Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Periódico Alma Mater - Edición 737
Periódico Alma Mater - Edición 737
La oxicombustión desarrollada en la UdeA se prueba en Ecopetrol
La investigación del Grupo de Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Eficiente y Racional de la Energía —Gasure—, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, pasó del laboratorio a una planta piloto, que se ensambló inicialmente en El Chagualo y ahora se encuentra en Piedecuesta, Santander, donde la empresa petrolera realizará otras pruebas con ella, sobre combustión sin llama.
Leer más »30 años de despenalización y discusión sobre la dosis mínima
En el mundo hay una tendencia creciente a permitir el uso recreativo de algunas drogas, en especial la marihuana, y a dejar de perseguir a los consumidores. En Colombia se ha dado un debate en torno a este tema desde mayo de 1994, cuando la Corte Constitucional despenalizó el porte de la dosis mínima. Con expertos de la UdeA analizamos la evolución de esta posición jurídica, de avanzada para su momento.
Cosmeticorexia: cuando maquillarse deja de ser un juego de niñas
Cuidar la piel del rostro y usar productos cosméticos para mejorar su apariencia es una práctica habitual, sin embargo, cuando la preocupación por verse bien pasa a ser una obsesión ya es un problema. Cosmeticorexia, así se conoce al uso excesivo de productos de belleza y de cuidado para la piel que pone en riesgo la salud mental y física, sobre todo de las niñas y adolescentes.
El monitoreo de la lluvia, clave en la gestión del riesgo de desastres
Este ejercicio se ha consolidado en lugares vulnerables del departamento, a través del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (SAMA), proceso que salva vidas a través de la instrumentación de ríos y quebradas, fortalecimiento institucional y comunitario, y generación de conocimiento sobre las condiciones locales de riesgo.
«Las letras no deben cantarles más a las armas»: Pablo Montoya Campuzano
El escritor colombiano y profesor de la UdeA fue recientemente nombrado académico de número de la Academia Colombiana de la Lengua. En esta entrevista habló sobre el significado de esta exaltación y de los temas que hoy ocupan su pensamiento y escritura.
Concepciones del tiempo en tres tipos de insectos
Lo que los humanos nombramos calendario es para ciertos grupos de insectos una marca temporal que determina sus ciclos de vida, su relación con la alimentación y la reproducción. Aunque la mayoría de los animales establecen sus lapsos con relación a la luz solar o lunar, muchos tienen en cuenta fenómenos asociados a la humedad o la sequía, como la lluvia. ¿Qué se sabe sobre cómo algunos insectos cuentan el tiempo?
Drag king, una estética para resignificar lo masculino
Durante 2023 se llevó a cabo en la Universidad de Antioquia el «Laboratorio Corporal: Drag King», diseñado por el Grupo de Investigación Cultura, Violencia y Territorio del Instituto de Estudios Regionales de la Alma Máter. Esta apuesta, en la que participaron líderes feministas y transfeministas de la ciudad de Medellín, dejó una interesante reflexión y varios cuestionamientos sobre los arquetipos masculinos y las violencias basadas en género.
La incidencia del clima extremo en la fauna silvestre
Los efectos del calentamiento global en la fauna son cada vez más evidentes. Tanto en el caso de los animales domésticos como en las especies silvestres, se han registrado problemas de salud, reducción en las poblaciones, migraciones inesperadas. Es una espiral en la que están implicadas la disponibilidad de agua y los cambios súbitos en la temperatura. Aunque algunas especies son más resistentes que otras, está en juego la pérdida del equilibrio natural.
Las armas no nos dieron nada
El sacerdote, economista y filósofo Francisco de Roux Rengifo visitó la Universidad de Antioquia, un lugar al que vuelve con emoción: «Siempre me entusiasma el espíritu que hay en la Universidad, la curiosidad, la libertad de expresión». Su reflexión hizo llamados sobre la reconciliación y el diálogo.
Una molécula limpia para generar energía
¿Sabías que existe un hidrógeno que se conserva en estado natural en algunos lugares de la Tierra? El denominado «hidrógeno blanco» es un elemento subterráneo, que nace de las reacciones químicas que se dan entre agua y las rocas que contienen hierro, y es clave en la búsqueda de sostenibilidad energética ya que para su obtención no requiere de procesos industriales o de combustibles fósiles.