Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9R533
  • Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9R5J4

    Teclas de Ayuda de acceso Rápido

    ALT + 1 Inicio

    ALT + 2 Noticias

    ALT + 3 Mapa de sitio

    ALT + 4 Búsqueda

    ALT + 5 Preguntas frecuentes

    ALT + 6 Atención al ciudadano

    ALT + 7 Quejas y reclamos

    ALT + 8 Iniciar Sesión

    ALT + 9 Directorio telefónico

    Letra:

    Contraste:

    domingo, 28 de mayo 2023
    28/05/2023
    Síguenos
    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9R5J5
    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9RND0

    Permanencia Universitaria

    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9RND2
    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9R5J7

    Con-tacto

    Posted Mar 7, 2022

    Con-tacto es un sendero que busca mejorar la calidad de la educación superior inclusiva de estudiantes ciegos y con baja visión en la Universidad de Antioquia, partiendo de su contexto, sus particularidades, aspiraciones y necesidades, privilegiando sus potencialidades con miras a dejar capacidad instalada y propender por brindar apoyos que favorecen la la educación inclusiva, permanencia, promoción y posterior ubicación laboral de estudiantes y egresados con discapacidad visual.

    Un antecedente histórico fundamental para el sendero es la experiencia de Francisco Luis Hernández Betancur en 1925, un personaje de humilde cuna antioqueña, pero de grandes perspectivas para el futuro, como lo reseña el profesor Pradilla en el año 2002, abre las puertas a la educación de niños, niñas y jóvenes con discapacidad visual que no sólo pertenecían al departamento de Antioquia sino a todo el país, fue el primer colegio para ciegos de América Latina.

    Los principios desde los cuales se orienta el sendero son de orden social y político. Por principios sociales podemos considerar aquellos relacionados con la igualdad, equidad, horizontalidad... Aquellos que posibiliten la interacción con los grupos, con las personas, las formas en las que nos acercamos a ellas. Acá se debe destacar el lugar que tienen nuestras acciones (formativas y de acompañamiento) en la transformación social (no solo en lo macro, sino en los pequeños cambios).

    Por principios políticos podemos considerar aquellos que dan cuenta de las apuestas de participación -por ejemplo- que tiene el sendero. Acá se sustenta cómo la postura del sendero puede optar por ofertas prefabricadas en las que las personas involucradas son solo receptoras, o por el contrario se apuesta por construcciones colaborativas, situadas que se aportan desde la realidad de las personas involucradas. 

    El objetivo específico del sendero alude al acompañamiento al aspirante con discapacidad visual para el ingreso (acompañamiento y preparación para el examen de admisión accesible) posterior al ingreso para la preparación para la vida universitaria, la formación y graduación de estudiantes con discapacidad visual y a las respectivas unidades académicas en el proceso de educación superior inclusiva.

    Las estrategias donde se enfoca el sendero son: 

    • Educación precedente: acompañamiento previo al examen de admisión. 
    • Acompañamiento: con el estudiante se focaliza desde el proceso de admisión, la permanencia y el egreso exitoso por medio de diferentes acciones como: elegir la forma de presentar el examen de admisión según la necesidad del estudiante, apoyo tiflológico o tiflotecnológico, presentación de evaluaciones y ajustes razonables en general.
    • Relacionamiento: con el apoyo del servicio para personas con discapacidad que se les brinda a los estudiantes en la sala Jorge Luis Borges (biblioteca), donde se les orienta en el acceso a la información y ayuda en sus actividades académicas. 
    • Formación: Los espacios formativos consisten en el ofrecimiento de talleres para fortalecer las habilidades en el manejo de braille, orientación y movilidad para acceder a las clases y técnicas de vida diaria. 

     

    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9R5B4
    Z7_NQ5E12C0L0M150QFVSACH9R5B5
     
    Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
    Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
    Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
    Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
    Política de tratamiento de datos personales
    Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020