Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Periódico Alma Mater - Edición 731
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
La espiral de muerte de los dispositivos tecnológicos
¿Le ha pasado que, al intentar descargar aplicativos en su celular, el sistema le muestra un aviso que advierte que no puede completar la descarga porque su equipo es incompatible? En ese mensaje está implícito un mecanismo por medio del cual las empresas fabricantes imponen límites entre la vida útil y la caducidad de las cosas.
Leer más »Un premio nobel que busca el camino que olvidamos
El descubrimiento que hizo John O’Keefe en la década de 1970 del GPS cerebral, que es el área del cerebro por donde empieza la enfermedad de Alzheimer, inicia una nueva etapa; el premio nobel, en compañía de investigadores de Reino Unido y Colombia, tratarán de demostrar señales de la enfermedad en etapas tempranas de la vida, y si tienen fortuna podrían, en un futuro, crear biomarcadores para tratamientos preventivos.
Leer más »En el Herbario de la UdeA se encontró una nueva especie de árbol
El interés de un estudiante por un género de plantas, derivado de otro género, llevó al descubrimiento del registro de un individuo que se colectó en 1994 en la base del páramo de Sonsón, y del que hasta ahora solo se conoce la existencia de ese ejemplar. Una muestra más de que los herbarios también son vetas importantes para el descubrimiento de nuevas especies.
Leer más »
El rastro funerario de dos ancestros indígenas
Dos cuerpos momificados están expuestos en el Museo Universitario —Muua— como parte de las piezas de la Colección de Antropología: un individuo adulto y otro infantil, este último, acompañado de un ajuar funerario con elementos líticos, textiles y de hueso. Ambos conservan sus envoltorios o fardos fúnebres y hacen parte del patrimonio arqueológico de la nación. Actualmente son analizados por una estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
Leer más »
Una agenda ciudadana para quienes buscan dirigir a Medellín
52 propuestas generales y 103 específicas, enmarcadas en 10 temas, componen la Agenda Ciudadana 2023, construida entre 354 actores y 61 organizaciones sociales y comunitarias de Medellín, con el propósito de que los candidatos a la Alcaldía Distrital la tengan en cuenta en el debate electoral y en el plan de desarrollo para el próximo cuatrienio.
Leer más »
Aníbal Gil: maestro y pionero en la técnica de grabado
Cerca de 1965, en las aulas del Instituto de Artes Plásticas —ahora Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia— y de manera orgánica, con tablillas de arcilla, navajas y trozos de madera, el artista Aníbal Gil Villa introdujo el grabado en la cultura local. Hoy es uno de los mayores referentes de esta técnica en Colombia.
Leer más »El reto de hacer más real la experiencia holográfica
En el laboratorio del grupo Óptica y Fotónica, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales se avanza en el desarrollo de una nueva tecnología para hacer más vívidas las experiencias de realidad virtual y aumentada por medio de la holografía.
Leer más »Hilos de esperanza que entrelazan las vidas de las madres buscadoras
Desde su compromiso con la memoria, la verdad y la reparación, la UdeA se vincula a la expresión política y poética de los familiares que luchan por el reconocimiento social de la desaparición forzada y sus múltiples repercusiones.
Leer más »Una geometría colorida de Fanny Sanín para la Ciudadela de Robledo
La Universidad de Antioquia ahora cuenta con una nueva pieza de la maestra Fanny Sanín Sader. La pieza fue instalada en octubre en el naciente bloque 49 de la Ciudadela de Robledo. Asimismo, la UdeA le entregó el Escudo de Oro a la artista plástica, en reconocimiento a su sensibilidad y destreza.
Leer más »