Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA969QA90
Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA969QA91
Signpost
Fomento y cultura de la RSU
Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA969QB43
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA969QBK0
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA969QA93
Fomento y cultura de la RSU
Fomento y cultura de la RSU
Posted Oct 5, 2021
Fomentar los principios que encarnan la Política de Responsabilidad Social permite que los grupos de interés comprendan los derechos que les asisten frente a la Universidad y los deberes que deben evidenciar para contribuir, desde la corresponsabilidad, a su cuidado y para que continúe desplegando su misión en aras del desarrollo sostenible.
La cultura integra valores, creencias y actitudes que se asumen en la vida dentro de las organizaciones, es por esto que la responsabilidad social universitaria se basa en la idea de que las universidades no solo deben cumplir con su misión educativa y de investigación, sino que también deben tener un impacto positivo en la comunidad y en el entorno en el que se encuentran. Algunos elementos clave de esta cultura incluyen:
- Conciencia social: Las instituciones de educación superior deben ser conscientes de los problemas y desafíos que enfrenta la sociedad en su conjunto. Esto implica comprender las necesidades y demandas de la comunidad local y global, y estar dispuestas a abordarlos.
- Compromiso con la sostenibilidad: Las universidades deben adoptar prácticas sostenibles en sus operaciones diarias, promoviendo el uso eficiente de los recursos naturales, la reducción de emisiones y la gestión responsable de los residuos. También deben fomentar la educación ambiental y la investigación en temas relacionados con la sostenibilidad.
- La RSU implica establecer una relación de reciprocidad y colaboración con la comunidad en la que se encuentra la universidad. Esto implica realizar actividades de extensión, programas de voluntariado, proyectos de investigación en colaboración con actores locales y promover el diálogo y la participación ciudadana.
- Las universidades tienen la responsabilidad de formar a profesionales éticos y socialmente responsables. Esto implica fomentar valores como la justicia, la equidad, la responsabilidad y el respeto por los derechos humanos. Además, las instituciones deben incluir en sus programas académicos contenidos relacionados con la RSU y promover la reflexión crítica sobre los impactos sociales y ambientales de las profesiones.
- Las universidades deben ser transparentes en sus acciones y rendir cuentas a la sociedad. Esto implica comunicar de manera clara y accesible sus objetivos, programas y resultados en términos de RSU. Además, deben evaluar y monitorear constantemente su desempeño en este ámbito y estar dispuestas a corregir errores y mejorar.
Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA969QAP0
Portal U de A - Visor de Contenido - WCV(JSR 286)
Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA969QAP2
Footer - Udea - JSR(286)
Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA969QAP1
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020