Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9R305
  • Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9R3G0

    Teclas de Ayuda de acceso Rápido

    ALT + 1 Inicio

    ALT + 2 Noticias

    ALT + 3 Mapa de sitio

    ALT + 4 Búsqueda

    ALT + 5 Preguntas frecuentes

    ALT + 6 Atención al ciudadano

    ALT + 7 Quejas y reclamos

    ALT + 8 Iniciar Sesión

    ALT + 9 Directorio telefónico

    Letra:

    Contraste:

    miércoles, 31 de mayo 2023
    31/05/2023
    Síguenos
    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9R3G1

    Cátedras abiertas

    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9RFG5

    Permanencia Universitaria

    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9RFG7
    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9R3G3

    Cátedras abiertas

    Posted Mar 7, 2022

    Las Cátedras Abiertas de Permanencia Universitaria son un espacio de formación no formal que se proyecta realizar una vez al mes durante el 2022 y 2023, en las cuales, a través de conversaciones públicas, en la que participa la comunidad universitaria y la sociedad civil se propone contribuir por medio de la conversación colectiva desde diversas perspectivas sobre la formación en la Universidad de Antioquia para la permanencia y la inclusión. Por este motivo, las Cátedras giran en torno a temas transversales de Permanencia como son las lenguas y los lenguajes, los acompañamientos formativos en distintas modalidades, las diversidades sexuales, étnicas, lingüísticas, epistémicas, sociales y culturales y los procesos de accesibilidad. 

    Estas conversaciones son dinamizadas por los nichos de trabajo de Permanencia Universitaria como un espacio de interlocución con la Universidad y la sociedad, para el fortalecimiento metodológico y teórico de los asuntos que sustentan la formación para la inclusión y la permanencia en la Universidad de Antioquia, y que esto posibilite la co-construcción de propuestas con diferentes actores y actrices. 

    Estas cátedras surgen de las rutas de formación interna de la Familia de Permanencia a finales del año 2021, y se propone su realización durante el 2022 y 2023 a partir de algunos principios teóricos y metodológicos que el Nicho de Formación ha estado construyendo. Estos principios representados cómo una flor dan cuenta de las múltiples relaciones entre matrices de opresión y de transformación que orientan nuestro quehacer por la Permanencia en la Universidad. Las cátedras están orientadas por el reconocimiento de las identidades, el diálogo de saberes, las lenguas y lenguajes diversos, la interseccionalidad, interculturalidad, inclusión, las perspectivas socioculturales, las accesibilidades y los mundos posibles para la permanencia en la Universidad.  
     

    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9R380
    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9R381
     
    Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
    Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
    Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
    Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
    Política de tratamiento de datos personales
    Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020