Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHJ5
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHB4

Contenidos

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHB6
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OPP3

Portafolio social

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHR7

Sistematización de la experiencia del proyecto “Crecer con Dignidad: servicios de atención para el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y sus familias, de la ciudad de Medellín” (Terminado)

Last updated May 13, 2019

Este proyecto se trató de un proceso de sistematización de la experiencia de uno de los procesos misionales del proyecto de extensión que fue operado por la Facultad Nacional de Salud Pública y que fue financiado por la Alcaldía de Medellín, denominado “Crecer con Dignidad”, dirigido a la protección de niños, niñas, adolescentes y sus familias en situación de vulneración de derechos en la ciudad. El proceso sistematizado se llama “crecer en familia”, el cual consistió en el acompañamiento a las familias de niños, niñas y adolescentes con derechos vulnerados con el fin de fortalecer la capacidad de estos entornos familiares para garantizar la protección integral de los niños.

Descripción

Se trató de un proceso de sistematización de la experiencia de uno de los procesos misionales del proyecto de extensión que es operado por la Facultad Nacional de Salud Pública y que es financiado por la Alcaldía de Medellín, denominado “Crecer con Dignidad”, dirigido a la protección de niños, niñas, adolescentes y sus familias en situación de vulneración de derechos en la ciudad.

El proceso sistematizado se llama “crecer en familia”, el cual consistió en el acompañamiento a las familias de niños, niñas y adolescentes con derechos vulnerados con el fin de fortalecer la capacidad de estos entornos familiares para garantizar la protección integral de los niños.

Dado el carácter intrínseco del enfoque de sistematización de experiencias, se trató de un proceso de reflexión participativa sobre la práctica y de construcción de alternativas de transformación de la misma (tanto a nivel subjetivo, intersubjetivo como técnico-metodológico y político), para lo cual se consolidó un equipo base de sistematización conformado por profesionales del proyecto de extensión “Crecer con Dignidad” y profesores de la Universidad de Antioquia. Así, el equipo de sistematización fue conformado por 6 profesionales de Crecer con Dignidad y 4 profesores de la Universidad de Antioquia.

El proceso se desarrolló entre los años 2015 y 2016, implicó la realización de grupos focales con profesionales del proyecto, talleres con familias y niños y niñas, entrevistas con familias que hicieron parte del proceso, revisión documental y grupos de discusión con actores clave relacionados con el proyecto. Todo el proceso metodológico fue liderado por el equipo base de sistematización y transversalizado por medio de reuniones periódicas de análisis, de las cuales emergieron los productos del proyecto y las recomendaciones para el mejoramiento de la práctica.

Convocatoria

Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión -BUPPE- Convocatoria 2014

Dependencia

  • Facultad Nacional de Salud Pública
  • Facultad de Odontología

Aliados

  • Unicef
  • Alcaldía de Medellín

Región de Influencia

Ciudad de Medellín

Población Beneficiada

Niños, niñas, adolescentes y sus familias en situación de vulneración de derechos en la ciudad quienes se beneficiaron del mejoramiento en la práctica del proyecto de extensión, especialmente en cuanto a la intervención psicosocial.

Valor

El valor del proyecto ascendió a $34.400.000 de los cuales $12.801.122 fueron financiados por la Vicerrectoría de Extensión.

Datos de contacto

Edwin Rolando González

edwin.gonzalez@udea.edu.co

Productos o Resultados Esperados

Conclusiones del proyecto:

• El proyecto Crecer con Dignidad enfrentó grandes retos en cuanto a las atenciones a las familias, situaciones derivadas del contexto complejo ante las cuales desarrolló estrategias innovadoras pero que requiere seguir siendo analizadas para mejorarlas

• La situación de las familias en Medellín es compleja, el nivel de naturalización de problemáticas que afectan a los miembros de las familias, el contexto violento barrial, las grandes inequidades y la existencia de grandes grupos poblaciones en condiciones de exclusión social, son asuntos que rebasaron las posibilidades de actuación del proyecto.

• El proyecto Crecer con Dignidad pretendió dar respuesta a las particularidades de las familias por medio de un nuevo protocolo y el diseño de material metodológico propio, con el cual se buscó mejor pertinencia, mayor participación de las familias en el proceso y adecuados procesos de seguimiento y evaluación. Sin embargo, fue necesario profundizar y ampliar con el equipo las discusiones acerca de puntos críticos de la intervención como el enfoque de derechos, la perspectiva diferencial, el nivel de empoderamiento y la flexibilidad del protocolo. Eso sí, entendiendo que las acciones de Creciendo en Familia se desarrollaron en un contexto que suele ser adverso y que se debe “leer” muy bien para optimizar las posibilidades del proceso.

• La implementación de la perspectiva de derechos afrontaron muchos retos en la práctica, derivadas de las difíciles situaciones contextuales de familias y niños y niñas, pero también dilemas conceptuales con implicaciones prácticas, como es el debate entre asistencialismo y empoderamiento.

• Un aprendizaje clave es el rol central que tiene el talento humano para el éxito en la implementación de los programas y proyectos.

 

 

 

 

 

Artículos relacionados con el proyecto:

https://es.scribd.com/document/384449283/Tejiendo-experiencias-para-crecer-en-familia-en-Medellin-Sistematizacion-de-la-experiencia-del-proceso-Creciendo-en-Familia-del-proyecto-Crecer-con-D

 

 

 

 

 

 

 

Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HO504

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OH71