Taller de innovación socio-productiva para la reincorporación de excombatientes en el espacio territorial de capacitación y reincorporación ETCR (Liquidado)
Taller de innovación socio-productiva para la reincorporación de excombatientes en el espacio territorial de capacitación y reincorporación ETCR (Liquidado)
Este proyecto pretende diseñar y desarrollar, de manera participativa, estrategias de trabajo individual y colectivo orientado a la producción sana para la seguridad y la soberanía alimentaria de la población localizada en el ETCR en Santa Lucía Ituango, como parte fundamental que acompaña su reincorporación social y productiva. Responde a necesidades identificadas e incorpora el sector académico en el diseño de las rutas estratégicas que permitan identificar potencialidades productivas en el territorio, establecer las necesidades nutricionales de la población, configurar el trabajo colaborativo y asociativo para la producción y planificar a corto plazo.
Descripción
Aporta al desarrollo de propuestas productivas en el marco del proyecto Escuela Rural Alternativa, se propone instaurar en el ETCR un aula taller para la innovación socioproductiva, orientada al establecimiento colectivo de ciclos cortos de producción para el autoconsumo y comercialización de excedentes. Se articula el trabajo comunitario, la organización de huertas planificadas para la producción permanente, la cría de especies menores y la generación de cadenas productivas para el mejoramiento de las condiciones alimentarias de la población en proceso de reincorporación, centrada en el autoabastecimiento colectivo y permitiendo la comercialización de excedentes a las comunidades aledañas. Este proyecto estará apalancado en un proyecto macro que promueve Paso Colombia, se fundamenta en el establecimiento de alianzas con entidades locales, organismos nacionales, cooperación internacional, fundamentado en la participación del sector académico como pilar para la innovación. La alternativa se corresponde con la implementación de acuerdos de paz firmados entre el Estado y las Farc, involucra las comunidades localizadas en la zona de influencia del ETCR y se relaciona con los objetivos del milenio en términos de aportar a la construcción de la paz territorial, la producción y el consumo responsable, la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible.
Convocatoria
Décima quinta convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE Innovación Social
Dependencia
Facultad de Ciencias Agrarias
Aliados
Proyecto Escuela Rural Alternativa que implementa Paso Colombia - Facultad de Ciencias Sociales Y Humanas - Facultad Nacional de Salud Pública, Instituto de Estudios Políticos y el INER de la Universidad de Antioquia.
Región de Influencia
Vereda de santa lucía, Municipio de Ituango.
Población Beneficiada
Excombatientes en el espacio territorial de capacitación y reincorporación ETCR
Valor
El valor del proyecto asciende a $71.363.070 de los cuales $50.000.000 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Juan Esteban Perez Montes - esteban.perez@udea.edu.co
Productos o Resultados Esperados
- Definir los perfiles productivos y alimentarios del territorio y la población.
- Diseñar e implementar las estrategias de producción sana de ciclo corto, orientadas a la seguridad y la soberanía alimentaria de la población en reincorporación con criterios de permanencia y sostenibilidad.
- Elaborar la línea del tiempo sobre saberes y prácticas culinarias
- Realizar talleres de cocina orientados a la innovación y preservación de costumbres y prácticas culinarias.
- Promover el fortalecimiento sociocultural de la población involucrada enfocada al trabajo asociativo y cooperado para la producción, el autoconsumo, el establecimiento de cadenas productivas y la comercialización de excedentes.
- Un documento memoria del proceso.