Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Fortalecimiento en LEO
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Fortalecimiento en LEO
Fortalecimiento en LEO
Portafolio de asesorías en fortalecimiento LEO
El sendero de fortalecimiento en prácticas de lectura, escritura y oralidad (LEO) está dirigido a estudiantes (pregrado y posgrado), docentes y administrativos de todas las sedes y seccionales de la Universidad de Antioquia. Este, tiene como finalidad el fortalecimiento de las prácticas LEO vinculadas a los procesos académicos para fomentar la accesibilidad, el ingreso, la permanencia y la graduación de la comunidad estudiantil (de acuerdo con los ciclos de vida enunciados en el Plan de Desarrollo Institucional 2017-2027), así como la promoción del derecho a la educación universitaria con criterios de equidad, desde enfoques socioculturales y pedagogías críticas.
Ahora bien, es importante acotar que las acciones de acompañamiento en prácticas LEO para las Regiones, donde tiene presencia la UdeA, son posibles gracias a las condiciones generadas por la configuración de la Dirección de Regionalización y al Modelo de Regionalización que tiene la Universidad de Antioquia. En este sentido, la Vicerrectoría de Docencia encuentra una capacidad instalada desde la cual puede incidir en la Permanencia Universitaria desde los territorios.
Los principios bajo los cuales se fundamenta el sendero Fortalecimiento son:
Igualdad: en la medida en que no limita ni restringe los derechos, libertades y oportunidades por consideraciones sociales, económicas, políticas, ideológicas, de raza, sexo o credo (p. 17).
Universalidad: en tanto es permeable a todas las manifestaciones del pensamiento y está abierta a todos los saberes científicos y expresiones culturales.
Interdisciplinariedad: aborda problemas prácticos o teóricos en una perspectiva interdisciplinaria que propicia la aprehensión de la complejidad de los objetos, fenómenos o procesos, de sus relaciones e interacciones internas y externas, y promueve, desde cada disciplina o profesión, la cooperación y el desarrollo recíprocos en la búsqueda del conocimiento y en su aplicación sobre el mundo. Todos estos principios basados en los principios generales algunos de los establecidos por la Universidad de Antioquia en el PDI 2017-2027.
El objetivo específico del sendero es: Fortalecer las prácticas LEO para la accesibilidad, el ingreso, la permanencia y la graduación universitaria en todas las sedes y seccionales de la Universidad de Antioquia.
Las estrategias o acciones del sendero son:
- Talleres: Corresponden a un tipo de configuración didáctica que se vincula como una estrategia de aprendizaje basada en el desarrollo de actividades que constituyen espacios reflexivos y críticos durante su proceso de ejecución.
- Trayectos: Estos retoman la metáfora del viaje, entendiendo los trayectos de los estudiantes como un trasegar compuesto por diferentes momentos: la llegada a la U, la vinculación, graduación y proyección. En este sentido, se toma en cuenta el ciclo de vida académica en el que se encuentran los estudiantes para propiciar que reconozcan, apropien y participen de las prácticas letradas que se desarrollan en el mundo universitario.
- Asesorías: Estas son acompañamientos personalizados que se adaptan a las condiciones y necesidades puntuales de los estudiantes.
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Footer - Udea - JSR(286)
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020