Diseño de un modelo de desarrollo local por medio de un diagnóstico participativo para la conformación de una red de predios rurales con sistemas agrosostenibles y un circuito agroecoturístico (Liquidado)
Diseño de un modelo de desarrollo local por medio de un diagnóstico participativo para la conformación de una red de predios rurales con sistemas agrosostenibles y un circuito agroecoturístico (Liquidado)
El turismo rural se ha considerado como un sector económico orientado a la creación de valor y al desarrollo territorial. De ahí, la importancia de este proyecto el cual apunta a identificar sistemas agrosostenibles para desarrollar actividades agroecoturísticas como estrategia de desarrollo local comunitario, enmarcado dentro de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, alineado con el crecimiento económico e inclusivo; con iniciativas que aportan valor a los productos locales, con la reducción de la pobreza en el campo y con las políticas públicas orientadas a promover un turismo sostenible como motor generador de empleo y progreso en diferentes sectores
Descripción
El turismo rural se ha considerado como un sector económico orientado a la creación de valor y al desarrollo territorial (Lotero et al., 2008). De ahí, la importancia de este proyecto el cual apunta a identificar sistemas agrosostenibles para desarrollar actividades agroecoturísticas como estrategia de desarrollo local comunitario, enmarcado dentro de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, alineado con el crecimiento económico e inclusivo; con iniciativas que aportan valor a los productos locales, con la reducción de la pobreza en el campo y con las políticas públicas orientadas a promover un turismo sostenible como motor generador de empleo y progreso en diferentes sectores (NU/CEPAL, 2016). Además, el municipio de Jardín es miembro de la Red de Pueblos Patrimoniales de Colombia con certificación en Turismo Sostenible (Dinero, 2017), porque cuenta con un alto valor humano, agroecológico y arquitectónico (Corantioquia, 2016), convirtiendo este pueblo en un sitio de llegada para muchos extranjeros y nativos. Igualmente, dentro del Plan de Desarrollo municipal, en la línea de trabajo tres, se plantea la importancia de potencializar actividades turísticas considerando el medio natural, cultural y social, donde se generen relaciones justas de intercambio de experiencias entre residentes y visitantes (AMJ, 2016 p.137).
Convocatoria
Décima quinta convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE Innovación Social
Dependencia
Facultad de Ciencias Agrarias
Aliados
Fundación Aurelio Llano Posada - Organización Campesinos Construyendo Futuro
Región de Influencia
Municipio de Jardín, Antioquia
Población Beneficiada
150 predios de familias campesinas
Valor
El valor del proyecto asciende a $58.709.359 de los cuales $39.129.640 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Henry Cardona Cadavid - henry.cardona@udea.edu.co
Productos o Resultados Esperados
- Diagnóstico de 150 predios de familias campesinas con sistemas agrosostenibles, el establecimiento de un circuito agroecoturístico, el inventario de los recursos agroturísticos, el perfil del turista y la construcción de un plan estratégico de turismo rural conformado en red.
- Los impactos esperados es contribuir con los planes de mejoramiento de cada finca, la generación de sistemas productivos más sostenibles, la protección y conservación de la naturaleza, la diversificación y aprovechamiento de los recursos, la recuperación de las culturas locales, con permanencia de los habitantes en el territorio y con el mejoramiento la calidad de vida de las familias campesinas a través de la oferta de servicios agroecoturísticos de la zona.
Diagnóstico potencial para emprender negocios
Circuitos identificados y construidos con la comunidad