Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Periódico Alma Mater - Edición 730
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Una cartilla para la conservación de las aves que habitan la zona de Hidroituango
A todo color, y con detalles sobre los hábitos y la ecología de 18 especies de aves endémicas que vuelan alrededor del proyecto Hidroeléctrico Ituango, fue publicada la segunda entrega del estudio liderado por el Grupo de Ecología y Evolución de Vertebrados de la Universidad de Antioquia en asocio con Empresas Públicas de Medellín.
Leer más »Petro y los medios: una relación tensa que amenaza la libertad de prensa
Los medios de comunicación han sido blanco de señalamientos por parte del presidente Gustavo Petro, quien ha cuestionado la cobertura sesgada que realizan de su administración. La prensa continúa publicando noticias sobre los escándalos de corrupción que involucran a miembros del gobierno, así como sobre las políticas económicas y sociales propuestas. ¿Tiene razón el presidente? ¿Está amenazada la libertad de prensa?
Leer más »Microalgas son una alternativa para obtener el omega-3
Dos estudiantes, una de pregrado y otra de maestría, investigan desde hace dos años el potencial de tres especies de microalgas, y encontraron que una de ellas produce una elevada cantidad de biomasa con alto porcentaje de lípidos, los que a su vez contienen abundante omega-3, y que puede servir como fuente de este nutriente esencial para los seres humanos y animales.
Leer más »
El reto de gestionar las aguas subterráneas del Valle de Aburrá
Los estudios adelantados desde hace dos décadas por el Grupo de Investigación en Ingeniería y Gestión Ambiental —Giga— y la profesora Teresita Betancur, de la Facultad de Ingeniería de la UdeA, fueron fundamentales para la elaboración del plan de manejo del acuífero, donde están las políticas y directrices que deben hacer cumplir las autoridades ambientales como el Área Metropolitana y Corantioquia.
Leer más »
Una mirada al epistolario de la Madre Laura
A través de la escritura y la enseñanza, Laura Montoya Upegui, mejor conocida como la Madre Laura, se salió de los roles asignados a las mujeres de su época. En su correspondencia con editores de periódicos y líderes políticos se leen reveladores detalles sobre sus viajes a la selva y su contacto con las comunidades indígenas del occidente y el Urabá antioqueño.
Leer más »
Protejamos las abejas angelitas
Cerca de 300 nidos de abejas «angelitas» —Tetragonisca angustula— se encuentran en diferentes bloques y jardines de la Ciudad Universitaria de la UdeA, según un inventario reciente del grupo Aliados con el Planeta, adscrito a la Corporación Académica Ambiental. La institución adelanta un proyecto que busca preservar estas residencias melíferas.
Leer más »ADN ambiental: una herramienta no invasiva para monitorear la biodiversidad
Un organismo con vida, por más pequeño que sea, deja huella de su existencia en los lugares que habita. Rastros de ADN presentes en el pelo, la piel y las células que se desprenden de cada recambio celular quedan en el ambiente y son estudiados con el propósito de comprender mejor cada ecosistema y los seres vivos que los ocupan.
Leer más »Residuos del cacao son materia prima para productos desechables
Un investigador de la Facultad de Ingeniería de la UdeA, que ha estudiado desechos de diferentes frutas, encontró en los desperdicios del cacao la materia prima para elaborar utensilios cotidianos, con lo que a la vez busca reducir el consumo de plásticos de un solo uso.
Leer más »Migraciones por clima y lugares condenados a desaparecer
Las proyecciones de los efectos del calentamiento global en los próximos diez años son nefastas para la habitabilidad de ciertas zonas de la Tierra. Climatólogos y científicos lanzaron una alerta mundial con un mapeo de aquellos lugares que serán inhabitables a corto y mediano plazo: incluye parte del territorio colombiano.
Leer más »