuario.

Contacto

Mateo Gutiérrez Rojas
mateo.gutierrezr@udea.edu.co

Coordinación de Investigación e Innovación
Seccional Oriente
☏ 604 219 8332 [Ext. 2922]
✉ investigacionoriente@udea.edu.co; apoyo.investigacionoriente@udea.edu.co
⚐ El Carmen de Viboral (vía Rionegro - La Ceja, kilómetro 6)

Más información de la Seccional Oriente

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020