Z7_NQ5E12C0LGUB406ET3M8H1J6J6




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0LGUB406ET3M8H1J6J3
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Z7_NQ5E12C0LGUB406ET3M8H1J6B1

    Periódico Alma Mater - Edición 735

    Z7_NQ5E12C0LGUB406ET3M8H1JMH7

     

    Colombia es un país costoso... para los colombianos  

    El ranking internacional Cost of Living, a la fecha, cataloga a Colombia como uno de los países con el costo de vida más bajo en América del Sur, y para inicios del 2024 el informe anual de International Living lo ubicó como el país más barato para vivir. Pero ¿qué tan cierto es esto? Y si lo es, ¿es una realidad para todos?  

    Leer más »

    Conflicto en Oriente Medio, con soluciones lejanas y complejas 

    Los palestinos e israelíes que viven en la región que hoy se denomina Franja de Gaza, Cisjordania e Israel, sufren con gran intensidad un conflicto de más de siete décadas —en su etapa moderna—, pero tienen apenas una pequeña parte de una eventual solución definitiva, toda vez que hay intereses geopolíticos estratégicos muy grandes que convergen en esta zona del mundo.   

    Leer más »
     

    Factores de contaminación atmosférica en el Valle de Aburrá

    En este artículo se analiza uno de los más grandes desafíos del Valle de Aburrá: la contaminación atmosférica. Las características topográficas de la subregión, el incremento poblacional que aumenta la demanda de combustibles fósiles y los incendios forestales, son algunos de los factores examinados..

    Leer más »

     

    La colección osteológica de la UdeA ayuda a identificar restos óseos de migrantes

    200 cráneos de los 550 individuos esqueletizados, que constituyen la colección osteológica del Laboratorio de Osteología Antropológica y Forense de la Universidad de Antioquia, son objeto de estudio en una investigación estadounidense con la que se busca determinar la variación craneal de poblaciones latinoamericanas, con el propósito de obtener datos que permitan identificar la procedencia de restos de migrantes hallados en la frontera entre México y Estados Unidos.

    Leer más »

     

    Una alerta sobre la biodiversidad del país

    La lista de especies amenazadas de Colombia sirve como guía para el trabajo de las entidades públicas y privadas, de defender la riqueza biológica del país. Con el apoyo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Antioquia damos una mirada a algunas de ellas, representativas de grandes grupos de animales.

    Leer más »
     

    Así aporta la mediación penal a la justicia del país

    Por su sello personal, en el que residen lo onírico y lo tangible, la Universidad de Antioquia le concedió al artista plástico caldense un honoris causa doctorado en Artes. El periódico Alma Mater habló con el autor sobre su proceso de creación y la influencia de la experiencia estética en su vida cotidiana.

    Leer más »

     

    Un mapeo de los usos populares del español en Antioquia

    Una nueva iniciativa para la reconstrucción y conservación del patrimonio oral y escrito popular antioqueño fue lanzada en enero de 2024. Se trata del Atlas Lingüístico y Diacrónico de Español de Antioquia — Aldea—, una página de libre acceso que recoge documentos y archivos sonoros relacionados con los usos del idioma español en Antioquia. 

    Leer más »

     

    ¿A qué suena la descomposición del suelo?

    A partir de bolsitas de té ubicadas en el bosque tropical de la Sede de Estudios Agroecológicos y Ambientales ―Tulenapa― en la Seccional Urabá de la UdeA se obtienen datos básicos para crear sonificaciones y canciones que, además de propiciar análisis científicos, constituyen estrategias de apropiación social del conocimiento para comunidades no científicas y personas con discapacidades visuales.

    Leer más »

     
    Rector: John Jairo Arboleda Céspedes
    Comité editorial:
    Élmer Gaviria Rivera: Vicerrector general
    Raúl Hernando Osorio Vargas: Profesor Facultad de Comunicaciones y Filología
    Álvaro Sanín Posada: Profesor de la Facultad de Medicina
    Olga Lucía Pérez Quiroz: Secretaria general
    Ana Lucía Pérez Patiño: Profesora de la Facultad de Ingeniería
    Fabio Humberto Giraldo Jiménez: Profesor del Instituto de Estudios Políticos
    Carlos Mario Guisao Bustamante
    Director de Comunicaciones
    Luz Adriana Ruiz Marín
    Jefa División de Contenidos, Medios y Eventos
    Ronal Castañeda Tabares - Pedro Correa Ochoa
    Coordinación de edición
    Juliana Morales Urrego
    Diseño y diagramación
    Silvia Vallejo
    Corrección de estilo
    Portada: La rana chocolate de Antioquia habita la zona norte de los Andes Colombianos, en espacios muy bien conservados y pequeños. También se ha encontrado en el Valle de Aburrá Foto: Andrés Mauricio Forero.

    Nota del editor: La presente edición fue publicada exclusivamente en formato digital. Las opiniones expresadas por las fuentes y autores de los artículos publicados en Alma Mater son responsabilidad de estos y no representan una postura institucional de la Universidad de Antioquia.

    CorreoALMAMATER@UDEA.EDU.CO Facebook @UNIVERSIDADDEANTIOQUIA Twitter @UDEA

    DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES · Ciudad Universitaria · Calle 67 n.º 53-108, bloque 16, oficina 336, Medellín · Teléfono: (4) 2195026

    Z7_NQ5E12C0LGUB406ET3M8H1JM94
     
     
    Z7_NQ5E12C0LGUB406ET3M8H1J6R1