Hacia una co-formación de los jóvenes de Sonsón desde las expresiones motrices y gráficas para la Paz y una Vida Activa en el territorio. Con-Suma Vida. (Finalizado)
Hacia una co-formación de los jóvenes de Sonsón desde las expresiones motrices y gráficas para la Paz y una Vida Activa en el territorio. Con-Suma Vida. (Finalizado)
Gestar e implementar una propuesta formativa que contribuya a pensar la Vida Activa y la Paz en los jóvenes del Municipio de Sonsón a partir de la construcción de una base metodológico-colaborativa desarrollada desde las expresiones motrices y gráficas, con los estudiantes y profesores de tres instituciones educativas del municipio y estudiantes de la subsede de la Universidad de Antioquia
Descripción
El proyecto cobra importancia desde la perspectiva de “Vida Activa” de Hannah Arendt, quien nos plantea la importancia de pensar la productividad en el entorno privado, esto relacionado con las actividades básicas para vivir; de otro lado, el entorno social y la pluralidad para actuar finalmente, el entorno público, donde se da el trabajo. Dicha perspectiva toma sentido desde los presupuestos de Paulo Freire, ya que nos habla de la concienciación, la cual se dinamiza desde un conocimiento relacional, en una posición horizontal de los actores, para llegar a la posibilidad de actuar desde una base colaborativa para construir sueños posibles.
Este punto de partida propone acompañar a los jóvenes para que analicen los principales fenómenos a los que se ven enfrentados: violencia sexual y social, consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, microtráfico, reclutamiento, desescolarización, desestructuración familiar y desplazamiento, su causa estructural: el conflicto armado, generado por el dominio territorial para el narcotráfico y para el usufructo de la riqueza eco-ambiental, y su efecto tangible con la vulnerabilidad que exponen. En segundo lugar, cobra importancia posibilitar a los jóvenes sean los gestores de una propuesta formativa y se configuren como base colaborativa que dinamice cambios desde ellos mismos, desde las expresiones motrices y gráficas.
El proyecto responde al reto principal, que los jóvenes puedan superar los obstáculos a la participación sostenible y sustentable: las barreras personales, sociales, e institucionales y con ello lograr el despliegue de sus potencialidades para la participación y su empoderamiento como sujetos para el cambio. El proyecto se concentra en los estudiantes de la Sede de Sonsón de la Universidad de Antioquia, de los programas: Licenciatura en Educación Física y Gestión Cultura y en los jóvenes escolarizados, y maestros de las Instituciones Educativas: Técnico Agropecuario y en Salud de Sonsón; Liceo Braulio Mejía y el Técnico Industrial del Municipio de Sonsón.
El proyecto se desarrollará en tres fases, desde un proceso de formación – acción – creación. Inicialmente los estudiantes de la Universidad de Antioquia de la Sede Sonsón, serán el primer grupo dinamizador del proceso, de allí se conformarán los grupos dinamizadores con los estudiantes y maestros de las instituciones educativas participantes, de allí los diferentes grupos dinamizadores llevarán el trabajo realizado a partir de la metodología adoptada a los jóvenes que habitan el municipio. Desde aquí se busca contribuir a bajar la curva de crecimiento de posibles jóvenes en condición de vulnerabilidad disminuye en el municipio (ir a ruta metodológica).
Convocatoria
Decimosexta convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión BUPPE - Resignificación de la presencia de la Universidad en los territorios como aporte a la Construcción de paz.
Convocatoria aprobada según Acta 1, del 24 de enero de 2020 del Comité de Extensión Universidad de Antioquia
Dependencia
Instituto Universitario de Educación Física
Facultad de Artes
Vicerrectoría de Extensión
Dirección de Regionalización
Aliados
Institución Educativa Rosa María Henao Pavas
Institución Educativa Técnico Industrial Antonio Álvarez Restrepo
Institución Educativa Braulio Mejía
Municipio de Sonsón
Región de Influencia
Oriente, Antioqueño
Población Beneficiada
Estudiantes de la Sede de Sonsón de la Universidad de Antioquia, de los programas: Licenciatura en Educación Física y Gestión Cultura y en los jóvenes escolarizados, y maestros de las Instituciones Educativas: Técnico Agropecuario y en Salud de Sonsón; Liceo Braulio Mejía y el Técnico Industrial del Municipio de Sonsón.
Valor
El valor del proyecto asciende a $274.783.965 de los cuales $50.000.000 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Verónica Ochoa Patiño
veronica.ochoa@udea.edu.co