Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9RL72
  • Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9RL75

    Teclas de Ayuda de acceso Rápido

    ALT + 1 Inicio

    ALT + 2 Noticias

    ALT + 3 Mapa de sitio

    ALT + 4 Búsqueda

    ALT + 5 Preguntas frecuentes

    ALT + 6 Atención al ciudadano

    ALT + 7 Quejas y reclamos

    ALT + 8 Iniciar Sesión

    ALT + 9 Directorio telefónico

    Letra:

    Contraste:

    Clic aquí para ir a la página gov.co
    lunes, 2 de octubre 2023
    02/10/2023
    Síguenos
    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9RLN4

    Equidad de género

    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9RNV6

    Permanencia Universitaria

    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9RNV5
    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9RLN6

    Equidad de género

    Posted Mar 7, 2022

    El sendero de equidad de género surge en el año 2019 de la articulación entre la iniciativa UdeA Diversa y La Red Nacional Universitaria por la Equidad de Género en la Educación Superior (RNUEGES), la cual tenía como antecedentes la cátedra abierta de Género y Diversidades Sexuales y el curso de Género y Disidencias sexuales, así como también la construcción del proyecto UBUNTU: Diseño de rutas de formación en gestión curricular desde la educación inclusiva y la diversidad epistémica.

    Los principios que fundamentan el sendero los podemos situar en:

    Circularidad: La circularidad es un principio pedagógico que se construye desde postulados de la educación popular; se plantea como una vuelta de tuerca a la noción de horizontalidad.

    Articulación: Construcción de agendas no como actividades en el tiempo sino como compromisos políticos sobre los cuales se encaminan procesos de acompañamiento mutuo entre diferentes instancias de la Universidad; otros principios fundamentales son la escucha y el cuidado. 
    El acompañamiento en equidad de género se ha reconocido como un eje transversal y tejedor en los procesos de Permanencia Universitaria, ya que se avizora como la posibilidad de mirar estos procesos desde distintas perspectivas, problematizando y potencializando desde la equidad de género y la epistemología feminista.

    Los objetivos que direccionan el sendero de Equidad de género son:

    • Acompañar procesos, políticas y planes institucionales, tendientes a la equidad de género desde una perspectiva interseccional.
    • Participar en procesos de articulación inter universitaria para el fortalecimiento de la equidad de género desde una perspectiva interseccional de la Universidad.
    • Acompañar colectivas en procesos tendientes a la equidad de género y su discusión desde una perspectiva interseccional.

    Las estrategias o las acciones del sendero van hacia:

    • Acompañamiento de procesos, políticas y planes institucionales:

    Acompañar procesos, políticas y planes de la Universidad tendientes a la equidad de género aportando en la articulación y fundamentación desde la Permanencia Universitaria y la perspectiva interseccional.

    • Acompañamiento a colectivas:

    Acompañar a colectivas de la Universidad en sus iniciativas tendientes a la equidad de género desde una perspectiva interseccional.

    • Participación en espacios de articulación Interuniversitarios:

    Participar en procesos de articulación con otras universidades y entidades públicas para el fortalecimiento institucional en materia de equidad de género.

    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9RLN5
    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9RLF4
     
    Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
    Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
    Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
    Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
    Política de tratamiento de datos personales
    Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020