Producción sostenible de alimentos y plantas medicinales, en una huerta comunitaria de la comuna 1, Medellín: en pro de la soberanía alimentaria. (Finalizado)
Producción sostenible de alimentos y plantas medicinales, en una huerta comunitaria de la comuna 1, Medellín: en pro de la soberanía alimentaria. (Finalizado)
Optimizar la producción sostenible de alimentos y plantas medicinales articulando procesos de gestión, educación y comunicación, en una huerta comunitaria de la comuna 1 del barrio Granizal en Medellín: en pro de la soberanía alimentaria.
Descripción
Este proyecto pretende integrarse en los abordajes que se vienen desarrollando en la huerta comunitaria del barrio Granizal de la Comuna 1 de la ciudad de Medellín, específicamente desde el trabajo con las líderes y granjeritos de la misma, a través de estrategias de intervención comunitaria que fomenten la apropiación y revalorización de este espacio en pro de la soberanía alimentaria de la comunidad. En este sentido, se busca aunar los esfuerzos y conocimientos empíricos de las plantas utilizadas en la huerta comunitaria del barrio Granizal de la Comuna 1, con el conocimiento técnico y científico de diversas disciplinas del saber de la Universidad de Antioquia como son la Ingeniería de alimentos e Ingeniería sanitaria, Regencia de Farmacia, Química Farmacéutica y Medicina, para favorecer el desarrollo y sustentabilidad técnica, económica, social y ambiental de la huerta.
Para el desarrollo del proyecto se articulará procesos de gestión y educación en torno a temáticas relacionados con el uso racional y seguro de las plantas de la huerta, el manejo y aprovechamiento ecológico de los residuos orgánicos generados por la comunidad, las condiciones adecuadas para la siembra y manipulación de plantas alimenticias y medicinales, teniendo presente los requerimientos nutricionales, los tiempos de cosecha, alelopatía, control y manejo de plagas, rotación de cultivos, biopreparados y estrategias de sustentabilidad económica.
Esta articulación de saberes, permitirá inicialmente validar los conocimientos que tienen los integrantes de la comunidad, y con ello, identificar mayores necesidades de formación que favorezcan la adquisición de conocimientos en torno a procesos de autogestión de cultivos propios, la implementación de procesos continuos de diversificación, domesticación y fabricación agrícola, los cuales, se asocian al cuidado y cultivo de plantas medicinales y alimentos, fortaleciendo así, sus propios medios de producción, comercialización, consumo alimentario y el incremento a la economía familiar.
Convocatoria
Decimosexta convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión BUPPE - Resignificación de la presencia de la Universidad en los territorios como aporte a la Construcción de paz
Convocatoria aprobada según Acta 1, del 24 de enero de 2020 del Comité de Extensión Universidad de Antioquia
Dependencia
Facultad de Ciencias Farmacéuticas
Facultad de Medicina
Facultad de Ingeniería
Vicerrectoría de Extensión
Dirección de Regionalización
Región de Influencia
Valle de Aburrá
Población Beneficiada
Habitantes de la comuna 1 del barrio Granizal
Valor
El valor del proyecto asciende a $93.251.300 de los cuales $ 49.999.000 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Andrea Salazar Ospina
andrea.salazaro@udea.edu.co