Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Cátedra abierta en géneros y diversidades sexuales
Cátedra abierta en Géneros y diversidades sexuales
Cátedra abierta en Géneros y diversidades sexuales
Catedra abierta en Géneros y diversidades sexuales
Como parte del Árbol de saberes de las Cátedras UdeA Diversa el colectivo diversidades sexuales y de géneros se suma con la animación académica de parte de la profesora Sara Yaneth Fernández Moreno, a articularse a la agenda de UdeA Diversa desde la programación de actividades de proyección social, de circulación del conocimiento género sensible, crítico y pedagógico en la UdeA con la programación de actividades relacionadas con los temas de las diversidades, identidades otras, el género abiertas al público dentro de la Universidad y fuera del aula. La idea es acercar reflexiones profundas sobre la diversidad y la diferencia, cuestionar la heteronormatividad de las miradas hegemónicas y retar la comprensión y la aceptación de la condición humana de la singularidad y de la variedad de pensamiento, orientación, identidad y orientación sexo-erótica. Por esa razón Jornadas como las del pasado 13 de junio se llevaron a cabo al aire libre con la puesta en escena del arte efímero de un compañero de la Red Colombiana de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos, la lectura de poesía erótica lesbo-feminista de la Red Feminista Antimilitarista y de la Batucada Feminista en el contexto de una conversación amena, cercana y tranquila sobre el tema. Son confluencias afortunadas entre movimientos, colectivos, academia y Universidad.
Como colectivo y como acompañamiento académico combinamos esfuerzos con UdeA Diversa en la Red Nacional por la Equidad de Género en la Educación Superior, actualmente nos preparamos para el Coloquio Nacional de Estudios de Género a celebrarse en Manizales del 1 al 3 de noviembre de este año, esperamos reforzar la Red aunar esfuerzos y sumar voluntades con colectivos de otras universidades para trabajar género, feminismo, diversidades, sexualidades y apoyar el trabajo en la prevención, detección y eliminación de todas las formas de violencia de género en las instituciones de educación superior.