Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Unidad Especial de Paz
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
BUPPE
BUPPE
Resignificación de la presencia de la UdeA en los territorios, como aporte a la construcción de paz* **
La Universidad debe promover el conocimiento directo de las realidades sociales de las poblaciones más vulnerables, lo que se convierte en una estrategia fundamental en la formación integral de los estudiantes. Por ello, los currículos, servicios y programas de formación permanente, deben estar marcados por la interacción y relacionamiento con dichas comunidades. Es crucial que la academia esté articulada y guiada hacia la solución de dichas problemáticas, contribuyendo con el desarrollo y bienestar colectivo. En este sentido, el diálogo de saberes es necesario para contrastar los conocimientos técnicos y profesionales con los aprendizajes adquiridos en las comunidades, facilitando la reciprocidad dinámica en los espacios de aprendizaje de los programas.
La educación es la esencia de la transformación de una sociedad. Por ello, en este momento histórico, la Universidad está llamada a enfatizar en la necesidad de consolidar la incorporación del énfasis y efecto social de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible 2030, a la visión hegemónica de productividad y desarrollo económico, contribuyendo de forma efectiva a generar mayor bienestar y a mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestros territorios.
En esa misma dirección, la Universidad está comprometida en la construcción de paz en los territorios, incluyendo procesos de reincorporación de excombatientes, consolidando procesos comunitarios y sociales mediados por nuevas formas de relacionamiento, basadas en la confianza, convivencia pacífica, el fortalecimiento de la participación y la democracia, la solidaridad, la inclusión, el respeto y reconocimiento de la diversidad cultural y social, entre otros.
Para ello, es clave la utilización de los avances y aportes de la innovación social, la cual contribuye a optimizar el relacionamiento y efectos colectivos, con las culturas, las etnias y las comunidades suburbanas y campesinas. Para lograrlo, es necesario mantener la reflexión sobre lo que somos, hacemos y logramos como universidad pública, así lo proyecta y ejecuta la Universidad de Antioquia, garantizando que nuestra misión en la sociedad tenga el efecto social y territorial buscado, especialmente en las poblaciones más vulnerables.
En este sentido, la Vicerrectoría de Extensión, y la Dirección de Regionalización, enmarcadas en el principio de responsabilidad social definido en el Estatuto General y, en consonancia con el objetivo universitario de “crear, desarrollar, conservar, transmitir y utilizar el conocimiento para solucionar con independencia los problemas y necesidades locales, regionales y nacionales”; y la Unidad Especial de Paz, orientada bajo la definición del plan de desarrollo de la Universidad en su eje estratégico 5 “Compromiso de la Universidad con 3 la construcción de paz, equidad, inclusión e interculturalidad”, y desde el Plan de Acción Institucional 2018-2021, una Universidad de excelencia para el desarrollo integral, social y territorial, que contempla “la resignificación de la presencia de la Universidad en los territorios y la vinculación a la construcción de paz y superación de la inequidad”, presentan a la comunidad esta convocatoria, que busca la ejecución de programas y proyectos que promuevan la interacción interinstitucional y la construcción de paz territorial, haciendo uso del recurso humano calificado y diversidad académica con el que cuenta la Universidad, para dar respuesta a las necesidades o problemáticas de la sociedad.
Las propuestas de trabajo deben estar articuladas con distintos sectores y actores de la comunidad, mediante las cuales se fortalezca el cumplimiento del compromiso de la Universidad con la sociedad, en las siguientes líneas:
-
Inclusión y reducción de desigualdades
-
Salud y Bienestar
-
Educación con calidad y para la paz
-
Trabajo decente y crecimiento económico sostenible
-
Impacto al Medio Ambiente
-
Ciudades y comunidades sostenibles
-
Paz, Justicia, Instituciones sólidas y alianzas
En esta convocatoria, la Universidad de Antioquia busca favorecer la integración e interacción interinstitucional, para la resignificación de la presencia de la Universidad en los territorios, como aporte a la Construcción de paz y a la generación del desarrollo de capacidades.
*Tomado de los términos de referencia de la convocatoria
** Los proyectos aprobados se encuentran en ejecución
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020