Niños Azules: El Desafío de las nuevas generaciones ante el cambio climático (Liquidado)
Niños Azules: El Desafío de las nuevas generaciones ante el cambio climático (Liquidado)
La región de Urabá rodeada de mar, de recursos marinos y con un futuro prometedor en términos económicos, requiere que su población aprenda de su entorno, como mejorarlo, entenderlo y como debe enfrentar su futuro ante el cambio climático que afecta por igual a todas las naciones. Este proyecto busca un cambio en la forma de enseñar y pensar en el aprendizaje de las ciencias de la tierra; por tanto, no solo favorece al sector educación, sino que también al contexto ambiental contribuyendo a la innovación social en los procesos curriculares y pedagógicos de nuestros educandos.
Descripción
En el mundo globalizado actual la educación superior se enfrenta a nuevos desafíos los cuales no están limitados a la formación profesional de alta calidad académica sino a la responsabilidad social con las comunidades que nos subyacen, es ahí donde el papel de la Universidad debe estar enmarcado en todos los ciclos de formación, entre ellos los básicos, dado que es de ahí donde está la base de los futuros profesionales. también urge la necesidad de formar desde las escuelas secundarias nuevas formas de entender nuestro entorno. Más aún, cuando nuestras futuras generaciones de estudiantes tienen un mundo aún más diferente y se espera que siga cambiando producto de la época que estamos atravesando como es el antropoceno. Por tanto, la búsqueda de nuevas estrategias pedagógicas que busquen entender como nuestro entorno está cambiando, la forma de enseñar y pensar serán los nuevos retos de nuestros educandos y formadores de la educación tanto superior como secundaria. Hoy muchas universidades del mundo están abiertas a cubrir no solo las aulas de clases con charlas y talleres de como las próximas generaciones deben enfrentarse a los cambios globales y como ayudar a mitigar estos cambios globales que experimenta nuestro medio ambiente, volviendo esto un gran desafío aún mayor. Nuestro compromiso como universidad es por tanto una tarea que debemos afrontar como institución cercana a los problemas sociales del país y la región. Este proyecto busca que el vínculo universidad- escuelas sirva como la primera aproximación para que la sociedad en general entendiendo que la teoría del calentamiento global y sus consecuencias deben ser entendidas desde todas las aristas del conocimiento y con el mejor entendimiento posible.
Una de las estrategias de este proyecto desde la sede de ciencias del mar es formar ciudadanos capaces de entender su región, su contexto y su ambiente. La región de Urabá rodeada de mar, de recursos marinos y con un futuro prometedor en términos económicos, requiere que su población aprenda de su entorno, como mejorarlo, entenderlo y como debe enfrentar su futuro ante el cambio climático que afecta por igual a todas las naciones. Por tanto, nuestra sede en Turbo ofrece no solo carreras de pregrado relacionadas con el mar, sino que, además, queremos fortalecer el vínculo con la sociedad de tal manera que, desde el objeto de estudios de nuestros océanos y ambiente, la población se apropie del conocimiento y de las investigaciones que hace el alma mater. En este proyecto busca un cambio en la forma de enseñar y pensar en el aprendizaje de las ciencias de la Tierra. Este proyecto por tanto no solo favorece al sector educación, sino que también al contexto ambiental contribuyendo a la innovación social en los procesos curriculares y pedagógicos de nuestros educandos en una forma bi-direcional, tanto de parte de nuestros universitarios como los futuros universitarios que hoy se forman en nuestras escuelas secundarias.
Convocatoria
Décima tercera convocatoria del Banco de Programas y Proyectos de Extensión -BUPPE-para Regiones. Las prácticas académicas Interdisciplinares como el motor de interacción e Integración del Almamáter con Antioquia
Dependencia
Corporación Académica Ambiental
Región de Influencia
Urabá
Población Beneficiada
Universitarios y estudiantes de escuelas secundarias de la Región.
Valor
El valor del proyecto asciende a $34.403.000 de los cuales $24.400.000 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Lennis Rafael Florez Leiva - lennis.florez@udea.edu.co
Productos o Resultados Esperados
- Taller de formación.
- Promover la participación comunitaria e intercambio de ideas desde la Universidad a las escuelas secundarias y de igual manera desde las escuelas hacia la Universidad: Actividades conjuntas, salidas de campo y visita a los laboratorios de la U.
- Mejorar el conocimiento de nuestro entorno tanto académicamente, como tecnológico en el tema del cambio climático: Solmaforos o semáforos ambientales, y otras nuevas tecnologías instaladas en las escuelas
Artículo relacionados con el proyecto:
https://issuu.com/periodicoalmamater/docs/almamater_688_final_issuu (Página N°9)
Libro de cambio climático con lenguaje infantil
Fotos
Presentación del proyecto
Presentación_ Niños Azules by Luis Emilio Bedoya Usme on Scribd