Formulación de materia prima para el proceso de extrusión para impresión 3D, a partir de residuos sólidos como cemento, arcilla y plástico, para generar nuevas materias que puedan ser empleadas en diversas industrias.
Reactor GRB-01, diseñado para la eliminación y remoción de contaminantes emergentes en aguas residuales provenientes de procesos industriales, agrícolas y hospitalarios que tiene como solución al problema de la dependencia a la red eléctrica, el dispositivo con un sistema de energía fotovoltaica.
Dentro de los instrumentos musicales se busca innovar para obtener sonidos diferentes que permitan dar mayor versatilidad a las composiciones. Las nuevas tendencias buscan imitar los sonidos de la naturaleza de una manera fidedigna, pero ajustándose a las rigurosidades técnicas como repetibilidad y precisión en la tonalidad.
Estudio para la caracterización y diagnóstico de aguas que permite identificar la mejor opción en términos costo-beneficio para su tratamiento, reuso y/o disposición.
Absorbentes generados a partir de desechos agroindustriales con propiedades absorbentes, entre ellos carbón activado, que presenta mayor capacidad de absorción en comparación con carbones activos comerciales.
El horno de combustión sin llama o flameless, es un equipo para diversos procesos de calentamiento de materiales que emplea como combustible carbón pulverizado o una mezcla de éste con gas natural (GN) en proporciones variables. Adicionalmente, cuenta con un sistema de autorrecuperación de calor, con lo cual se garantizan las siguientes ventajas: bajas emisiones de óxido nitroso y monóxido de carbono, altas eficiencias energéticas, calentamiento de sustancias de diferentes naturalezas y flexibilidad para el uso de combustibles gaseosos y solidos de composición química diferente.
Producción de celulasas a partir de microorganismos nativos empleando materias primas de bajo costo y residuos agroindustriales. Actualmente se ha logrado obtener un extracto enzimático que genera rendimientos comparables con los producidos por las grandes casas comerciales en el sector de los biocombustibles de segunda generación.
Dispositivo robótico superficial, habilitado para la navegación autónoma y la operación remota, permite almacenar y transmitir información batimétrica, y eventualmente, de otros sensores ambientales.
El Grupo de Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Racional de la Energía – GASURE desarrolló un equipo que opera con alta eficiencia de combustión y bajas emisiones contaminantes, gracias a la condensación del vapor de agua de los gases de combustión en el seno del fluido calentar (calentamiento directo).
Prototipo de reactor catalítico para la eliminación de compuestos orgánicos volátiles (VOC). El dispositivo catalítico diseñado consiste en un monolito tipo panel de abeja que contiene un catalizador basado en metales no nobles (metales de transición); para el cual se optimizó un método de impregnación del catalizador y sus condiciones de operación frente a determinados VOC.
Procedimiento para disminuir la concentración de colorantes que se encuentran en aguas residuales industriales utilizando la capacidad metabólica de los microorganismos, especialmente hongos. Los microorganismos a través de su metabolismo pueden transformar compuestos orgánicos contaminantes como los colorantes presentes en aguas residuales, favoreciendo la disminución de su concentración en el agua, sus efectos sobre el ambiente, así como la contaminación visual que genera el vertimiento de estos residuos.
La hidrodecloración catalítica (HDC) es un método de eliminación económico de compuestos contaminantes organoclorados. La HDC consiste en poner en contacto la corriente gaseosa contaminada con una fuente de hidrógeno, para dar lugar a productos no clorados. Para que la hidrodecoración transcurra bajo condiciones suaves de presión y temperatura es necesario el uso de un catalizador.
La tecnología es un compuesto diseñado y sintetizado, capaz de detectar selectivamente, por fluorescencia, el mercurio en cuerpos de agua. El compuesto es un fluoroionóforo que cambia sus propiedades fotofísicas de apagado a encendido una vez entra en contacto con el mercurio.
El protocolo de la aplicación de muestreo pasivo (MP) en cuerpos de agua facilita la detección y cuantificación de plaguicidas y metabolitos a niveles de sub-trazas. Además, ésta técnica permite evaluar la dinámica y el impacto ecotoxicológico de los plaguicidas sobre los ecosistemas acuáticos. Como metodologías alternativas, los muestreadores pasivos, son dispositivos de gran aplicación en el monitoreo de plaguicidas organofosfados a niveles de sub-trazas.
Protocolo para el tratamiento fisicoquímico de lixiviados maduros, caracterizados por ser residuos poco biodegradables, a través de la evaluación de cuatro tratamientos fisicoquímicos, un tratamiento biológico y el estudio de secado por aspersión (spray dray) como alternativa al tratamiento actual de lixiviados.
El Grupo de Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Racional de la Energía – GASURE desarrolló un equipo que opera con alta eficiencia de combustión y bajas emisiones contaminantes gracias a la
condensación del vapor de agua de los gases de combustión en el seno del fluido a calentar
(calentamiento directo).
Equipo de ultrasonido que remueve contaminantes emergentes a través de ondas sono químicas, eliminando cargas orgánicas elevadas, tales como, hidrocarburos aromáticos, 4-n-nonilfenol, triclosán, benzofenonas, agentes químicos usados como filtros solares UV, antibióticos,
antisépticos, y la degradación de subproductos con mayor toxicidad que los compuestos iniciales obtenidos de residuos farmacéuticos.