Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Periódico Alma Mater - Edición 742
Periódico Alma Mater - Edición 742
Periódico Alma Mater - Edición 742
Las trampas del desplazamiento infinito en las redes sociales
¿Se le ha quemado el arroz por estar viendo recetas en Tik Tok? Mientras está deleitando sus ojos con la apariencia perfecta de los videos que otros usuarios suben, le están analizando desde qué alimentos consume hasta qué lugares visita y cuánto estaría dispuesto a pagar por las cosas que le interesan, no solo en dinero, sino ¡en tiempo!
Leer más »Descubrir el pasado con inteligencia artificial
El uso de la inteligencia artificial —IA— en el campo de la arqueología, da cuenta de cómo la combinación de técnicas tradicionales con la tecnología moderna abre las puertas a optimizar procesos y agilizar análisis para que los investigadores dediquen más tiempo a replantear la manera cómo se concibe la historia.
Cuidar la piel es más simple de lo que parece
Hoy en día existen en el mercado cientos de productos que prometen cuidar y proteger la piel. Hablamos con dermatólogos de la Universidad de Antioquia para conocer qué tanto de estos productos sirven y cuáles son los cuidados reales que se deben tener al respecto.
El redescubrimiento de una especie de anturio que se creía extinta
Spathiphyllum wallisii es una especie de anturio blanco nativo de Colombia que había sido encontrado por Gustav Wallis, recolector alemán de plantas que se internó en las montañas de los Andes cerca de 1872. Esta hierba tropical, reportada como desaparecida en su estado silvestre, fue redescubierta por dos botánicos colombianos, uno de ellos de la UdeA.
El ruido, un contaminante ambiental con poca atención
Pese a las afectaciones a la salud humana y animal demostradas por investigaciones y organismos internacionales, las acciones para afrontar este problema son difíciles de aplicar. Estudios y monitoreos realizados en la Universidad de Antioquia son clave para entender la magnitud de la situación.
Escribir sobre el cuerpo y sus movimientos
¿Cómo es escribir sobre la danza en el contexto local? En Medellín esta tarea ha sido liderada por profesoras de la UdeA que han mezclado la escritura con los movimientos corporales, como si una fuera la continuidad de la otra y trazando narrativas sobre el desarrollo de las danzas en las calles de la ciudad?
Los complejos rompecabezas que se conservan en el Muua
La restauración de una urna funeraria del estilo marrón inciso, descubierta en el cerro El Volador, Medellín, en los años 90, se ha convertido en un complejo rompecabezas que desafía a expertos y estudiantes de la UdeA. Fragmentada en cientos de piezas y sometida al paso del tiempo, la urna requiere un minucioso trabajo de ensamblaje.
Vallenatos, alegorías sonoras de la fauna y la flora
Inspirados en el canto de los pájaros y el rugido de los ríos, algunos vallenatos son auténticas odas a la naturaleza, Como crónicas sonoras los juglares narran narran en sus canciones la polinización y el cortejo de diversas especies. Dos investigadores de la UdeA examinaron esas letras que le cantan a la memoria de la naturaleza.
Antiguas ilustraciones que perviven en los archivos UdeA
Viajan en el tiempo y el espacio a través de los libros, acompañan a artículos, epístolas y narraciones. Algunas se presentan de manera independiente, mientras que otras forman parte de vastos acervos de expediciones e investigaciones. En la Biblioteca Central, se conservan grabados, acuarelas e ilustraciones, algunas auténticas joyas de sus colecciones patrimoniales.