Z7_NQ5E12C0LO3T006595BHP04020




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0LO3T006595BHP04026
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Z7_NQ5E12C0LO3T006595BHP040I4

    Periódico Alma Mater - Edición 743

    Z7_NQ5E12C0LO3T006595BHP040I6

    Periódico Alma Mater - Edición 743

    Publicado 14 mar. 2025

     

    Un paso más cerca de vencer la tuberculosis: hallazgo UdeA

    Una investigación realizada por miembros del grupo Errores Innatos de la Inmunidad, adscrito a la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, ganó el «Premio a la investigación de mayor impacto en el año» —2024— por un estudio que elaboró en conjunto con los laboratorios de Genética Humana de las Enfermedades Infecciosas del Instituto Imagine y la Universidad Rockefeller, de Francia y Estados Unidos, respectivamente, en el que confirma el papel crucial de la molécula Factor de Necrosis Tumoral o TNF en el control de la tuberculosis pulmonar.

    Leer más »

    Así se debe preparar el Valle de Aburá para las lluvias torrenciales

    Desde 1996, los eventos de lluvia extrema han aumentado en Antioquia, en especial en el Valle de Aburrá, con consecuencias como desbordamiento del río Medellín y inundaciones cada vez más frecuentes. Frente a esto, un experto de la Universidad de Antioquia propone intervenir en cuatro aspectos, para estar preparados ante emergencias que pueden ser más graves que las ocurridas a finales de octubre de 2024 en Valencia, España.

    Leer más »

     

    Del campo a la mesa: un viaje de pérdida de alimentos

    En un informe del año pasado, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente calcula que cerca de 1000 millones de raciones de comida se desperdician cada año. En general, se habla de «pérdida» en relación con la disminución de alimentos disponibles para consumo humano mientras que el «desperdicio» está relacionado con los hábitos de compra de los consumidores finales. Este despilfarro de alimentos también impacta de manera negativa a la economía y al medio ambiente.

    Leer más »

     

    Movilidad aeroespacial sostenible, revolución local y global

    Los agigantados pasos que la industria aeroespacial ha dado en la última década hacia la sostenibilidad incluyen aeronaves eléctricas y combustibles sostenibles que prometen transformar la movilidad global. En el programa de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Antioquia se proyectan acciones para enfrentar los desafíos en materia de infraestructura y financiación para ir virando a la movilidad sostenible

    Leer más »

     

    Correr, running o cómo usted lo diga... ¡está de moda!

    Correr o trotar, especialmente en carreras cortas, ha ganado popularidad en las últimas décadas. Ahora parece estar de moda: cada vez hay más aficionados y deportistas que buscan este tipo de atletismo: unos por el bienestar físico y mental que brinda; otros, por causas sociales, para conseguir pareja o amigos. Pero este crecimiento, también ha aumentado las cifras lesionadas en esta práctica, en parte, porque existe la idea de que solo es correr, pero se necesita acompañamiento profesional y medidas preventivas.

    Leer más »

     

    Redes sociales y salud mental: la delgada línea entre la información y el autodiagnóstico

    Gosthear, responsabilidad afectiva, red flags, gaslighting, ansiedad, narcisismo, TDAH, son algunos términos que hoy hacen parte del léxico cotidiano de quienes dentro de sus hábitos de uso de redes sociales consumen contenido relacionado con salud mental y cómo cuidarla en sus dinámicas sociales. Preocuparse por el bienestar mental y emocional es una conducta saludable, el problema aparece en el momento en el que el «me estoy informando» se transforma en «eso me pasa a mí, yo sufro de eso».

    Leer más »

     

    «El secreto del ají»: una mirada al sometimiento femenino, en el Muua

    Una apuesta performática e instalativa que cuestiona la idea tradicional del cuerpo femenino y el territorio hace parte de la muestra de artistas emergentes de la alianza del Museo de la Universidad de Antioquia —Muua— y la Fundación para las Artes Cisneros Fontanals —Cifo—. La artista plástica chilena Paula Coñoepan Acuña presentó «El secreto del ají», una propuesta que estará expuesta en la planta baja del Museo hasta el 25 de abril de 2025.

    Leer más »

     

    Un nuevo enfoque para entender y cuidar nuestro entorno

    Con la creación de un laboratorio vivo de ecología urbana, investigadores de distintas disciplinas de la Universidad de Antioquia se unen para liderar trabajos científicos relacionados con la naturaleza, para lo cual se aprovechará la diversidad biológica del campus principal. La iniciativa tiene el apoyo institucional, mediante aportes y apoyo de la División de Infraestructura.

    Leer más »

     

    Análisis académico Sequías, calor e incendios en la Orinoquía

    La Orinoquía es una región de alta biodiversidad, caracterizada por la presencia de sabanas y pastizales en su porción más al norte. Esta región se caracteriza por la ocurrencia de incendios durante la temporada seca. En este artículo ahondamos en las condiciones meteorológicas que favorecen la actividad de incendios en la tercera cuenca hidrográfica más grande de Suramérica.

    Leer más »

     
    Rector: John Jairo Arboleda Céspedes
    Comité editorial:
    Élmer Gaviria Rivera: Vicerrector general
    Raúl Hernando Osorio Vargas: Profesor Facultad de Comunicaciones y Filología
    Álvaro Sanín Posada: Profesor de la Facultad de Medicina
    David Hernández García: Secretaria general
    Teresita Betancur Vargas: Profesora de la Facultad de Ingeniería
    Fabio Humberto Giraldo Jiménez: Profesor del Instituto de Estudios Políticos
    Carlos Mario Guisao Bustamante
    Director de Comunicaciones
    Ronal Castañeda Tabares
    Pedro León Correa Ochoa
    Coordinación de edición
    Juliana Morales Urrego
    Maria Isabel Osorio
    Diseño y diagramación
    Portada: En 2024 participaron 24 000 atletas, diletantes y profesionales, en la Maratón Medellín, en su edición 30. Con el aumento de atletas, también creció el número de accidentes. En total, 321 personas requirieron atención médica. Foto: Carlos Velásquez.

    Nota del editor: La presente edición fue publicada exclusivamente en formato digital. Las opiniones expresadas por las fuentes y autores de los artículos publicados en Alma Mater son responsabilidad de estos y no representan una postura institucional de la Universidad de Antioquia.

    CorreoALMAMATER@UDEA.EDU.CO Facebook @UNIVERSIDADDEANTIOQUIA Twitter @UDEA

    DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES · Ciudad Universitaria · Calle 67 n.º 53-108, bloque 16, oficina 336, Medellín · Teléfono: (4) 2195026

    Z7_NQ5E12C0LO3T006595BHP040I5
    Z7_NQ5E12C0LO3T006595BHP040A4