Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Periódico Alma Mater - Edición 732
Periódico Alma Mater - Edición 732
Las super bacterias también surgen en animales de compañía
El uso indiscriminado de antibióticos en los tratamientos veterinarios de perros y gatos, junto a la falta de educación y rigurosidad de los propietarios al momento de suministrarlos, son las principales causas de la resistencia antimicrobiana en animales de compañía, un creciente problema de salud pública a nivel global que tiene en alerta a veterinarios y científicos en el mundo.
Leer más »La UdeA demuestra que la producción de hidrógeno verde en Colombia es posible
Innovación, desarrollo de tecnología y transferencia de conocimiento son los aportes de la UdeA en el camino hacia la transición energética y la descarbonización de la economía. Muestra de ello es la invención de la Planta Piloto Power To Gas en La Guajira, el primer sistema tecnológico en Colombia creado en alianza con Uniguajira, con el que es posible producir hidrógeno a partir de fuentes de energía renovable.
Leer más »Las infancias antioqueñas, entre la precarización y la guerra
¿Qué es ser niño en Antioquia? Esta compleja pregunta parte de las deudas de la investigación social en el país y arroja hallazgos de los estudios de investigadores de la Facultad de Educación que, con diversas preguntas y métodos, se acercaron a niños y adultos que narran las huellas de sus vivencias de infancia en varias regiones del departamento.
Leer más »
Una audiotesis cambia los paradigmas dentro de la UdeA
Johan Rodríguez, quien perdió la vista en 1991, es el primer egresado del Doctorado de Derecho de la Alma Máter. El formato de su tesis, presentada solo en audio, es una novedad en la Universidad y posiblemente en Colombia. Y su contenido, merecedor de la distinción magna cum laude, apunta a que el Estado, dentro de su función social, entregue una pensión no contributiva a las personas con alguna discapacidad.
Leer más »
Los residuos aportan energía y gas para la vida en el planeta
En la Universidad de Antioquia se adelantan diferentes investigaciones tendientes a aprovechar residuos orgánicos y, de esta manera, reducir la contaminación por su disposición en rellenos sanitarios o en la intemperie sin ningún control. En el Grupo Interdisciplinario de Estudios Moleculares —Giem— se desarrolla un estudio con diferentes residuos de plantas y animales para producir fertilizantes y gas.
Leer más »
TransMigrArts: el arte que sana, une y transforma
Pintura, baile, teatro, clown, juego y un sinnúmero de expresiones artísticas ayudan a las comunidades migrantes a establecer redes y mejorar los modos de vida de quienes experimentan el desarraigo y deben acoplarse a un lugar que no es el suyo: esta es la apuesta de TransMigrArts.
Leer más »Las inexploradas anotaciones de María Teresa Uribe
Pocos saben que una serie de cuadernos y casetes de la maestra María Teresa Uribe son preservados en el archivo del Instituto de Estudios Políticos —IEP— de la Universidad de Antioquia. Contienen sus anotaciones de clases y cátedras, y aunque han sido leídos por algunos docentes, hasta ahora no se han investigado en profundidad.
Leer más »El cambio climático se hace más evidente
El clima terrestre ha cambiado en periodos de tiempo prolongados, pero el actual fenómeno de calentamiento global se ha acentuado por las mayores emisiones de gases de efecto invernadero. Dos investigadores de la Escuela Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la UdeA ayudan a explicar la situación.
Leer más »Antioquia, un territorio multilingüe que requiere ciudadanos plurilingües
Investigadores de la Escuela de Idiomas de la UdeA llevaron a cabo un estudio de diagnóstico sobre el plurilingüismo en las regiones del departamento que confirmó la importancia del inglés y destacó la necesidad de responder a otras lenguas, ya que se amplían las oportunidades laborales y se empoderan las comunidades.
Leer más »