Fortalecimiento de las prácticas agroecológicas en la Vereda Granizal para la adaptación al cambio climático del territorio (Ejecución)
Fortalecimiento de las prácticas agroecológicas en la Vereda Granizal para la adaptación al cambio climático del territorio (Ejecución)
Fortalecer las prácticas agroecológicas en los hogares de la vereda Granizal que posibilite la adaptación de las familias, con enfoque de género, al cambio climático mediante el intercambio de saberes y sabores, para robustecer la solidaridad, la colaboración comunitaria y las capacidades autogestionarias en el territorio.
Descripción
La problemática del cambio climático y sus impactos al medio ambiente y a la salud humana afecta a diversos territorios y sus poblaciones (Oyarzun, 2018). Existe una necesidad de que los pueblos y sus territorios puedan construir procesos de adaptación y resiliencia al cambio climático con el fin de mitigar sus impactos (Ebi et al, 2018). Una de las opciones de adaptación es la agroecología y la agroforestería. Es por esto que a través del fortalecimiento de huertas comunitarias agroecológicas en la vereda Granizal, este proyecto podría aportar de manera importante a la adaptación y resiliencia de esta realidad compleja y a su vez, posibilitar mejoras en la seguridad alimentaria y el bienestar general de la población.
Actualmente en la vereda Granizal existen altos índices de inseguridad alimentaria y dificultades económicas para acceder a los alimentos (Villa, 2014). Esta problemática es delicada y pone en riesgo la salud y el bienestar de la población. Sin embargo, desde hace varios años se han ido creando huertas agroecológicas lideradas por un grupo de mujeres, lo cual abre unas oportunidades muy importantes de transformación de esta situación. Es importante resaltar que este proyecto se ha construido con estas lideresas que han trabajo arduamente en la construcción de esta propuesta con apoyo y asesoría de profesoras y profesores de la Facultad de Medicina y la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia.
La relevancia de este proyecto radica en la continuidad que podrá tener el proceso agroecológico en la parte alta de Granizal, con la posibilidad de dar mayor fuerza a la integración de las familias y ampliar la posibilidad de que se unan más personas a la iniciativa y a la siembra sostenible, para que sean aprovechados los espacios que se tienen en el cultivo de alimentos para el propio consumo, de manera consciente sobre los beneficios de los cultivos orgánicos, y ayudando también así a la conservación del ambiente y aportando a la adaptación al cambio climático (Amoak et al 2022). Adicionalmente, fortalecer los lazos comunitarios, puesto que las huertas han permitido la integración de varios miembros de la comunidad en los procesos e igualmente, aporta un espacio de convivencia armónica con intereses comunes. La salud mental de los habitantes de Granizal también se podría impactar positivamente con el trabajo de las huertas, ya que brindan un espacio para fortalecer el contacto con la naturaleza y la producción de alimentos sanos.
Considerando que el nivel educativo de la comunidad de Granizal es bajo, este proyecto también permitirá escenarios de formación de formadores y escenarios de “aulas vivas” en los que sea la misma comunidad la que sensibilice y defina los contenidos de formación en dialogo de saberes con otras instancias y forme a su comunidad, mediante la promotoría agroecológica que ha venido consolidándose en el territorio desde hace años. Todo lo anterior mejoraría el nivel de capacitación y educación de los habitantes participantes en el proyecto. A su vez, esta mejoría en los niveles de capacitación y educación permitirá crear otras opciones de trabajo y sustento económico, impactando positivamente la calidad de vida de estas personas y sus familias.
Convocatoria
Décima novena convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE– Inclusión, educación precedente y/o cambio climático
Convocatoria aprobada por el Comité de Extensión de la Universidad de Antioquia según acta 1 del 3 de febrero de 2023
Dependencia
Vicerrectoría de Extensión
Dirección de Regionalización
Facultad de Medicina
Facultad Nacional de Salud Pública
Aliados
Colectivo de Mujeres Rurales Agroecológicas de Granizal
Fundación un Techo para mi País-Colombia
Fundación Huellas
Región de Influencia
Valle de Aburrá
Población Beneficiada
Hogares de la vereda Granizal
Valor
El valor del proyecto asciende a $143.917.768 de los cuales $49.963.000 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Francisco Javier Aguirre Echavarría
francisco.aguirre@udea.edu.co