Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Periódico Alma Mater - Edición 733
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Las mascotas ponen en riesgo a muchas especies silvestres
Cientos de millones de animales pequeños y medianos mueren cada año en cacerías de perros y gatos, tanto de los domésticos como de los que crecen en relativa libertad y de lo ferales. Los seres humanos, que los han domesticado por siglos, tienen una gran parte de la responsabilidad en esta situación.
Leer más »El azul de jagua, el colorante natural que se descubrió en la UdeA
A finales de 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó el uso y la comercialización del colorante azul de jagua, un pigmento desarrollado por la empresa colombiana Ecoflora Cares a partir del descubrimiento hecho por Luis Fernando Echeverri, doctor en Ciencias Químicas e investigador del grupo de Química Orgánica de Productos Naturales —QOPN— de la UdeA.
Leer más »Un envase para que el queso fresco dure más tiempo
El lactosuero, residuo de la leche que se genera en la elaboración del queso, es la materia prima de unos empaques y envases que están en pruebas piloto, en el marco de un proyecto desarrollado por investigadores de tres unidades académicas de la UdeA. El desarrollo también puede servir para ayudar en la disposición final de este desecho que, por ser muy contaminante, debe cumplir con normas estrictas.
Leer más »
Biocombustible a partir del CO2 capturado por microalga
Después de más de 9 años de investigación, los miembros del grupo Procesos Químicos e Industriales —PQI—, adscrito a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, en alianza con Cementos Argos, llevaron a cabo un proceso termoquímico con el que se obtiene biocrudo a partir de la biomasa generada por microalgas. Un desarrollo tecnológico al que se le otorgó patente en Estados Unidos.
Leer más »
Los billetes son como galerías de la memoria
Hay quienes creen que el arte y el dinero son elementos opuestos; sin embargo, en los billetes confluyen los valores monetarios y la iconografía más fidedigna de nuestros próceres y otros personajes que guardan la memoria de los cambios culturales y políticos, así como fragmentos de emblemas y símbolos naturales que son comunes en el territorio nacional.
Leer más »
Juan Manuel Echavarría agita la conciencia sobre la violencia en Colombia
La tradición oral y la cultura popular ayudaron a Juan Manuel Echavarría a encontrar un camino diferente a la literatura, y a través de ellas pudo acercarse a la intimidad de hombres y mujeres que vivieron —y aún sufren— en primera persona, como víctimas y victimarios, el conflicto armado colombiano.
Leer más »Encuentros y desencuentros de los hongos y el cáncer
Las relaciones entre los hongos y los cánceres humanos son múltiples, se dan para bien y para mal y muchas veces a escala microscópica, más allá de lo evidente, incidiendo en el crecimiento o la disminución de procesos que derivan en esta enfermedad. Además, algunos componentes de hongos como la psilocibina pueden ser benéficos para sobrellevar los efectos psicológicos que generan las radio o quimioterapias en los pacientes.
Estrés asociado al conflicto armado colombiano en la salud de estudiantes
Integrantes del Grupo de Investigación en Salud Mental proponen un artículo de divulgación sobre la relación entre diferentes indicadores de salud mental y biomarcadores cardiometabólicos, para predecir posibles riesgos de enfermedades a corto y largo plazo en estudiantes de regiones de Antioquia expuestos al conflicto armado.
Reacciones del bosque tropical andino ante la sequía
Algunos árboles son maestros de resiliencia, y ante situaciones desfavorables despliegan inesperadas dinámicas de supervivencia. Este es uno de los hallazgos del grupo de investigación en Ecología Aplicada de la Facultad de Ingeniería, que a través del proyecto Siccus Andes se ha focalizado en el estudio de las respuestas de cinco especies nativas ante la sequía generada por los efectos del cambio climático en las montañas.